Desde la sede de la CUT, Unidad Social reiteró la convocatoria a una nueva huelga general para exigir que se tomen en cuenta las demandas que reclama el pueblo de Chile: “…Acá, el debate no es sobre ministros más ministros menos, rostros nuevos o rostros antiguos (…) el debate de fondo tiene que ser respecto de las demandas que es aquello que ha movilizado a millones de chilenos y chilenas en las calles”.
Así lo señalaron este lunes en conferencia de prensa los dirigentes de Unidad Social –conformada por más de 70 organizaciones sindicales y sociales, entre ellas la Central Unitaria de Trabajadores (CUT Chile), Agrupación de Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) Colegio de Profesores, Coordinadora NO+ AFP, organizaciones de trabajadores de distintos sectores como de Salud, Educación, Comercio, Banca, Industria) federaciones de estudiantes secundarios y universitarios, académicos, organizaciones de pobladores, de defensa del agua, del medioambiente, de pueblos originarios y de derechos humanos.
En la oportunidad, detallaron el Pliego de los Trabajadores y Trabajadoras de Chile, Bloque Sindical de Unidad Social, entre ellas: Discusión inmediata de un Salario Mínimo Nacional de $500 mil líquido tanto para trabajadores del sector público como privado; reconocimiento pleno a la libertad sindical, Negociación Colectiva Ramal y respeto del derecho a huelga como derecho fundamental, Pensión Mínima equivalente al Salario Mínimo Nacional que se propone, canasta de servicios básicos protegidos, Tarifa Social Justa del Transporte público, gratuidad en el pasaje del adulto mayor; Salud, Educación, Vivienda como derechos sociales, eliminación de los TAG y vuelta de las carreteras a manos del Estado; nueva Constitución Política de la República vía Asamblea Constituyente y un Presupuesto de la Nación 2020 de al menos un 6% de aumento y no el magro incremento de un 3% que el Gobierno envió, en su proyecto de ley, hace unos días al Parlamento.
La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, enfatizó que en este Pliego: “…hay demandas que son históricas (…) que se han puesto sobre la mesa con todos los Gobiernos que no se han recogido. Y eso es lo que hoy día ha generado esta profunda fractura social”.
El llamado a huelga general para este miércoles 30 de octubre también implica marchas y concentraciones a lo largo de todo el país. En la capital, la convocatoria es partir de las 11:00 horas en Plaza Italia y cacerolazos a las 20:00 horas. Y a seguir movilizados durante estos días.
Consultada sobre el cambio de Gabinete del Presidente Piñera, Figueroa, dijo: “…el debate de fondo tiene que ser respecto de las demandas que es aquello que ha movilizado a millones de chilenos y chilenas en las calles. Y claramente el estado de militarización, la violación flagrante a los derechos humanos es una materia que hay que abordar con profundidad (…) y las responsabilidades políticas en esa línea, es fundamental. Una de ellas es lo que está asumiendo el propio Gobierno al decir: ´ha fracasado mi equipo, mi Gabinete, por lo tanto tenemos que dar un paso al lado´, pero eso –precisó- no es suficiente. Acá el debate no es sobre ministros más ministros menos, rostros nuevos o rostros antiguos. El debate es sobre si Sebastián Piñera y el propio Parlamento, están dispuestos a asumir el Pliego, si están dispuestos a hablar de estas materias o si quieren seguir discutiendo sobre lo accesorio, sobre quién los va a representar, sobre quién se va a sentar en una mesa, pero no dialogando de manera efectiva”. Aquí el Pliego:
Pliego de los Trabajadores y Trabajadores de Chile. Bloque sindical de Unidad Social
Artículos Relacionados
París, frente al Théâtre de l’Odeon ocupado, artistas franceses interpretan «El Pueblo Unido Jamás será vencido»
por
4 años atrás 1 min lectura
Nicaragüita, y el triste papel de la izquierda regional
por Aram Aharoniam (Uruguay)
7 años atrás 12 min lectura
La rabia y el dolor expresados en pocas palabras (Fotos)
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Perú: Valiente Fiscal va tras los responsables de masacre en Ayacucho
por Hablemos (Perú)
2 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.