Ciudadanía rechaza ilegítima tramitación de Ministerio de Medio Ambiente
por Diversas Organizaciones (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
Como una traición a las demandas históricas de la ciudadanía en materias de institucionalidad ambiental calificaron organizaciones ambientales, sociales y sindicatos al acuerdo político alcanzado entre el gobierno y senadores para la aprobación inminente del proyecto que crea el Ministerio de Medio Ambiente.
Reunidos de urgencia en Santiago para acordar acciones en respuesta a dicho acuerdo, las organizaciones rechazaron su ilegítima aprobación, ya que representa un grave retroceso en materias fundamentales como la participación ciudadana, la conformación de las COREMAS y la creación de un servicio de áreas protegidas. En su lugar, se aceptó la creación de los tribunales ambientales exigidos por la derecha, que debilitarán seriamente las atribuciones sancionatorias de la Superintendencia Ambiental.
La reforma ambiental es resultado fundamental de las movilizaciones y luchas ambientales de comunidades y organizaciones, que durante más de 15 años, desde la aprobación de la Ley ambiental, han hecho visibles los vacíos de la actual institucionalidad y legislación ambiental.
Cabe señalar que, en una situación inédita en tramitación parlamentaria, este proyecto de ley recibió cerca de 1350 indicaciones por parte de los senadores, la mayoría de ellas, generadas desde la propia ciudadanía y suscritas por los parlamentarios. Este cúmulo de observaciones es reflejo del alto interés que la reforma ambiental en curso despierta entre los distintos actores y sectores del país.
Estas organizaciones demandan que la nueva institucionalidad y legislación ambiental no se limite a la mera creación del Ministerio y demás entidades, como ha señalado la Ministra de Medioambiente, sino que aborde seriamente materias fundamentales propuestas por la ciudadanía que fueron excluidas del acuerdo, y les otorgue el mismo trato y prioridad que han recibido las demandas de la Alianza.
Las organizaciones rechazan el procedimiento utilizado por el gobierno, avalado por los senadores Pablo Longueira (UDI), Andrés Allamand (RN), Antonio Horvath (RN), Juan Pablo Letelier (PS) y Soledad Alvear (DC), que forzó la discusión y aprobación de una ley truncada, en menos de 48 horas, impidiendo discusiones de fondo y retrocediendo en los avances logrados en la Cámara de Diputados en materia de participación ciudadana. De esta forma el llamado Gobierno ciudadano transó sin condiciones las exigencias de la Alianza, desechando sin consulta alguna las demandas y propuestas emanadas de la ciudadanía.
Las instituciones firmantes se declaran en estado de alerta y mantendrán informada a la ciudadanía, para que pueda tomar una decisión fundada de cara a las próximas elecciones. Esperamos que el gobierno reabra los espacios de discusión para que la reforma ambiental signifique una real protección del patrimonio natural, el bien común y la calidad de vida de los chilenos y chilenas.
Adhieren a esta declaración:
Acción por los Cisnes, Claudia Sepúlveda 08- 6568438
Asociación Chilena de ONGs, Acción, Álvaro Ramis 9-3004912
Acción por la Tierra/EarthAction Santiago, Viviane Castro 9-8261727
Oceana, Alex Muñoz 08-4791013
Fundación Terram, Flavia Liberona 08-8286118
Ética de los Bosques, Bernardo Reyes 08-2491039
Defendamos la Ciudad, Patricio Herman 09- 2585459
Ecosistemas, Juan Pablo Orrego 09- 3499236
Chile Ambiente, Patricio Rodrigo 09-4424820
Conapach, Zoila Bustamante, 06-8363961
Observatorio Ciudadano, José Alwín 09-4440502
Sindicato de Profesionales de CONAF (Sinaprof), Jorge Martínez 09-6471433
MODEMA, Rosa Rojas 8-5993304
Jóvenes Tehuelches Valdivia, Manuel Ruiz 09-1951357
Grupo Ecológico Línea Verde (La Higuera), Clara Pérez 08- 8637639
Coordinadora Defensa Río San Pedro, Juan Moreira, 09-9429197
Santiago 30 de octubre de 2009
– Enviado a piensaChile por Pamela Suárez H., Directora Comunicaciones, Fundación Terram
(2) 2694499 (9) 9229693
www.terram.cl
Artículos Relacionados
Chile: Asambleas y organizaciones populares denuncian y rechazan proceso «constituyente» y su farsa electoral
por Referente Político Social - RPS (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Marcha Nacional Mapuche: Desde el sur a Santiago, miércoles 23 noviembre
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
#NoMasMutilaciones
por Academia de Humanismo Cristiano
6 años atrás 1 min lectura
Rapa Nui: Nuevo desalojo con uso violento de la fuerza pública
por INDH (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Cuarta Declaración de Historiadores Respecto de la Cuestión Nacional Mapuche
por Historiadores (Chile)
13 años atrás 10 min lectura
Discurso del Papa Francisco ante los Movimientos Populares en Santa Cruz, Bolivia
por Papa Francisco (Santa Cruz, Bolivia)
10 años atrás 23 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.