Estadio Nacional: "Mar para Bolivia" gritaba el público en homenaje a Evo Morales
por
20 años atrás 3 min lectura
Al ver y oir el entusiasmo con que gritaban los asistentes Morales dijo "No me hubiera imaginado que el pueblo chileno también reclama el mar para Bolivia (…) ya vemos que no es el pueblo sino grupos oligárquicos los que no quieren saldar esa deuda histórica
Con un court central del Estadio Nacional repleto con unas siete mil personas, fue recibido el Presidente de Bolivia, Evo Morales, en lo que es la más importante celebración en honor al Mandatario en su visita a Chile.
Por primera vez un Presidente del país altiplánico está presente en un traspaso de mando en Chile, por lo que las distintas organizaciones políticas, sociales y estudiantiles quisieron aprovechar la ocasión para tributarle un masivo homenaje.
El mandatario del país altiplánico improvisó un discurso de unos 50 minutos, el que se veía a menudo interrumpido por los gritos que los asistentes entonaron para solicitar "mar para Bolivia".
Al ver y oir el entusiasmo con que gritaban los asistentes Morales dijo "No me hubiera imaginado que el pueblo chileno también reclama el mar para Bolivia (…) ya vemos que no es el pueblo sino grupos oligárquicos los que no quieren saldar esa deuda histórica (…) Somos pueblos hermanos, nos necesitamos ambos, Chile y Bolivia, para compartir nuestros recursos naturales ".
"Compañeras y compañeros: este acto es para mí un sueño", añadió emocionado el mandatario altiplánico.
El discurso del presidente boliviano estuvo cargado de frases refiriéndose a la dominación que padecen clase obrera y campesina por parte de grupos oligárquicos y de Estados Unidos en nuestros países.
El acto, del que Morales se retiró cerca de las 19:45 horas, contó con la participación, entre otros artistas, de los grupos Legua York y Los Miserables, además de los actores Daniel Alcaíno y Aníbal Reyna.
Artículos Relacionados
Crisis global pone de moda a Marx, mientras Sarkozy quiere refundar el capitalismo
por La Onda Digital (Uruguay)
17 años atrás 6 min lectura
Resistencia Civil Pacifica en Marcha en Paraguay
por ParaguayResiste
13 años atrás 1 min lectura
Hordas fascistas de Capriles asesinan a cuatro chavistas e incendian sedes del PSUV, Petrocasas y Centros Médicos
por Medios Venezolanos
12 años atrás 5 min lectura
Chile: La hija de Allende también votó contra Chávez
por Ernesto Carmona (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Apareció niño mapuche detenido por la policía el jueves pasado
por Elías Paillan (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
52 años después, el fantasma de Pinochet recorre la derecha chilena
por Editorial – Diario Red
4 horas atrás
11 de septiembre de 2025 Los militares deshacen lo desfilado. Las balas salen de las carnes. Las balas entran en los cañones. Los oficiales enfundan sus pistolas. La corriente…
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”