Cuba envía brigada de 500 médicos a la provincia de Buenos Aires
por Ezequiel Rudman (Argentina)
5 años atrás 3 min lectura
Es por pedido del gobierno de Axel Kicillof. Se trata en su mayoría de emergentólogos y terapistas que llegarán en los primeros días de abril.
A pedido de la provincia de Buenos Aires, Cuba enviará unos 500 médicos a distintos hospitales para colaborar en la contención de la pandemia del coronavirus. Se trata en su mayoría de emergentólogos y terapistas que llegarán en los primeros días de abril que auxiliarán en distintas instituciones médicas al sistema sanitario bonaerense de cara a una eventual expansión del Covid 19.

La llegada de los 500 médicos cubanos fue notificada por el ministro de salud bonaerense, Daniel Gollán, al presidente Alberto Fernández y a los intendentes del conurbano en el encuentro celebrado el lunes en la Quinta de Olivos. Cuba ya envió incluso profesionales de la salud a países desarrollados afectados por la pandemia como Italia. El domingo pasado llegaron a la región de Lombardía 53 médicos para auxiliar en el desborde del sistema de atención en el epicentro del virus en Italia.
El gobierno de Axel Kicillof aún no definió en qué hospitales estarán asignados los médicos cubanos pero fuentes del gobierno bonaerense aclararon que no se trata de infectólogos sino de terapistas y emergentólogos que estarán trabajando en los casos más críticos ya diagnosticados. En la reunión del lunes en Olivos surgió un primer roce entre la Ciudad de Buenos Aires y la provincia. Un intendente planteó que, a partir de los mejores sueldos que paga la Capital Federal a los médicos, gran parte de los profesionales calificados de la provincia son contratados por los hospitales porteños. Ese desfasaje salarial genera un déficit de personal en la provincia más poblada del país que debió salir a buscar el auxilio de médicos cubanos.
La disputa salarial entre la Ciudad y Buenos Aires no es el único conflicto sanitario que complica operativamente a ambas jurisdicciones. El 50% de las consultas que recibe el sistema hospitalario porteño viene de la provincia de Buenos Aires y el 30% de las internaciones también son de pacientes bonaerenses. Por eso Gollán anticipó que agregarán 1.000 unidades de terapia intensiva además de las 18 mil camas no hospitalarias que ya se desplegaron en la provincia.
En la reunión del lunes en Olivos tuvo una activa participación Sergio Berni. El ministro de Seguridad de Kicillof hizo dos propuestas. La primera fue acotar el horario de atención de los supermercados. El funcionario sugirió que funcionen sólo por la mañana o sólo por la tarde para hacer más efectiva la restricción de circulación y controlar mejor el aislamiento. El Presidente mostró aceptación a la medida y prometió estudiarla para comenzar a implementarla si se extiende la cuarentena. Pero Berni también pidió mayor severidad a la hora de restringir el transporte público, posibilidad que fue desechada por Alberto Fernández teniendo en cuenta que el nivel de viajes se redujo drásticamente a pesar de las excepciones para circular.
En medio de la crisis sanitaria hubo sin embargo un noticia positiva para la Casa Rosada. De acuerdo a una encuesta de la consultora Aurelio, la imagen positiva de Alberto Fernández trepó al 80% y en la región metropolitana se registra un 90% de aceptación a las medidas de aislamiento social obligatorio dispuestas por el Gobierno nacional. Además, 7 de cada 10 votantes de Cambiemos se mostró a favor de las decisiones tomadas por el Presidente.
*Fuente: Ambito
Artículos Relacionados
La esquizofrenia
por Alejandro Francisco Masferrer Leyton (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Chile: “La lucha del pueblo de Putaendo por la recuperación del agua es cuestión de vida o muerte”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
El poder de las farmaceúticas y el derecho a los medicamentos
por Sally Burch (Ecuador)
9 años atrás 7 min lectura
¿Qué pasó con el Proyecto PACYT de la UdeC?
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
3 años atrás 4 min lectura
La Agencia Europea de Sustancias Químicas reconoció que el Bisfenol A es un disruptor endocrino para los seres humanos
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
8 años atrás 4 min lectura
Convención de Minamata sobre Mercurio (2013) entra en vigor
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 16 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …