Hay que diferenciar entre las justas protestas y el saqueo y vandalismo del lumpen
por Manuel Cortez (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
A esta hora, la situación en Santiago y en otros puntos del país, la situación se ha ido complicando a niveles inmanejables. Hay que decirlo claramente, una cosa es la justa lucha de los que han protestado en contra de las alzas y las consecuencias de 40 años de aplicación a rajatabla del modelo neoliberal en nuestro país, y otra cosa es el vandalismo y el lumpen que ha hecho de las suyas anoche y todo apunta a que ya va avanzando hacia peores esta noche también.
Son dos cosas muy diferentes las justas protestas de los jóvenes, a la cual se han ido sumando miles de chilenos, que están cansados de los abusos, la corrupción, del desempleo, la falta de educación, de salud, previsión, vivienda, la falta de futuro, y otra cosa es el vandalismo y el lumpen que aparecen y actúan en estos casos. No olvidemos que el lumpen, el vandalismo y la delincuencia han sido el producto de años o decenios de marginalidad, provocada por la exclusión social de los sectores más pobres, es eso lo que ha creado esta situación. Esta lacra social es la consecuencia lógica de la pobreza y la falta de oportunidades de educación, trabajo y vivienda mínimamente digna, productos de este modelo económico neoliberal impuesta bajo sangre y fuego durante la dictadura cívico-militar de Pinochet, y que los gobiernos de la Concertación no quisieron cambiar y lo mantuvieron y fortalecieron.
La crisis que estamos, viviendo como país, desde hace años, no es solamente una crisis económica, social, política y cultural, sino que también ética y moral. Hay que tener presente y entender todos estos factores para comprender porque está ocurriendo esta grave situación en Chile. La rabia y el odio que se ha acumulado en nuestra población durante años revienta de esta manera.
Recomiendo leer: Para recordar, un artículo de 2010: «Lumpen y vandalismo»
Artículos Relacionados
Cristián Cuevas, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre: “Tenemos que prepararnos para gobernar”
por César Baeza Hidalgo (Chile)
14 años atrás 13 min lectura
El Escándalo Político de la Salud
por Olga Larrazabal S. (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Michelle Bachelet y las promesas de cambio de constitución
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
“Los 33” un país anormal: de la miseria de los mineros a un glamur hollywoodense
por Rafael Luis Gumucio Rivas,padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Costa Rica: Plataforma Blanca para la agresión militar a Venezuela
por Níkolas Stolpkin
15 años atrás 4 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.