Académicos que rechazaron hacer informe Big Data revelan que Gobierno les pidió comprobar intervención extranjera
por CNN-Chile
6 años atrás 3 min lectura
Sebastián Valenzuela, Juan Pablo Luna y Jorge Pérez relataron cómo fue la reunión que sostuvieron en La Moneda con Jorge Selume y Magdalena Díaz. «No se puede hacer inteligencia con datos no estructurados de redes públicas y quien diga que puede hacerlo, vende humo«, les explicaron ellos.

Un grupo de académicos del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) reveló que el Gobierno los contactó a ellos en primera instancia con la idea de que participaran del controvertido informe de Big Data presentado por el Ejecutivo a la Fiscalía.
Según relataron Sebastián Valenzuela (UC), Juan Pablo Luna (UC) y Jorge Pérez (U. de Chile) a La Segunda, ellos sostuvieron una reunión con el titular de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno, psicólogo y experto en big data, Jorge Selume, y la jefa de gabinete del presidente Sebastián Piñera, Magdalena Díaz, el 6 de noviembre en La Moneda.
En la instancia, Selume y Díaz pidieron a los académicos que confeccionaran un documento de “inteligencia” a través de informaciones disponible en redes sociales. Lo que buscaban era a comprobar la existencia de una “intervención extranjera” en el estallido social.
Según relató Valenzuela, “Magdalena Díaz partió muy honestamente comentando que no cachaba mucho de tecnología y que no tenía muy claro por qué estábamos ahí“. Luego les comentó que quería saber sobre inteligencia, ante lo cual los presentes se miraron “como diciendo ‘esto no va a salir bien’. Se confirmaban nuestros temores de que el Gobierno estaba realmente obsesionado con una cuestión que no se sostiene mucho”.
Lee también: “¿Está el K-Pop detrás de la protesta chilena?”: Medios coreanos reaccionaron al cuestionado informe de Big Data
De acuerdo a Luna, les preguntaron si podían elaborar un informe con respecto a bots: “Dijimos que no, más allá de que tenemos un mandato de contribuir al Estado”.
“Le dijimos que la información de redes sociales no puede vincular influencias extranjeras en desórdenes, ni identificar a personas que generan disturbios, ni nada de ese tipo de cosas que era lo que ellos estaban buscando”, dijo, por su parte, Pérez.
Valenzuela recalcó que “ellos estaban muy preocupados de averiguar si los saqueos se podían predecir a partir de la información de redes sociales. Nosotros le respondimos que a partir del grueso de la información que habíamos recopilado a través de Twitter, que es la única red pública, y algo de Facebook, es que la gran mayoría de la información que hay ahí tiene que ver con los abusos policiales. Eso aparentemente no les importó”.
Los académicos les explicaron que no había una operación de intervención clara. “No habíamos visto evidencia clara que apuntara a eso”, sostuvo Valenzuela, y agregó que “cualquier usuario más o menos intensivo de Twitter te puede dar cuenta de que es muy difícil sostener que toda la conversación en torno al movimiento social ha sido una campaña orquestada. Pero ellos estaban con esa tesis”.
Al finalizar la reunión, Selume y Díaz pidieron un contacto que pudiera estar interesado en el trabajo, pero los académicos respondieron que “no se puede hacer inteligencia con datos no estructurados de redes públicas y quien diga que puede hacerlo, vende humo. Claramente no nos escucharon”.
*Fuente: CNN-Chile
Artículos Relacionados
José Huenchunao, preso por «incendio terrorista» se declaró en huelga de hambre
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Palestina: con el permiso de Dios
por Hermann Bellinghausen (México)
4 años atrás 5 min lectura
Argentina: Los profetas desviados
por Alberto Morlachetti (Agencia de Noticias Pelota de Trapo)
19 años atrás 2 min lectura
Managua: Embajada de los EE.UU. monitorea campaña del terror contra Daniel Ortega
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
19 años atrás 3 min lectura
La épica de Caimanes: La reunión nunca concretada
por Patricio Bustamante (Comunidad Caimanes, Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Deformaciones similares a las de embriones humanos
por Darío Aranda (Argentina)
15 años atrás 14 min lectura
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
58 mins atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
4 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?