Los ecos de la invasión soviética de Afganistán resuenan 30 años después
por Gara
15 años atrás 3 min lectura
La invasión soviética de Afganistán, operación bélica conocida como el «Vietnam ruso», ya que contribuyó en gran medida a la caída de la URSS, cumplió ayer 30 años entre el olvido oficial y las advertencias de los veteranos que lucharon entonces de que es imposible vencer en el cenagal afgano a con sus protagonistas sumidos en el más profundo olvido.
Ruslan Aushev, general del Ejército Rojo condecorado por su participación en aquella guerra (1979-89) y que luego se convertiría en presidente de Ingushetia, vaticinaba ayer que el Ejército estadounidense y sus aliados «abandonarán Afganistán en año y medio. Los talibán ganarán y asumirán el poder».
«Los talibán no son un ejército, son partisanos. Nadie ha ganado una guerra contra partisanos. Es una misión militar imposible de cumplir. Luchar contra el pueblo no tiene futuro», insiste tajante Aushev, quien se ganó justa fama al defender a la población chechena frente a Moscú en las dos últimas guerras caucásicas.
No sólo el líder ingush tiene claro que la solución militar no sirve en Afganistán. El coronel Lev Korolkov, ex agente de la Inteligencia soviética en Afganistán, coincidía en recordar ayer que «treinta años después, ahora es Occidente el está involucrado en el conflicto, con su inmenso potencial militar y económico». «Los norteamericanos y sus aliados llevan mucho tiempo combatiendo, pero no se ha solucionado ni un solo problema», señaló.
Y es que Korolkov también conoció de primera mano lo imbricado del escenario afgano. «A pesar de todo, cuando llegó la hora de la retirada las tropas aún estaban preparadas para combatir. No solucionamos el problema, pero no podíamos. Era imposible», añadió en declaraciones al canal en inglés «Russia Today». Y eso que, como sentencia el propio coronel, las consecuencias de la intervención soviética en Afganistán fueron «fatales», hasta el punto de que muchos historiadores coinciden en apuntar que propició el desplome de la URSS, sin olvidar que fue el detonante del surgimiento del islamismo armado y de líderes como Bin Laden, sostenidos financieramente por EEUU.
Tan es así que la retirada soviética de Afganistán sigue siendo un tema tabú y, como señala el general Aushev, los 620.000 soldados que combatieron durante una década a los muyahidín siguen sufriendo una marginación total.
Tanto Aushev como el actual gobernador de la región de Moscú, el general Boris Gromov, coinciden en señalar que la guerra fue un error pero lo imputan a una campaña desde Washington de sabotaje del entonces gobierno comunista afgano, lo que habría obligado a un renuente Moscú a enviar las tropas a la ratonera afgana.
Soldado de EEUU capturado vaticina un nuevo Vietnam
La resistencia talibán hizo publico ayer un vídeo en el que el soldado Bowe Bergdahl, capturado en el este afgano el pasado verano, se muestra crítico con la invasión estadounidense y asegura que la guerra en Afganistán será «el próximo Vietnam».
«Ahora es simplemente Afganistán, la próxima guerra para que nosotros caigamos en ella», señala el soldado, quien insiste en que Afganistán se convertirá en «el próximo Vietnam a menos que el pueblo americano se levante y pare todo este sinsentido», para añadir que EEUU no está combatiendo a un «pequeño grupo terrorista desorganizado» en Afganistán, sino a un «Ejército organizado».
Durante la grabación, el soldado precisa que llegó a Afganistán en mayo de este año y fue destacado a la provincia oriental de Paktika. Asegura que está siendo tratado «como un ser humano», mientras el vídeo ofrece imágenes de las torturas que soldados estadounidenses infligieron a prisioneros en la cárcel iraquí de Abu Ghraib en 2004.
La comandancia de la Fuerza Internacional de Asistencia a la seguridad, bajo mando de la OTAN, calificó de «acto horrible» la difusión del vídeo y aseguró que el militar estadounidense fue forzado a leer la declaración.
* Fuente: Gara
Artículos Relacionados
La Revolución Bolivariana y Las Antillas
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
15 años atrás 9 min lectura
Pamela Jiles defiende a las víctimas de la dictadura y el fa vota la impunidad
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
El General Martínez ha trasgredido el mandato que le impone la ley y por lo tanto debe abandonar las filas del ejército
por Jorge Franco (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana