Gobierno venezolano ratifica ilegalidad de pasos fronterizos con Colombia
por TeleSUR
15 años atrás 2 min lectura
Autoridades venezolanas confirmaron este viernes la ilegalidad de dos pasos fronterizos con Colombia, improvisados en el municipio de la Rangonvalia, Norte de Santander (este) y anunciaron la próxima destrucción de otros cuatro, del lado venezolano, de acuerdo a informaciones suministradas por la corresponsal de teleSUR presente en el lugar de los hechos, Madelein García.
"Lo que se hizo fue destruir pasos ilegales", informó García, tras detallar que la ruta se utilizaba para transportar de manera ilegal "combustible, alimentos, droga, o materia para elaborar droga".
Una vez que se destruyeron los dos puentes ubicados en poblaciones que comunican al municipio de la Rangonvalia, Norte de Santander (este), con Venezuela, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) descubrió en uno de ellos, denominado La Legía, "10 pimpinas, y 200 litros de combustible".
La reportera precisó la manera en la que se traficaba la gasolina. Describió que personas a bordo de vehículos con placa venezolana los cargaban de combustible en la población de Rubio (fronteriza con Colombia), luego descargaban el líquido desde los tanques de los carros a pimpinas.
Seguidamente, los recipientes eran transportadas en burro por un camino de 300 metros que desembocaba en el puente ilegal, al final de éste había una casa que funcionaba como un depósito ilegal de gasolina en el lado colombiano.
De acuerdo a García, una vez destruido el puente, se derribó la casa y aparecieron más pimpinas. Cerca de la citada vivienda, funciona un puesto fronterizo de las autoridades colombianas que hasta el momento no había denunciado la actividad ilegal.
En este sentido, la enviada especial de teleSUR confirmó que desde la voladura de los puentes, se reforzó la cantidad de militares colombianos presentes en el puesto fronterizo ubicado cerca de los pasos ilícitos derribados.
Según le informó la GNB a la corresponsal de teleSUR, "faltan 4 trochas o pasos peatonales por destruir".
Datos oficiales del Ministerio de Finanzas venezolano indican que el país perdió en el año 2007, cerca de 8 mil milones de dólares por el paso ilegal de combustible hacia Colombia, por los estados fronterizos de Táchira y Zulia.
En la actualidad, el Ministerio estima que las pérdidas se han incrementado a 10 mil millones de dólares.
En el sector alimento, Venezuela perdió 10 mil millones de dólares en el año 2007 por el tráfico ilegal de víveres por las zonas fronterizas con Colombia, según datos del entonces ministro de finanzas venezolano, Rodrigo Cabezas.
* Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
No+AFP luego de reunirse con Presidenta: “No vamos a seguir esperando”
por Montserrat Rollano (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Ex canciller francés: "Reino Unido planeó una guerra contra Siria antes del conflicto"
por Medios Internacionales
12 años atrás 11 min lectura
Caracas: hoy se inaugura VI Cumbre Social por la Unión Latinoamericana y Caribeña
por Altercom
18 años atrás 2 min lectura
Una Constitución desde cero: El acuerdo histórico de la clase política para dar salida a la crisis
por El Desconcierto (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Colapso de suministro: municipios afectados anuncian demanda colectiva contra eléctricas
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Huelga de Hambre continúa a pesar de proyecto de ley que los liberaría
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …