Carabinero coordinó saqueos con gendarme amigo por teléfono y dio salvoconductos a su banda
por Nicolás Parra (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
El carabinero y el gendarme detenidos por saqueos concertaron los robos por teléfono, según se conoció durante la formalización de ambos. Eran amigos y se movilizaban en un vehículo con otras personas durante el toque de queda, pues poseían salvoconductos gestionados por el propio policía.
Los ilícitos se registraron el pasado 19 de octubre, en medio del estallido de protestas a lo largo de Chile. De acuerdo a lo señalado durante la formalización efectuada este miércoles, concertaron los robos mediante llamadas telefónicas, en las que coordinaron principalmente los lugares y la hora de los atracos.
El hecho fue destapado precisamente a través de escuchas a dichos contactos, derivada de una investigación anterior al gendarme, en la que se vinculaba a algunos funcionarios de esa institución con el eventual delito de narcotráfico.
“Es ahí, en esas escuchas, donde surge la información de la concertación para la perpetración de robos en el marco de los saqueos”, dijo el fiscal Hugo Cuevas.
Ambos habían sido vecinos por años en el sector Lagunillas y no estaban solos, pues se desplazaban a bordo de un vehículo con otras personas, pese al toque de queda vigente. De acuerdo a la investigación, el carabinero formalizado (ahora dado de baja) gestionó los salvoconductos para la banda.
Y no sólo eso, pues transcendió que los documentos también fueron extendidos a personas que saqueaban en Concepción. Dicha situación continuará siendo materia de investigación -añadió el persecutor- y podría configurarse el delito de falsificación ideológica, al firmar el salvoconducto no para razones lícitas.
Se desconoce si los otros miembros eran cercanos civiles o también de instituciones uniformadas.
El gendarme, identificado como Felipe Díaz, fue formalizado por el delito de robo en lugar no habitado. Lo mismo ocurrió al carabinero, Carlos Vidal, por ese mismo delito y otros tres ilícitos: receptación de especies, tenencia ilegal de municiones y cultivo marihuana.
Ambos quedaron en prisión preventiva por los dos meses que dure la investigación.
*Fuente: Radio BioBio
Artículos Relacionados
Rafael Harvey:“Iturriaga -Comandante en Jefe del Ejército- le mintió a algunos diputados, porque son ignorantes en materia de defensa”
por Radio USACH
10 meses atrás 3 min lectura
Chile: ¡Adiós, fe pública!
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Gobierno paga $619 millones por trato directo a Unholster para desarrollar plataforma de búsqueda de detenidos desaparecidos
por Mauricio Weibel Barahona (Chile)
1 año atrás 19 min lectura
Marcela Aranda: Cura Poblete me llevaba con otros hombres para que me violaran mientras él miraba
por Cooperativa.cl
6 años atrás 9 min lectura
La traición continuada de Lenín Moreno, ¿por qué entregó a Julian Assange?
por Eloy Osvaldo Proaño (Ecuador)
6 años atrás 2 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”