36 días de silencio de la comunidad internacional y de los medios de comunicación
por Amnistía Internacional
15 años atrás 1 min lectura
20 de abril de 2010.
Seis meses de detención injusta es el tiempo que llevan en la cárcel los seis defensores de derechos humanos detenidos en Marruecos sólo por sus actividades pacíficas a favor de la autodeterminación del pueblo saharaui. Todos ellos están en huelga de hambre, por desgracia la única manera que han encontrado de denunciar su reclusión sin juicio.
Ya hemos conseguido 71.081 firmas que nos dan fuerza para apoyarles en su lucha por la libertad. El 15 de abril enviamos a la cárcel dos paquetes con todas las firmas recogidas hasta ahora, acompañadas de un mensaje de esperanza y de solidaridad.
Necesitamos muchas más firmas para conseguir que el Gobierno de Marruecos ponga en libertad, de manera inmediata e incondicional, a todos los presos de conciencia. La experiencia nos dice que muchas personas unidas podemos lograr cambios en cualquier país, por difícil que pueda parecer.
Por favor, reenvía este mensaje a todos tus contactos para que se sumen a nuestra petición por la libertad y la justicia. Y, si puedes, apóyanos asociándote a Amnistía Internacional para seguir trabajando por los derechos de esas y muchas otras personas.
Gracias en nombre de todos los presos y presas de conciencia.
Esteban Beltrán.
Director Amnistía Internacional – Sección Española
Firma por la liberación de los presos de conciencia saharauis en Amnistía Internacional <Haga clic aquí>
Artículos Relacionados
Jean Jacques Rousseau: «El pueblo sometido a las leyes debe ser su autor»
por Luis Casado (Francia)
18 años atrás 4 min lectura
Comunistas renuncian a padrón oficial del PC
por Consejo Nacional de Comités Comunistas de Chile
16 años atrás 4 min lectura
Concepción, Viernes 20 de diciembre, Plaza España: #LaProtestaNoEsDelito
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Foro en Concepción con dirigentes de comunidades mapuche en Resistencia
por www.paismapuche.org
12 años atrás 2 min lectura
El Pueblo de Chile: homenaje a los caídos
por Diversas Organizaciones
19 años atrás 1 min lectura
Carta enviada con fecha 13 de septiembre a todos los parlamentarios chilenos
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
12 años atrás 4 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”