Chile comparece ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
por Amnesty International
16 años atrás 2 min lectura
Chile se presentará por primera vez al Examen Periódico Universal antes la ONU para rendir su informe sobre la situación interna en términos de reconocimiento y protección de derechos humanos, este viernes 8 de Mayo.
En vista de la presentación del informe de Chile ante el Consejo de Derechos Humanos, Amnistía Internacional preparó un reporte proporcionando un profundo análisis de la situación de derechos humanos en el país tanto como una serie de recomendaciones detalladas y realizables, lo cual fue entregado al Estado de Chile a fines de 2008.
En dicho documento Amnistía Internacional plantea cuestiones relacionadas con los mecanismos nacionales de derechos humanos; la investigación, el enjuiciamiento y la reparación de violaciones de derechos humanos cometidas en el pasado; la Corte Penal Internacional y otros tribunales penales internacionales, y la reforma del Código de Justicia Militar. Destacan como motivos de preocupación la violencia contra las mujeres y las violaciones de los derechos humanos de los pueblos originarios, temas en torno a los que Chile será examinado y respecto de los cuales aun hay muy poco para exhibir.
Aunque la organización reconoce que ha habido algunos avances, insiste que existe un extenso legado de “asuntos por resolver” tanto como nuevas formas de violación y negación de derechos que no sólo afectan a las víctimas de la dictadura, sino que generan más víctimas en otros sectores de la sociedad chilena.
Al no haber ratificado el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional ni el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra la Mujer – ambas recomendaciones incluidas en el documento de Amnistía Internacional – Chile se presentará mañana ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU con deficiencias en derechos humanos.
Además, como nuevo miembro del mismo Consejo de Derechos Humanos de la ONU; es probable que sea juzgado con estándares muy elevados.
– Vea el Informe Completo sobre el estado de los DD.HH. Chile
Artículos Relacionados
Carta abierta a Karla Rubilar
por Ricardo Recabarren H. (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Declaración de la Asociación Nacional de Fiscales
por Asociación Nacional de Fiscales
4 años atrás 2 min lectura
Papa Francisco en el Congreso de los EE.UU.: “La libertad humana es capaz de limitar la técnica”
por Papa Francisco (en EE.UU.)
10 años atrás 18 min lectura
Gigantesco operativo policial deja a mujer mapuche con serias lesiones y joven retenido
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
“A raíz de la no realización de Primarias Parlamentarias en el bloque opositor…”
por Javiera Parada Ortiz (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
ECUARUNARI frente a la firma del convenio de integración energética Ecuador-Venezuela
por Altercom
18 años atrás 2 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.