Comunicado Comunidad Juan Paillalef: Traslado Waikilaf Cadin a Hospital de Angol
por Comunidad Juan Paillalef (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
La Comunidad Juan Paillalef informa a la Opinión Publica Nacional e Internacional lo siguiente:
Hoy dia 25 de Agosto 2010 a las 11.00 horas de la mañana nuestro
comunero Waikilaf Cadin Calfunao tenia una audiencia de preparación de
juicio oral por el supuesto delito de ‘desacato a la autoridad’, otra
acusación mas en una larga lista de acusaciones en su contra (para ver
la lista entera: www.juanpaillalef.blogspot.com)
Fue allí donde Gendarmería informo que Waikilaf Cadin, detenido en la
Cárcel de Angol desde el 13 de mayo de 2010, adhiriendo a la Huelga de
Hambre de los Presos Políticos Mapuche desde el día 21 de julio, fue
trasladado al hospital de esa ciudad a raíz de una descompensación de su
estado de salud.
Reiteramos que las demandas de los PPM en huelga de hambre son en
conjunto: la no aplicación de la ley antiterrorista a los Mapuche que
reivindican sus derechos territoriales, el fin de la aplicación de la
justicia militar a civiles, el término de los montajes policiales,
además de un debido proceso a todos los Mapuche encarcelados por el
Estado de Chile. Waikilaf exige además la libertad para su madre Juana
Calfunao Paillalef, Lonko de la Comunidad Juan Paillalef, encarcelada
desde hace cuatro años en el Cárcel de Temuco.
Ante lo anterior señalamos:
Nuestra comunidad rechaza y repudia tajantemente el actuar del gobierno
de Sebastián Piñera ya que hasta aquí no ha dado ninguna señal de
voluntad con respecto a las demandas de los huelguistas en las distintas
cárceles de este estado genocida. Todo lo contrario, los medios de
comunicación han señalado que el presidente Piñera llegara a nuestro
territorio mañana jueves a reunirse con los empresarios y para exponer
su “nueva política indígena” y su famoso “plan Araucanía”.
Desde nuestra Wallmapu le decimos al presidente Piñera que no
necesitamos ningunas de sus políticas racistas, dominantes y humillantes
para nuestro pueblo. La pobreza que existe en nuestro pueblo es
producto de la ocupación de nuestro territorio y la devastación de los
recursos naturales de nuestra Ñuke Mapu, destrucción que ha significado
riqueza solo para el Sr. Piñera y sus amigos empresarios. Por lo tanto,
Sr. Piñera, si su viaje al Wallmapu no es motivado por la respuesta a
las demandas territoriales y culturales del pueblo mapuche y las
legítimas peticiones de nuestros hermanos huelguistas, sepa de antemano
que no es bienvenido en nuestro territorio, ya que no transformaremos el
atropello a nuestros derechos ancestrales en uno más de sus escenarios
mediáticos.
Hacemos un llamado a todas las comunidades mapuche, organizaciones
sociales y organismos de derechos humanos a exigir el pronunciamiento
del gobierno a respecto a las legítimas y justas demandas de los Presos
Políticos Mapuche en Huelga de Hambre.
Antonio Cadin Huentelao; Werken comunidad Juan Paillalef y Coordinador del Defensor Social Autónomo Mapuche.
Wallmapu, miércoles 25 de Agosto 2010
Artículos Relacionados
Se acaban de ir los eurodiputados. Vinieron a agilizar la firma de la actualización del Tratado de Asociación con la Unión Europea
por Chile Mejor Sin TLC, y No al TLC Europa-Chile
3 años atrás 4 min lectura
Alemania: Querella contra Rumsfeld por crímenes y torturas en Irak y Guantánamo
por CODEPU - Chile
19 años atrás 6 min lectura
Es hora de poner término a la política de ocupación de la Araucanía
por Organizaciones Mapuches de Europa y Norteamérica
10 años atrás 3 min lectura
"Somos objeto de hostigamiento y represión por llevar al terreno la lucha territorial y política"
por Lof Temulemu (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
La reforma económica de Grecia "ya fracasó", dice el exministro Varoufakis a la BBC
por Redacción BBC Mundo
10 años atrás 3 min lectura
«Los mapuches llevan cinco siglos siendo víctimas del terror de Estado»
por Mario Casasús (México)
17 años atrás 16 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.