Estreno del documental “Sentido (en) Común”
por Fundación Rosa Luxemburgo Buenos Aires
5 años atrás 2 min lectura
A un año del inicio de la revuelta chilena se estrenará vía streaming el documental Sentido (en) Común. Los realizadores registraron testimonios espontáneos de diversos manifestantes en Santiago de Chile entre octubre de 2019 y marzo de 2020. Sus discursos y formas de manifestarse conforman un relato colectivo que expresa el deseo de liberarse de la opresión y así construir colectivamente una sociedad justa que permita vivir con dignidad.
El documental parte con la premisa de que la histórica revuelta social del 18 de octubre de 2019 fue el resultado de más de treinta años de protestas ciudadanas en contra de la desigualdad que trajo el modelo económico impuesto en dictadura. El descontento y la indignación movilizaron a millones de personas a las calles, y la alegría de encontrarse se volvió organización. Frente a la brutal represión y las violaciones de DDHH por parte del gobierno de Sebastián Piñera, una explosión de creatividad popular emergió como respuesta. Las diversas expresiones en el arte, la música, la danza y la organización territorial acompañan los testimonios recogidos en las calles durante las manifestaciones que, en conjunto, proponen un sentido en común capaz de transformar la rabia en esperanza.
El documental se realizó por la periodista alemana Sophia Boddenberg que reside en Chile desde 2014 y el músico y compositor Michell Moreno. El montaje lo hicieron Sebastián Naranjo y Fabiola Díaz, sonido y música Michell Moreno, el diseño gráfico y motion graphics Sebastián Naranjo y Flavio Astudillo, difusión y redes sociales gestionados por Camila Navarrete. El documental se realizó gracias al apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo.
Estreno: 16 de Octubre, 20:30 horas a través del canal de YouTube de la Fundación Rosa Luxemburgo Buenos Aires
Inscripción para el estreno vía streaming: https://docs.
TRAILER:
Contacto:
Sophia Boddenberg | boddenbergsophia@gmail.com|
Camila Navarrete | caminavarretesan@gmail.com |
Afiches:




Artículos Relacionados
¿Dónde está Julia Chuñil?
por Diverso Medios
8 meses atrás 4 min lectura
El juicio militar de Gdeim Izik, contra luchadores saharauis, no puede conformar a nadie
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (Desde Rabat, Marruecos)
8 años atrás 3 min lectura
Iniciativa de la Corporación Memorial Cerro Chena: «El Pueblo ayuda al Pueblo»
por piensaChile
1 año atrás 3 min lectura
«Por la Paz en América Latina»
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
Londres 38 denuncia a Canal 13 por uso de su imagen para narco-reportaje
por Londres 38, Espacios de Memoria (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?