“Me entusiasma visitar la tierra de mis tatarabuelos” (sic) habría confesado la Presidenta. La noticia añade que, la próxima gira a Francia, en un viaje que juzga “muy especial”, conocerá la aldea Chassagne-Mantrachet. Desde allí, en 1869, emigra Louis Joseph Bachelet. Pareciera que sólo valoriza a uno de sus 16 tatarabuelos. Lo foráneo ejerce atracción magnética. El país padece fetichismo por Europa y la mandataria no constituye excepción. No se olvide que prefiere su segundo nombre Michelle al primero que es Verónica. Lo criollo ocupa un segundo o tercer lugar, hasta se oculta y, de modo solapado, se desprecia. Lo frecuente es poner de relieve el ancestro europeo y así el apellido extranjero adquiere el rango de título nobiliario. Frei Ruiz Tagle visita Berna. Estima su apellido paterno suizo. Resulta que es austríaco. Otro tanto, Patricio Aylwin Azocar quien logra dar con tumba de un remotísimo “tata” english. ¿Habrá siutiquería eurocéntrica en el tour al país de Sarkozy y en los afanes genealógicos de los otros dos exjefes de Estado?
Prof. Pedro Godoy P.
Centro de Estudios Chilenos CEDECH
director@cedech.cl
Tel.: 2-556 83 22
RUT 4.026.889-8
Artículos Relacionados
Alternativas a la globalización
por Theotonio Dos Santos (Argepress)
20 años atrás 7 min lectura
Gripe en España: casi 800.000 casos, 52.000 ingresados y 15.000 muertos
por Medios
5 años atrás 3 min lectura
¿Existe prudencia del canciller chileno ante la nacionalización en Bolivia?
por Jaime Escobar M. (Crónica Digital)
19 años atrás 3 min lectura
Documentos ocultos de la transición: Declaraciones vergonzosas de Patricio Aylwin
por El Clarín De Chile
4 años atrás 8 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?