Día nacional de los pueblos indígenas de Chile y año nuevo mapuche
por Kordon Poblacional (Temuco, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Wallmapuche, Temuco Chile
Comunicado de Prensa
El Pueblo Mapuche tiene su propio calendario. El inicio de un Nuevo Año en el idioma Mapuche se llama We Tripantu, para los Mapuche significa el comienzo de una nueva vida, nuevas amistades, nuevos compromisos entre las personas, la madre naturaleza y la Biodiversidad.
El We Tripantu, es aquí donde se origina el ciclo de la vida, el tiempo, en completa armonía con la naturaleza, también significa que cambia la naturaleza, los árboles, las plantas florecen, la tierra comienza a germinar, hay nuevos espíritus en las personas y también en la naturaleza.
EL KULTRUN Y EL WE TRIPANTU
El calendario Mapuche esta representado en el Kultrun, en donde están los cuatros estaciones del año, los Mapuche van leyendo los cambios de la naturaleza y los cambios que se van produciendo en las personas, por eso el calendario esta en completa en armonía entre la naturaleza y la vida de los Mapuche.
El Kultrun también explica los cuatro puntos de tierra, representa el mundo en movimiento, también es un instrumento que se utiliza en la ceremonias espirituales. En el Kultrun esta la ubicación de la tierra con el sol, de la luna, de las estrellas, es decir, las distintas posiciones de cada componente que conforman el universo, lo que a la vez permite medir el tiempo.
Esta fecha , que para muchos sigue siendo desconocida, para los mapuches, los loncos, machi, ñempim y weupife, es realmente un momento de alta significación mapuche, tanto desde un punto de vista del desarrollo del conocimiento astronómico y de los cambios naturales que se producen en las tierras, que hacen que los pueblos indígenas puedan comprender su vida y su comportamiento frente a ella. Sobre esto hay dos concepciones que identifican la integridad mapuche, mapu dugu- habla de la tierra y mapu che- gente de la tierra.
Cuando comienza el We Tripantu, la noche y el día tienen las mismas horas, la tierra comienza acercarse al sol, los días comienzan a ser más largo y la noche mas corta, hay un cambio en el tiempo, en la naturaleza y en los Mapuche. EL KORDON POBLACIONAL TEMUKO desea en este We Tripantu (año Nuevo), Día Nacional de los Pueblos Indígenas, un feliz We Tripantu, y que estas actividades no sean traducidas solamente como de carácter cultural o folclorica, sino que sea una fecha para meditar, reflexionar sobre el pasado, presente, para diseñar el futuro del pueblo mapuche y que sea una oportunidad para reafirmar la identidad, la cultura, los derechos de los Pueblos Indígenas y desplegar los esfuerzos para alcanzar un reconocimiento del derecho a la libre determinación, territorio, autonomía y autogobierno indígena.
– Agradecemos el envío a Cesar Antonio Sepulveda Riquelme : newen1974@hotmail.com
Artículos Relacionados
Venezuela – Andrés Eloy, el poeta que supo pintar angelitos negros
por Daniela Saidman (Venezuela)
11 años atrás 5 min lectura
1968: “La paz es, ante todo, obra de la justicia. Supone y exige la instauración de un orden justo”
por II Conferencia Episcopal Latinoamericana (Medellín, Colombia)
2 años atrás 4 min lectura
90 años de Gustavo Gutiérrez y 50 de la Teología de la Liberación (I)
por Saturnino Rodríguez (Perú)
7 años atrás 9 min lectura
“Una mujer fantástica”, nunca me abandones
por Enrique Morales Lastra (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …