Te diste un gustito le decía Camilo Escalona al presidente del PRSD José Antonio Gómez en la foto anterior, esa en que “celebraban” la nominación del candidato único de la concertación, mucho agua ha pasado bajo el puente y a no dudarlo los Rádicos aún se deben lamentar el que José Antonio Gómez no le haya dado un combo al Camilo, si así hubiera sido, la popularidad de los radicales sería tremenda. Quizá por ello fueron por más, y así sucedió, lograron darse otro gustito y ahí fue que la diputada Antonieta Saa en subsidio de Camilo, amostazó nuevamente a los radicales, dejando en claro que la procesión continuaba por dentro, por lo que en esta oportunidad la “foto oficial” fue sin los muchachos del partido fundado por los Matta y los Gallo en Atacama en el siglo antepasado.
En estas elecciones, que esperamos sean las últimas en las que se hagan bajo la tutela del binominalismo, ha pasado de todo y aún así los timoneles de los partidos (todos), continúan afirmando muy caraduras, que los “procesos generan algunos incidentes menores, pero que el partido se encuentra firme junto a su candidato” , eso es ¡¡farso!!, ¡!farso¡¡ como decía el profesor Salomón, acá ya los partidos no logran contener las tremendas ganas de darnos por fin un gustito. Es la hora de desplegar las velas de esta nave que se llama sociedad, hay que sacarla de la orilla donde el oleaje y el roquería le impiden avanzar, si me permiten la metáfora, pero hay que ir al encuentro de los grandes temas y para ello necesitamos una verdadera democracia, donde los partidos sean instrumentos que aporten al pensamiento, a la acción, donde se desarrollen y fortalezcan valores que puedan perdurar en la obra iniciada por unos tenga continuidad y profundidad en las generaciones futuras.
Ese es el desafío y la épica de esta generación, señalar que no queremos democracia tutelada ni protegida, que no nos agrada el “achanchamiento” de la clase política, clase timorata que no interactúa con la población, sino que se esconde en intersticios lugares para su devaneo con quienes siguen tomando decisiones por nosotros, aquellos que dicen quienes serán los candidatos, quienes los favorecidos, quienes los consejeros regionales, quienes intendentes, gobernadores y todos los cargos de designación. Tenemos que expresar que queremos cambiar la constitución por que nos asfixia y frente a cada “salida del marco”, pareciera que nos estamos dando “un gustito” y eso no debiera ser la excepción, esa debiera ser la norma, todos debiéramos darnos los gustitos que nos merecemos por haber recuperado las ganas de tener democracia, caso contrario no valdría la pena el tremendo esfuerzo que hicimos por recobrar esa ansiada libertad.
Artículos Relacionados
Viaje al vertedero de la educación chilena
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 11 min lectura
Chile, cárceles para la plebe
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Para hablar de exonerados y comer pescado, hay que tener mucho cuidado
por Mario Briones R. (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Los Chasquis de Colombia: las rutas de la información alternativa al servicio de la paz
por Sergio Ferrari (Suiza)
15 años atrás 5 min lectura
Chile: Protestas contra alza del costo de la vida en medio de alerta de tsunami
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.