Los militares condenados por crímenes de DDHH deben ser degradados
por José Miguel Carrera (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Manuel Contreras, jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA),
durante los primeros años de la dictadura de Augusto Pinochet fue
entrevistado por un canal de TV y sus expresiones fueron difundidas
nacional e internacionalmente.
Es realmente vergonzoso escuchar a este sujeto en el canal de televisión
del Presidente de la República, Chilevisión, a pesar de estar preso y
condenado por una gran cantidad de causas de torturas, desapariciones y
asesinatos de chilenos y extranjeros, entre ellas, el asesinato del ex
Comandante en Jefe del Ejército chileno Carlos Prats y su esposa Sofía
Cuthbert.
Más impresionante es todavía cuando, al responder o referirse a sus
declaraciones, la prensa, autoridades y los aludidos lo nombran “el
General Contreras”. ¿Puede seguir siendo denominado general de las
Fuerzas Armadas de Chile un violador de los derechos humanos?
Los generales ocupan el escalafón más alto dentro de la jerarquía
militar, pero ¿qué representa una persona con ese grado en las FFAA
chilenas?
Veamos la página web del Ejército: www.ejercitodechile.cl. Si bien no
sale en forma explícita, en la parte que se refiere a la “Contribución a
la unidad nacional” por parte de los militares, dice lo siguiente:
“Se puede definir como un sentimiento de orgullo por pertenecer a una
misma tradición histórica y cultural; la que se desea mantener y
fortalecer, dentro de una comunidad de responsabilidades compartidas,
donde todos se sientan partícipes y no meros espectadores de un gran
proyecto común de país; es decir, conformar una comunidad donde los
factores socioculturales y socioeconómicos actúen armónicamente y
promuevan siempre la unidad en la diversidad”.
“A Chile se le puede servir de muy distintas formas y hoy como siempre,
es su Bandera el símbolo que une a todos los chilenos, sin perjuicio de
nuestras diferencias legítimas”.
“El Ejército, como institución fundamental del Estado, a través de sus
organismos dependientes a lo largo del país, aporta a diario a la
cohesión social de la nación”.
Para un ciudadano común es difícil imaginarse a Contreras, el mismo que
está preso en Punta Peuco (en una cárcel construida especialmente para
él por el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle) como una persona que
aporte a la cohesión social de nuestra nación. Todo lo contrario,
simboliza la época de mayor indefensión de todos los chilenos, cuando él
estuvo de jefe de la DINA.
Leer el documento público denominado “Chile será siempre primero y a su
ejército honor y gloria” que representa la doctrina del Ejército de
Chile, según la visión de uno de sus ex Comandantes en Jefe, General
Ricardo Izurieta Caffarena, entrega más dudas con respecto al grado
militar que se le sigue reconociendo a Contreras por parte de las
autoridades militares y políticas.
El General Izurieta expresa en ese documento: “No abrigo duda alguna que
hoy al igual que en el pasado, el elemento central de la conducta de
los integrantes del Ejército de Chile ha sido uno e invariable: Servir a
Chile sin límites y actuar en consecuencia con los valores de nuestra
sociedad”.
Queda claro que los Generales son jerárquicamente los principales
exponentes de los valores del Ejército, y en su Doctrina según la cita
anterior, significa actuar de acuerdo a los valores de nuestra sociedad,
con todos los chilenos incluidos, me imagino.
La mayoría de los chilenos no podemos entender que a un individuo como
Contreras se le siga denominando como “General”, atendiendo
exclusivamente a lo que estas instituciones jerarquizadas nos hacen
notar que significan esos grados tan relevantes.
Al respecto y en una acción bastante tardía (después de 20 años en el
gobierno) el diputado democratacristiano Gabriel Ascencio presentó un
proyecto de ley en el parlamento para modificar el artículo 222 del
Código de Justicia Militar, que incorpore la "degradación militar" a
condenados por crímenes de lesa humanidad.
En correspondencia con la dignidad de todos los chilenos, lo mínimo que
debería hacer este Gobierno, ya que ninguno de los gobiernos de la
Concertación en 20 años tuvo el valor de hacerlo, es degradar a todos
los militares que están condenados por la justicia como violadores de
derechos humanos en Chile.
Y además, el Presidente debería ordenar a su canal televisivo que
entreviste mejor a personas dignas, como nuestros compatriotas mapuche
en huelga de hambre. Ellos luchan por vivir bien Y no han asesinado ni
torturado a ciudadanos chilenos como este preso rematado Manuel
Contreras.
Libertad a los presos políticos mapuche en huelga de hambre.
Kume Felen.
Construyamos un Chile digno.
Artículos Relacionados
La querella presentada por la muerte del Presidente Allende
por Hermes H. Benítez (Canadá)
14 años atrás 8 min lectura
¿Cómo utilizaba Luis Hermosilla la información que le entregaba el Jefe de la PDI?
por Mónica Rincón (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Historia del abuelo Ricardo destinada a jovencitas rojelias
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Chile: Carlos Peña y su filípica contra la democracia directa
por Jorge Franco (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Agrocombustibles: secretos y trampas del Banco Mundial
por Silvia Ribeiro (México)
17 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …