Comisión Chilena de Derechos Humanos interpone querella contra Presidente Piñera por adolescente arrojado al Mapocho
por Diario Uchile
5 años atrás 3 min lectura
Además la querella apunta al ministro del Interior Víctor Pérez, y contra el director general de Carabineros, Mario Rozas.
Domingo 4 de octubre 2020 13:32 hrs.
La Comisión Chilena de Derechos Humanos interpuso una querella contra el Presidente Sebastián Piñera, el ministro del Interior, Víctor Pérez, y el general director de Carabineros, Mario Rozas, por el caso del joven arrojado por un carabinero, este viernes, al Río Mapocho.
El adolescente, de nombre Anthony Araya, fue arrojado desde el Puente Pio Nono mientras se encontraba ejerciendo su derecho a protesta.
“Que en virtud de lo dispuesto en los artículos 111 inciso 2°, 112, 113, y 172 del Código Procesal Penal, venimos en interponer querella por el delito de homicidio frustrado descrito y sancionado en el artículo 391 N°2 del Código Penal y artículos 1°, 4°, 5°, 35 y 37 de la ley 20.357 en la persona del adolescente A.A., de 16 años, en contra de en contra de Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique, cédula nacional de identidad N°5.126.663-3, Presidente de la República de Chile, domiciliado en calle Moneda S/N, Santiago, Región Metropolitana; Víctor Claudio José Pérez Varela, cédula nacional de identidad N°7.224.810-4, Ministro del Interior y Seguridad Pública, domiciliado en calle Moneda S/N, Santiago, Región Metropolitana; Mario Alberto Rozas Córdova, cédula de identidad N°10.943.125-7, chileno, General Director de Carabineros de Chile, domiciliado en Avenida Bernardo O’Higgins 1196, Santiago, Región Metropolitana; y en contra de todos quienes resulten responsables, sea en la calidad de autores, cómplices y/o encubridores, tanto en comisión activa como por omisión”, se lee en el documento ingresado a la Justicia.
“El día 2 de octubre de 2020, mientras se desarrollaba una manifestación en las inmediaciones de Plaza Dignidad (Plaza Baquedano), alrededor de las 19:00 y 20:00 horas., funcionarios de Carabineros de Chile, inicio la represión en contra de los manifestantes; en esos instantes, un grupo de jóvenes comenzó su huida por el puente Pio Nono hacia el norte, incluido el adolescente A.A. de 16 años, quien es empujado por un funcionario de Carabineros de Chile, con tal fuerza hacia la baranda del puente, y con la clara intención de provocar la caída al rio Mapocho, causándole graves heridas”, continúa.
Ante esto, desde la Comisión denuncian que Carabineros incumplió su deber de socorro, señalado en el artículo 83 del Código Procesal Penal”.
“Como se observa en los múltiples videos difundidos, acudieron en su rescate varios voluntarios, quienes fueron los que prestaron los primeros auxilios. Es relevante señalar que ningún funcionario de Carabineros de Chile que se encontraba en el lugar, fue a prestar ayuda, y se quedaron en el puente simplemente observando el cuerpo inconsciente en la ribera del río. Nuevamente y como parte de una ya práctica habitual, los uniformados incumplen el deber de socorro, señalado en el Art. 83 del Código Procesal Penal”.
El Carabinero señalado como presunto autor de los hechos fue detenido este sábado por la PDI, bajo el cargo de homicidio frustrado.
*Fuente: Diario Uchile
Artículos Relacionados
Los archivos de Pfizer
por Claudio Casula
2 años atrás 15 min lectura
Video: Carabineros lanza chorro de agua a minusválido en silla de ruedas
por 360 Noticias
5 años atrás 1 min lectura
Agradecimiento del Pueblo Chileno al Pueblo de Costa Rica
por Exilio chileno (San José, Costa Rica)
10 meses atrás 10 min lectura
Racismo: Noticias del día que despiertan recuerdos
por Red Voltaire
5 años atrás 10 min lectura
Carta abierta de la feminista laicista iraní Mina Ahadi a Frauke Petry, líder del partido xenófobo alemán AfD
por Mina Ahadi (Alemania)
9 años atrás 5 min lectura
Veredicto judicial, por la agresión e intento de homicidio, a Fabiola Campillai
por Aquiles Córdova (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.