¿Se autodestruiría el capitalismo si ejecutara las acciones para controlar el calentamiento global
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Se ha dicho que en Copenhague se fracasó por el egoísmo de los países ricos. Tal vez la razón decisiva es que una reducción de gases de efecto invernadero como la que se requiere desorganizaría de tal modo el orden económico, social y político capitalista que sólo un sistema global nuevo podría realizarla.
Es una duda. Se ha descrito con detalles lo que pasará debido al cambio climático: sequías, inundaciones, revueltas, guerras, desaparición de países islas, migraciones masivas, desplazamiento de enfermedades, desaparición de ciudades costeras… Pero no se han explicado así las consecuencias de la reducción del consumo de combustibles fósiles. Llama la atención esa diferencia, particularmente en los medios alternativos.
Todo parece indicar que el sistema global actual no puede prescindir de los combustibles de efecto invernadero pues las energías limpias y la nuclear tardarán decenas de años en poder sustituirlos. El problema fundamental del capitalismo es que necesita un crecimiento económico constante y el mecanismo de los bonos de carbono no parece ser suficiente para crecer sin aumentar la temperatura. Por consecuencia si disminuyese la emisión de CO2 caería en una profunda crisis de decrecimiento. Menor producción de autos, camiones, aviones, neumáticos, barcos; menos calefacción, viajes, comercio lejano, construcción…
Menos fábricas y comercios en todo el mundo significan más cesantes, menos compradores, más pobreza, más hambre, más enfermedades y muertes, más deudas incobrables, quiebra del sistema financiero, más delincuencia, más odio, más gente armada contra otros y contra los gobiernos, más militares y empresarios dispuestos a imponer su orden por las armas…
El socialismo ha demostrado en Cuba que podría asumir la solidaridad con todos para una realidad así. En el capitalismo en cambio no es posible una política así. Su estructura de negocios privados, sus sistemas de seguros, rentas vitalicias, subsidios al desempleo, etc. se basan, excepto para los ricos, en el sálvese quien pueda.
Ya hay señales que la respuesta de las corporaciones en esas circunstancias sería la violencia. En USA el amenazante Tea Party de los ultra conservadores vela por huestes armadas, a nivel de estados USA-OTAN europea, China, Rusia, India, Brasil, etc., se arman.
China, India, Estados Unidos, no han firmado el débil texto de Copenhague aunque los tres lo presentaron. Parece realista adelantar que el capitalismo no podrá ni querrá detener su compleja telaraña y va a seguir hasta chocar. Que se jugará a mantener los centros de poder transformándose.
Quizás políticamente algunos en la izquierda antiimperialista prefieren decir que los gobiernos de las potencias desarrolladas no quisieron firmar. Pueden temer que al ahondar el análisis aparezca una especie de justificación de los grandes emisores históricos. En realidad profundizarlo podría esclarecer que el sistema no tiene otra salida que un brutal poscapitalismo corporativo contra la mayoría de la población.
Socialistas deben explicar si la falta de compromiso en Dinamarca se debió a un mezquino interés por la riqueza o se ha llegado al límite del sistema.
Es legítimo plantearse esta duda y sospecha. Hay personas con capacidad para pronunciarse con autoridad. Que lo hagan porque es necesario.
¿El capitalismo está en su límite estructural final?
– Blog del autor www.malpublicados.blogspot.com
Artículos Relacionados
Así maltrataron a los abuelos: Las injusticias de la Justicia chilena
por Arauco Chihuailaf (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
«La obligación de preocuparme de beneficiar la vida de todos los chilenos»
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Tenemos orgullo de haber parido hijos revolucionarios, y ellos nos parieron a nosotras para la lucha
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
Nace CONTRALUZ, revista de Pensamiento Crítico del Comunal Valparaíso del PS
por Patricio Rozas Balbontín (Valparaíso, Chile)
3 horas atrás
14 de septiembre de 2025
CONTRALUZ, Revista de Pensamiento Crítico, nace por decisión del Núcleo Exequiel Ponce, perteneciente al Comunal Valparaíso del Partido Socialista de Chile. Su origen está ligado a la necesidad de contribuir a sanear distintas falencias del desarrollo partidario, la mayoría de las cuales han sido expuestas y discutidas en instancias regulares, pero sin alcanzar soluciones a los problemas planteados.
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
1 día atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
1 día atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
3 días atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.