Jefe naval resucita en su discurso del 21 de mayo frases de la Constitución de la dictadura
por Enrique Fernández Moreno (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Durante la reciente ceremonia de conmemoración del 21 de Mayo, el presidente de la República esbozó los principales lineamientos de su gobierno, abordando distintas materias de interés público, y rescatando proyectos e ideas ya planteadas por los gobiernos concertacionistas, aunque no todas llevadas a cabo.
El jefe del Estado no omitió temas cruciales en lo valórico, tales como la no discriminación debido a opción sexual u otras, aunque otros planteamientos solamente revelan una retórica insustancial.
Sin duda que el gobierno intentará por todos los medios superar las metas alcanzadas por quienes le precedieron en La Moneda, para asegurarse una continuidad más allá de los 4 años.
Sin embargo, hubo algunos aspectos que llaman la atención en lo discursivo, en especial cuando éstos provienen de un oficial del más alto rango, como es el caso de Edmundo González Robles, comandante en jefe de la Armada de Chile, el mismo que expresó que “se había relajado” minutos después del terremoto y posterior maremoto que devastó a una extensa zona del país y se quedó en su casa, sin preocuparse de coordinar la presencia de algún representante de la institución que dirige -y que es costeada por todos los chilenos y chilenas y el producto del trabajo de miles de mineros- en dependencias de la Onemi el día de la catástrofe natural.
El jefe naval reiteró en parte de su discurso una frase que había sido retirada de la Constitución Política vigente, aquella que dice que “las fuerzas armadas y de orden son uno de los pilares fundamentales de la Nación y garantes de la libertad”; añadiendo que la Armada se compromete ante las máximas autoridades presentes con la reconstrucción del país.
Lo anterior no sólo recuerda el sello del pinochetismo y la dictadura que gobernó por 17 años a nuestro país, situando a las ramas castrenses y policía uniformada en sitiales exagerados respecto de sus verdaderas funciones, sino que también contradice las reformas efectuadas a nuestra Carta Fundamental –aunque pocas- por los gobiernos democráticos desde 1990 hasta la fecha, pues tal frase había sido excluida.
Por supuesto que el ministro de Defensa, Jaime Ravinet, no se inmutó al oír ese discurso, al menos no en público, pero sería importante que la actual oposición, entes y autoridades que corresponda, evalúen lo señalado por el marino, pues hay “señales” que, de no ser bien traducidas a tiempo, se convierten en tics con consecuencias impredecibles acerca del rol que le compete a quienes conforman las instituciones armadas.
Artículos Relacionados
Convenio 169 de la OIT: los desafíos tras su promulgación
por Víctor Toledo L. (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Zelaya no es optimista ante resultados de mesa de diálogo
por TeleSur
16 años atrás 3 min lectura
CONFECH ratifica quiebre del diálogo y llama a movilización para el 18 y 19 de octubre
por Radio BioBio (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Putin: "Un ataque unilateral contra Siria atentaría contra todo el orden mundial"
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Luego de casi diez años, tribunal condena a Celulosa Arauco por daño ambiental en Río Cruces
por Diario Uchile
12 años atrás 6 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.