Copamiento no acaba con la Dignidad: el día 62 de las movilizaciones sociales
por Diario UdeChile
5 años atrás 2 min lectura
Diario UChile

Durante esta tarde, el intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, recalcó lo que ya había señalado durante la semana, que habría tolerancia cero para con las manifestaciones no autorizadas. Así, luego de una reunión con Carabineros, Guevara anunció el despliegue de Fuerzas Especiales para el copamiento de la que hasta hoy sigue siendo el centro de las manifestaciones sociales del país: la plaza Baquedano.
Poco más de mil carabineros, sin embargo, no fueron suficientes para evitar el desarrollo de la protesta. Aunque en ningún momento la represión cesó, diversos grupos de manifestantes empezaron a acercarse desde aproximadamente las 16 horas a la llamada “zona cero” y sus alrededores.
Los motivos para manifestarse, al día 62 del estallido social en el país, parecen intactos. Esta, además, ha sido particularmente una semana cargada de remezones sociales y políticos, que podrían estar aseverando aún más las razones para llenar las calles.
Desde un cuestionadísimo Acuerdo por la Paz hasta un desconocimiento total de las autoridades, respecto de las causas de la crisis del país, pasando por decisiones como la del Tribunal Constitucional, que negó el jueves el retiro de los fondos previsionales en dos requerimientos.
Pasadas las 19 horas, la bautizada popularmente como “Plaza de la Dignidad” fue tomada nuevamente por la ciudadanía, y las Fuerzas Especiales, tal y como ha sido su tónica desde el primer día, intensificaron la represión.
Así, por ejemplo, se reportó un atropello a un manifestante, en medio de una encerrona entre dos carros policiales; además otros eventos, que conllevaron al cierre de las estaciones de Metro Salvador y Universidad Católica.
Hay que recalcar, además, que Plaza Baquedano no ha sido el único lugar donde la represión se ha dejado notar. En sus alrededores también surgieron efectos las bombas lacrimógenas, tal es el caso de los parques Balmaceda y Bustamante.
Cerca ya de las 21 horas de este viernes, el personal de Carabineros dispersó a la mayoría de manifestantes, al menos de la Plaza Baquedano. Esta nueva convocatoria, que fue bautizada en redes sociales como “La Marcha Sorpresa”, se produce a casi nada de las fiestas de fin de año.
Para los siguientes días, la estrategia de provocación de parte del Gobierno podría seguir acrecentando los motivos para extender y radicalizar las movilizaciones.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Estocolmo: Contra la política genocida de EE. UU. hacia los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua!
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
Sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre el Sáhara Occidental: el embajador argelino en Bruselas advierte contra soluciones elusivas
por AfriqueAsie.fr
8 años atrás 10 min lectura
El triángulo fatal
por Alejandra Dandan (Argentina)
5 años atrás 11 min lectura
Sahara Occidental: paisaje tras la batalla del Consejo de Seguridad (II): ¿una infiltrada en la Secretaría General?
por Carlos Ruiz Miguel (España)
9 años atrás 7 min lectura
Ecuador: El berrinche de la derecha y la máquina de post verdades
por Irene León (Ecuador)
8 años atrás 9 min lectura
El líder y el topo
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …