En masivas movilizaciones, convocadas por la CGT, Fuerza Obrera y los estudiantes secundarios, con huelgas en París y en otras 160 ciudades francesas, un millón de manifestantes marcharon para protestar por el camino elegido por el gobierno conservador para flexibilizar el empleo juvenil y reducir los costos sociales a las empresas.
La juventud ha desplegado una gigantesca protesta, que hace recordar los disturbios de noviembre de 2005. Ha chocado una propuesta desde la óptica liberal, que ve en la flexibilidad laboral una forma de mejorar el rendimiento de los negocios, con la sensibilidad de jóvenes que ven que se dificulta más su acceso al trabajo, en una sociedad que abandona la protección para dejarlos a merced del mercado.
chocado una propuesta desde la óptica liberal, que ve en la flexibilidad laboral una forma de mejorar el rendimiento de los negocios, con la sensibilidad de jóvenes que ven que se dificulta más su acceso al trabajo, en una sociedad que abandona la protección para dejarlos a merced del mercado.
Esta situación de precariedad en el empleo se ha hecho latente en la sociedad chilena. El propio Estado mantiene en sus servicios dotaciones de personal a contrata que, contrariando la legalidad vigente, permanece en esa condición por años, sin poder acceder a una carrera funcionaria, pese a participar de funciones sensibles. La estructura salarial de los contratos que mantienen con sus trabajadores empresas del sector servicios, tales como las grandes tiendas, las AFP, las ISAPRES, son leoninos, con un sueldo fijo mínimo y una parte variable en base a comisiones, que van exigiendo el cumplimiento de metas que se imponen unilateralmente. El sindicalismo prácticamente no existe en estos ámbitos, por ende, la capacidad de negociación colectiva es débil o nula: el desequilibrio del sistema lleva a una situación en extremo estresante.
Para la juventud chilena la inserción laboral es cada vez más dura. Además de la discriminación que se produce desde las bases educativas, no alcanza con lograr un título, hay que seguir corriendo para obtener el postítulo El espacio de tiempo para alcanzar éxito es breve, la presión que se hace sentir es muy grande y la rotación laboral se siente en las empresas, impidiendo consolidar equipos estables. La proyección laboral de hombres y mujeres exige resignar la conformación de una familia. El tráfago laboral no ayuda en mucho a la felicidad y la sociedad envejece, con familias con pocos niños y llena de contradicciones.
19/03/06
Visite el blog del autor
Artículos Relacionados
El Informante: El viaje de Felipe Berríos y su retorno a Chile
por Víctor Jaque (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Permitidme tutearos, imbéciles
por Arturo Pérez-Reverte (España)
16 años atrás 4 min lectura
«América Latina está exorcizando la cultura de la impotencia»
por Ana Delicado (España)
16 años atrás 11 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.