Supervisores de Codelco valoran rechazo a la privatización de Codelco y piden aumentar el royalty
por FESUC (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
La FESUC calificó de “majaderos” a quienes proponen vender activos de Codelco.
El Presidente de la Federación de Sindicatos de Supervisores y Profesionales Rol A. de Codelco (FESUC), Fernando Ahumada, valoró positivamente que el Ministro de Minería, Laurence Golborne, haya descartado la venta de activos de la minera estatal y ENAP, sin embargo, discrepó con Golborne respecto a su negativa a impulsar cambios en el royalty a la gran minería privada.
Ahumada señaló que “Codelco es de todos los chilenos y debe continuar en esa condición. El gran aporte que año a año la Corporación entrega al país ha permitido, a través de la historia, hacer frente a otras catástrofes y terremotos. Ahora, más que nunca continuará haciéndolo, con el decidido apoyo de todos sus trabajadores y profesionales”.
Asimismo, indico que “lo interesante sería que la gran minería privada entregara una contribución mayor a Chile, dado que extrae recursos no renovables, por tanto un aumento al royalty minero, aunque sea puntual, sería un valioso aporte a la reconstrucción. Es el momento que la gran minería privada entregue más al país, tal como sucede en otras partes del mundo, el nuevo gobierno debiera abrirse a ello y establecer una mesa de diálogo que considere la actual situación del país.”, aseguró.
Por último manifestó que “la FESUC, al igual que la gran mayoría de los chilenos, rechaza la majadera idea de algunos, respecto a la privatización de Codelco, aunque sea de un ínfimo porcentaje: Codelco debe continuar 100% estatal”.
El Presidente de FESUC, también indicó que se han establecido contactos preliminares con las nuevas autoridades para sostener una reunión de trabajo en la que se entregará la posición de esta Federación en materias relativas al tema minero en general.
El Ministro de Minería indicó este lunes que “en este momento de crisis surgen muchas ideas y creatividad. Surgen ideas de gente que quiere colaborar a recaudar los fondos necesarios para enfrentar una crisis de esta naturaleza”. Luego añadió que “lo concreto y lo específico es que tanto la privatización de empresas del sector de minería como el tema del royalty no está en el programa de gobierno del Presidente Piñera y eso no ha tenido variación”.
Prensa FESUC
Carlos Antonio Vergara
250 64 43 – 09 573 85 69
Artículos Relacionados
Vigencia y novedad del socialismo en América Latina
por Carlos Donoso Pacheco (Crónica Digital)
18 años atrás 12 min lectura
¿Existe la centroizquierda en Chile?
por Carlos Santa María (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Desde Bolivia, Marcos Teruggi: Añez no debió asumir la «presidencia interina» de Bolivia
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
Iglesia y sexualidad: los graves efectos del celibato y la abstinencia
por Claudio Ibáñez S. (Chile)
7 años atrás 17 min lectura
Los libros sobre el estallido social: Paula Espinoza, Alberto Mayol, Claudio Fuentes y Hugo Herrera
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.