Gripe en España: casi 800.000 casos, 52.000 ingresados y 15.000 muertos
por Medios
6 años atrás 3 min lectura
Concientemente copiamos como título los términos que el sitio «redacción médica» utilizó el 23 de octubre de 2018. Queríamos llamar su atención y mostrarle lo absurdo de lo que vemos y oímos en estos días, en comparación con la historia vivida hace apenas 2 años. Compare Usted y saque sus conclusiones.
¿Cómo pudimos sobrevivir [en España] el año pasado a 525.300 enfermos de gripe frente a 25.000 de coronavirus y 6.300 muertes (de gripe) frente a 1.350 muertes (de coronavirus) sin paralizar el país? ¿Y cómo lo sobrellevamos en 2018 que hubo 800.000 casos de gripe y 15.000 muertes?”
Javier Aymat: La histeria interminable
Temporada 2017-2018
*Fuente: redacción médica
Según el diario El País, se han diagnosticado 600.663 pacientes a nivel mundial, lo cual es una cifra menor que la que enfrentó España la temporada 2017-18 (800.000!). La cantidad de muertos a la fecha es de 5.694 , es decir un tercio de los que sufrió en la temporada de 2017-18.
*Fuente: El País
Lo vivido por España en la temporada de 2017-18 no fue noticia en los diarios en comparación con lo que vemos estos días. Camiones militares, supuestamente cargando muertos, una pista de patinaje destinada a conservar cadáveres… ¿que pasa? ¿Por qué no cuadran los números y los discursos y las noticias y las imágenes?
Los profesionales del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) y del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han estimado en el resumen de la temporada de gripe 2017-2018 que cerca de 800.000 personas padecieron la enfermedad. De ellas, 52.000 tuvieron que ser ingresadas y cerca de 15.000 fallecieron.
Estos expertos desarrollan su labor en el Grupo de Vigilancia de Gripe del Centro Nacional de Epidemiología y del Laboratorio de Gripe y virus respiratorios del Centro Nacional de Microbiología.
En la pasada temporada, «la epidemia gripal se caracterizó por una circulación mixta de virus de la gripe B y A(H3N2) y una duración mayor de lo habitual», ha apuntado Amparo Larrauri, investigadora del Ciberesp en el Centro Nacional de Epidemiología-ISCIII. “Los mayores de 64 años se vieron más afectados que en temporadas anteriores, produciéndose un número considerable de hospitalizaciones con gripe grave y defunciones”, ha añadido.
Se calcula que el número de afectados fue de 752.000 personas. En 52.000 de los casos fue necesaria hospitalización, 14.000 de estos tuvieron complicaciones graves y 3.000 requirieron ingreso en la UCI.
Vacuna antigripal: «impacto muy positivo»
Los profesionales han explicado que «la vacuna antigripal es la mejor forma de prevenir o disminuir la gravedad de la gripe en los principales grupos de riesgo, porque incluso con una efectividad moderada, la vacuna antigripal previene muchos casos leves y graves de gripe, así como muertes relacionadas con gripe«.
El programa de vacunación antigripal en mayores de 64 años ha prevenido: el 11 % de los casos leves de gripe; el 17% de los casos hospitalizados con gripe y el 39% de las muertes entre los casos hospitalizados con gripe.
La vacunación antigripal está recomendada en aquellos grupos con mayor riesgo de complicaciones por gripe, en los que la enfermedad produce una mayor morbilidad y mortalidad: mayores de 64 años; personas de cualquier edad con enfermedades crónicas o con obesidad y embarazadas en cualquier trimestre del embarazo.
Los expertos han manifestado que el número de episodios de gripe evitados por la vacuna habría sido mucho mayor si se hubieran vacunado más personas del principal grupo de riesgo, las personas mayores. Sólo el 55% de los mayores de 64 años se vacunaron en la temporada 2017-18.
El grupo ha insistido en que «incluso en años en que la efectividad de la vacuna antigripal es menor de lo esperado, la vacuna reduce la transmisión, la gravedad de la enfermedad y evita muertes».
*Fuente: Redacción Médica
Artículos Relacionados
La Concertación debe explicaciones (XI)
por Felipe Portales (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Ex carabinero es condenado por violencia innecesaria con resultado de muerte en Puerto Montt
por FASIC
6 años atrás 12 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
42 segundos atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados