Software Libre: herramienta para organizaciones de izquierda
por eduKa-web
16 años atrás 2 min lectura
Mucho se ha hablado del software libre como alternativa al imperio de Microsoft en el mundo de las computadoras, pero a veces pareciera que queda relegado a ser un concepto solo para entendidos y fanáticos de la tecnología.
La idea de estas líneas es bajar el concepto al usuario de a pie y motivar a las organizaciones de izquierda y de pueblos originarios que aun no lo utilizan para que lo incorporen.
El software libre básicamente es aquel que no tiene un dueño que pueda exigir regalías basadas en el derecho de propiedad. Son creaciones tecnológicas e intelectuales que están disponibles para la gente sin necesidad de desembolsar dinero a ninguna persona o transnacional. Este modelo no se acaba con dicha característica, que no es poca cosa, sino que además ofrece la posibilidad de ser abierto para que los interesados hagan aportes, ya sea a través de programadores que deseen colaborar o usuarios que deseen participar en el proyecto, y de esta manera seguir creando valor sobre el software, generando un circulo virtuoso donde la beneficiaria es la comunidad de usuarios en general.
Este modelo para la creación de valor, no solo se utiliza para el software sino que también es empleado por emprendimientos de similares características como puede ser el mismo sitio de kaosenlared.net.
Ahora bien, como puede una organización de izquierda que aun no utiliza estas herramientas aprovecharlas? Un ejemplo práctico podría ser a través de la utilización de aulas virtuales. Creando un aula virtual, se puede utilizar internet como un ámbito educativo, ya sea para formar militantes, simpatizantes o público en general, impartiendo cursos y conocimientos.
Para las agrupaciones de America Latina de izquierda o de pueblos originarios interesadas en implementar un aula virtual pueden contactarnos a eduka-web@hotmail.com y los apoyaremos en todo lo necesario con el objetivo de hacer de internet un espacio edukativo alternativo.
* Fuente: Kaos en la red
Artículos Relacionados
Presentación de una propuesta de Carta de las Responsabilidades Humanas
por Alianza por un Mundo Responsable, Plural y Solidario
19 años atrás 15 min lectura
Wente Winkul Mapu inicia siembras al Interior del Fundo Chiwaiwe
por
12 años atrás 2 min lectura
Jean Jacques Rousseau: «El pueblo sometido a las leyes debe ser su autor»
por Luis Casado (Francia)
18 años atrás 4 min lectura
Este sábado a las 12:00 horas se realizará la "Marcha de los enfermos"
por Cooperativa.cl
12 años atrás 2 min lectura
Invitación: Propuestas para los Trabajadores(as) y el Pueblo de Chile
por Partido de los Trabajadores(as) de Chile
17 años atrás 1 min lectura
II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
12 años atrás 2 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.