Muere académico, escritor y revolucionario chileno-argentino, Luis Vitale
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
En Santiago de Chile y durante la madrugada del domingo 27 de junio,
falleció el legendario académico, escritor y hombre de izquierda, Luis
Vitale, quien se encontraba afectado de una incurable dolencia desde
hace algún tiempo.
Revolucionario, académico universitario, tanguero impenitente, nacido en
Argentina y chileno por elección, sus innumerables obras publicadas
abordan temáticas asociadas a la historia social comparada de los
pueblos de América Latina; la interpretación marxista de la historia de
Chile; la teoría de la historia; los pueblos originarios; el
protagonismo social de la mujer; el deterioro ambiental; vida cotidiana;
movimientos estudiantiles; teoría política, etc.
Luis Vitale, que amó la vida y la ofreció a los humillados y ofendidos
del mundo, fue académico titular de la Universidad de Chile, Universidad
de Concepción, Universidad Técnica del Estado, Universidad Gôete de
Frankfurt, Universidad Central de Venezuela, Universidad Nacional de
Bogotá, Universidad Río Cuarto de Córdoba, Argentina, y fue Profesor
Doctor Emérito de la Universidad de Groningen, en Hamburgo.
Entre 1952 y 1954 militó en el Partido Obrero Revolucionario -donde
realizó sus aprendizajes primeros-; entre el 55 y 64 fue parte del POR
chileno; del 64 al 70 integró las filas del Movimiento de Izquierda
Revolucionaria (MIR); y del 71 al 73 estuvo en el Partido Socialista
Revolucionario. Ya en el exilio se incorporó a diversas secciones
europeas de la IV Internacional (74 -75); en Venezuela militó en el Topo
Obrero (80 – 85); y junto a su retorno a Chile, entre el 93 y el 95,
tomó partido por un nuevo movimiento revolucionario (93 -95).
Luis Vitale fue dirigente nacional de la Central Única de Trabajadores
“de los buenos tiempos de Clotario Blest” (58 -62), y en la actualidad
se definía como “marxista libertario” desde donde contribuyó, aun
enfermo, con organizaciones que luchan por una alternativa al
capitalismo neoliberal.
Los restos de Luis Vitale serán velados en la sede capitalina de la
Sociedad de Escritores de Chile, Simpson 7, Providencia, desde las 13:00
hrs. del domingo 27 de junio.
Fono de contacto: 85368836
Andrés Figueroa Cornejo
Artículos Relacionados
Chile: …Temporeros, la vida por un salario
por Paul Walder (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
En Villarrica tendrá lugar el juicio oral a Elena Varela
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Ante la disolución del PC y otros partidos: Por el derecho democrático a formar partidos
por Medios
15 años atrás 4 min lectura
Cumbre Celac-UE rechaza bloqueo estadounidense contra Cuba (¡50 años de bloqueo!)
por Prensa Latina
12 años atrás 2 min lectura
Carabineros impidió matrimonio de oficial con funcionaria de origen mapuche
por Medios (Chile)
14 años atrás 13 min lectura
Violenta irrupción de policía militar en Asamblea de Comunidad Ignacio Queipul Temukuikui
por Alianza Territorial Mapuche (Temucuicui, Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana