¡Papá, no dejaré de llamarte!
por Thawra Ali Salem Tamek (Sáhara Occidental)
15 años atrás 5 min lectura
¡Papá, no dejaré de llamarte!
No me cansaré de gritar, ¡Liberad a mi padre! ¡Liberad a mi padre!
Mi padre, a quien amo, me trajo al mundo y me llamó “Thawra” (Revolución), para que esa palabra fuese la primera que yo oyese y a la que respondiese. Él quiso que yo fuese la semilla de una revolución que crece, que resiste, que permanece. Pero mi nombre no significa nada sin mi pueblo, porque mi pueblo es la revolución y la revolución, a mis ojos, es mi pueblo. Una está ligada al otro para dar amor, compasión, seguridad y paz porque, en este caso, la revolución no es sólo sangre y fuego, la revolución aquí es también la vida.
Papa, tú eres un símbolo para mí. Una fuente que me proporciona el sentimiento de pertenecer a mi pueblo. Me haces estar orgullosa de ambos, de mi pueblo y de ti. Por ello, yo les pido, ahora, mañana y siempre, a todos los hombres libres de este mundo, que se alcen para rescatar a este pueblo, noble como tú. A personas con nombres parecidos, gente revolucionaria, como lo eres tú, militantes que han preferido luchar por principios y asumir riesgos. Ellos dejaron su comodidad personal, su felicidad personal, para dedicar su bien más preciado a la causa del pueblo saharaui, para dar fe de la lucha de este pueblo entre todas las revoluciones del resto de naciones.
Las revoluciones nunca mueren porque las hacen los pueblos y los pueblos jamás olvidan. Las memorias colectivas de los pueblos mantienen vivas las historias y leyendas de sus hijos para inmortalizar sus nombres. Recordad las caravanas de seguidores que siguieron los pasos del Mártir El Wali Mustapha Sayed, y los que aún los siguen, y mañana habrá más aún. Por eso, padre mío, ¡no sientas temor! No dudes porque, desde que tú tomaste la decisión de luchar, ¡yo te miré y vi en ti un luchador tan valiente, fuerte y con coraje! Fuiste grande a mis ojos, un incansable luchador de la libertad que nunca desespera. Y, lo más importante, Papá, nunca te rindas a pesar de la debilidad y la enfermedad, a pesar de la muerte misma. Si la muerte ha de venir, Papá, ¡muere de pie! Porque tú has nacido para morir de pie. Tú me diste el nombre de la Revolución y su camino, así que, ten por seguro, Papá, que el sadismo y la arrogancia de los torturadores sólo ha conseguido que esté aún más decidida a continuar el camino que has elegido para mí, aunque me hayan privado de forma abusiva de crecer con mis compañeros saharauis y me hayan privado de mis abuelos y de mi patria. A pesar de todo esto, acepto y recibo absolutamente mi destino y el de mi pueblo.
¡Te quiero, Papá! De forma diferente a cómo otros niños aman a sus padres, porque yo sólo puedo vivir a través tuyo. Cuando escuché la noticia de tu detención junto con tus compañeros y tu presentación ante la justicia militar, me entró el pánico y tuve miedo, hasta el punto que me escondí en la esquina a llorar para aliviar mi corazón, a llorar mi soledad y mi nostalgia. Los dos estamos privados de nuestra patria, Papá, Yo vivo en el extranjero, como una extraña, y tú en la prisión del ocupante. Tus opiniones y tus ideas las tratan como extrañas, pero nunca te has rendido y has superado tus dudas, eligiendo el camino de una huelga de hambre indefinida, mientras yo estoy a punto de sucumbir a la desesperación.
Padre, yo sigo firme, mi amor a la vida me lleva hasta ti, y echarte de menos a cada momento me acerca más a ti. Y te puedo decir que es tan triste cuando los sentimientos de los adultos invaden mi juventud, cuando nosotros, los niños, nos comenzamos a preocupar por ti. ¿Qué si estoy preocupada por ti, padre mío? Si no lo estoy ahora, que estás en huelga de hambre, ¿cuándo lo voy a estar? Tú y tus camaradas estáis a punto de cumplir un mes de lucha hasta los límites de la muerte, en la batalla continua de la huelga de hambre.
Sí, lo confieso, tengo miedo. Estor terriblemente asustada y temo la tragedia y las malas noticias. ¡Y lloro por ello, Papá! ¡Y lloraré para que todo el mundo vea mis lágrimas y te prometo que no pararé de llorar hasta verte libre a ti y a tus compañeros! Hasta que tú y tus compañeros nos devolváis nuestra sonrisa. Danos nuestra sonrisa, que se convirtió en una esperanza y una aspiración que hemos perdido miles de veces en cada momento, en cada día de tu huelga de hambre
No me cansaré, Papá, de llorar en alto “Liberad a mi padre, liberad a todos los compañeros de mi padre,… y marchaos para no volver nunca. ¡Oh, vosotros, que habéis hecho nuestros días tan tristes y oscuros! ¡Oh, vosotros, que nos habéis convertido en huérfanos, nos habéis separado, alejado y apresado! ¿No estáis ya satisfechos con todos los crímenes que habéis cometido? Dejadnos en paz y no volváis nunca, para que podamos recuperar nuestra sonrisa, para que mi Papá pueda volver conmigo, para que las víctimas de las desapariciones forzadas, los presos y los refugiados puedan regresar.”
Thawra Ali Salem Tamek
– La autora es hija de Ali Salem Tamek, el prominente defensor de los Derechos humanos.
Si le interesó el tema y quiere saber más sobre la lucha del Pueblo Saharaui, visite este sitio: Sahara Libre
*Fuente: Plataforma Universitaria de Apoyo al Sáhara (PUAS)
Artículos Relacionados
Ante el evento comunicacional convocado por el Nuevo Intendente de la “Región de la Araucania”
por Mijael Carbone Queipul (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Portuarios rechazan intención del senador Lagos Weber de presentar indicación a proyecto de retiro del 10% de las AFP
por PortalPortuario (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Por una Haití libre y soberana
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
9 años atrás 5 min lectura
«Una situación de injusticia que puede llamarse de violencia institucionalizada»
por Conferencia Episcopal Latinoamericana (Medellín, Colombia)
16 años atrás 18 min lectura
María Emilia Tijoux: “Es gravísimo vincular inmigración con delincuencia”
por P. López y N. Figueroa (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Declaración de la Federación de Estudiantes de Chile ante la situación en Venezuela
por
11 años atrás 2 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.