Corte de Apelaciones revoca prisión preventiva para ex carabinero que cegó a Fabiola Campillai
por Diario Uchile
4 años atrás 2 min lectura
El ex Capitán de Carabineros, Patricio Maturana, está formalizado por el delito de apremios ilegítimos con lesiones graves gravísimas.
Viernes 30 de julio 2021 16:00 hrs.
Fue el miércoles que el Juzgado de Garantía de San Bernardo ordenó la prisión preventiva para Patricio Maturana, el ex carabinero que cegó a Fabiola Campillai mediante una bomba lacrimógena directo a su rostro. Sin embargo, solo dos días después, la Corte de Apelaciones de San Miguel revocó dicha medida ordenando que el ex uniformado cumpla arresto domiciliario.
“Consideramos que se mantenga la medida cautelar impuesta anteriormente es sinónimo que efectivamente se ha dado irrestricto cumplimiento y que esta aseguró los fines del proceso, considerando además que la imputación que hace el Ministerio Público y los querellantes está ampliamente controvertida”, comentó respecto del fallo Felipe Solís, abogado de Maturana.
Sin embargo, la orden de la Corte de San Miguel ha generado críticas desde diversos sectores. La diputada por el Distrito 14, Marisela Santibáñez, sostuvo que la orden de la justicia es un “error” y es una señal de impunidad para las violaciones a los derechos humanos.
“Para nosotros es un gran error que los tribunales hayan revocado la prisión preventiva del ex capitán de carabineros Patricio Maturana. Es una tremenda injusticia contra Fabiola Campillai, contra Marcos, contra su familia quienes sufren un daño irreparable; Fabiola perdió los ojos, el gusto y el olfato. Esta es una nueva señal de impunidad para todas las violaciones de los derechos humanos del estallido social y especialmente para las y los vecinos de San Bernardo y del Distrito 14”, señaló la parlamentaria.
El ex capitán de Carabineros Patricio Maturana, está formalizado por el delito de apremios ilegítimos con lesiones graves gravísimas. La defensa de Campillai espera que la investigación se cierre prontamente y el victimario pueda ser formalizado con todo el rigor de la ley.
Por lo pronto, Maturana saldrá de Santiago 1 con dirección a su domicilio, lugar desde donde, hasta ahora, recibirá su sentencia.
Recordemos que desde el 23 de julio que el caso de Fabiola Campillai es una causa prioritaria para la Fiscalía Occidente.
*Fuente: DiarioUdeChile
Artículos Relacionados
Al ministro Van Klaveren: Rechazamos su incitación al odio y a la deshumanización en Palestina
por Organizaciones por Palestina (Chile)
5 meses atrás 1 min lectura
«Rati», el libro sobre la historia de un ex agente de La Oficina
por Marco Fajardo (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Zuckeberg: «Nos dijeron: cualquier cosa que diga que las vacunas pueden tener efectos secundarios, hay que borrarla»
por Actualidad RT
6 meses atrás 5 min lectura
Presidente Usuarios PRAIS Magallanes y ex-preso político inicia huelga de hambre
por Prensa Unexpp (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
El ejemplo de Europa al juzgar crímenes contra la humanidad
por Claudio Medrano (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
La Golpiza que Instaló la Salida de Piñera como Solución a la Crisis
por Francisco Herreros (Chile)
5 años atrás 19 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…