En el Sahara Occidental, la ONU y su Consejo de Seguridad no pueden seguir mirando para otro lado
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 3 min lectura
Cartas a la ONU sobre la prórroga del mandato de la MINURSO en el Sáhara Occidental

He aquí las cartas enviada al Secretario General de las Naciones Unidas y a los embajadores de los países miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
Estimado Señor / Estimada Señora:
A finales del presente mes de octubre el Consejo de Seguridad de la ONU deberá decidir sobre la prórroga de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental).
Con ese motivo, muchas personas de diferentes países solidarias con el Sáhara Occidental y el Pueblo Saharaui hemos enviado cartas a todos y cada uno de los miembros (permanentes y no permanentes) del Consejo de Seguridad pidiendo que la MINUSRSO lleve a cabo el mandato para el que fue creada: que se celebre el referéndum de autodeterminación y que el pueblo Saharaui pueda decidir libremente sobre su futuro y pueda por fin vivir libre y en paz.
El Sáhara Occidental ocupado por Marruecos es la última colonia de África.
Esta es una de las cartas que yo mismo he enviado a todos y cada uno de los miembros del Consejo de Seguridad y al propio Secretario General de la ONU.
No quiero que mi carta sea silenciada y permanezca desconocida en el cajón de la mesa de los burócratas de la ONU, por lo que autorizo su difusión por cualquier medio.
Muchas gracias por su atención.
Estimado Sr. Embajador:
Han pasado 44 años desde que Marruecos invadió y ocupó el Sáhara Occidental manu militari. La población saharaui en la Zonas Ocupadas está siendo víctima de grandes abusos y de una represión sistemática por parte de las fuerzas marroquíes de ocupación.
Hasta el mismísimo John Bolton se quejó de la ineficacia de la MINURSO, como ya hiciera Frank Ruddy y tantos otros. Naciones Unidas se está desacreditando a toda velocidad. Determinados países con derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU no deberían consentir que Marruecos siga impidiendo un referéndum de autodeterminación limpio y con todas las garantías en el Sáhara Occidental.
Todo el mundo habla y discute sobre el Sáhara Occidental menos su propia población autóctona, los saharauis, a quienes no se les ha consultado legalmente sobre cómo quieren vivir en el futuro.
La ONU debe cumplir su obligación de lograr una solución por vía pacífica; pero si el régimen alauita sigue obstinándose y obstaculizando una solución justa, el Consejo de Seguridad de la ONU debería aplicar el Capítulo VII de la Carta, como ya se hizo cuando la invasión de Kuwait por Irak.
Se trata de la descolonización de un territorio –el Sáhara Occidental- sobre el que Marruecos jamás ha ostentado título de soberanía alguno, como ya sentenció el Tribunal Internacional de Justicia en 1975 (¡a petición del propio Marruecos!) y ha vuelto a reiterar el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en sendas sentencias de 2016 y 2018.
Con su parálisis en la cuestión del Sáhara Occidental, la ONU está dando un espectáculo al mundo entero y destrozando su propia credibilidad. Sr. Embajador: Desde mi modesta condición de ciudadano del mundo le ruego encarecidamente contribuya a solucionar la enorme injusticia perpetrada contra la vida del pueblo saharaui mediante la exigencia de celebración del prometido referéndum de autodeterminación, de manera que ese pueblo pueda regresar y vivir en paz en la tierra que Marruecos le robó.
La MINURSO debe asumir inmediatamente la supervisión del respeto de los derechos humanos en las Zonas Ocupadas del Sáhara Occidental.
Marruecos debe liberar a los presos políticos saharauis.
La ONU y su Consejo de Seguridad no pueden seguir mirando para otro lado.
Agradeciendo su atención, Sr. Embajador, reciba la expresión de mis mejores sentimientos
Luis Portillo Pasqual del Riquelme
Doctor en Economía, exprofesor en la Universidad Autónoma de Madrid (España)
Gracias a: Tlaxcala
Fecha de publicación del artículo original: 29/10/2019
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=27324
Artículos Relacionados
Sahara Occidental: A ti Sultana Khaya, a ellas, a las mujeres valientes
por Said Mahamud
4 años atrás 2 min lectura
Argelia rompe con España por el Sáhara Occidental
por La Base (España)
3 años atrás 1 min lectura
¿Se acerca el fin del conflicto del Sahara Occidental? USA y Rusia apoyan a Horst Köhler
por Periodista Digital
7 años atrás 6 min lectura
Sahara Occidental: Solicita a la ONU protección para sus ciudadanos en los territorios ocupados por Marruecos
por Dr. Sidi Omar, representante del Frente POLISARIO en Naciones Unidas
4 años atrás 4 min lectura
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
6 meses atrás 6 min lectura
El periodista saharaui, Lamin Haddi, cumple 52 días en huelga de hambre en cárcel marroqui
por Cristina Martínez Benitez de Lugo (España)
4 años atrás 4 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».