Daniela Catrileo, David Añiñir y Francisco Vargas Huaiquimilla se unen a académicos para descolonizar el conocimiento a través de la poesía y la performance
por Francisca Javiera Palma (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Como parte del festival de arte que por quinto año desarrolla la Universidad de Chile de manera abierta y gratuita a la comunidad universitaria y la ciudadanía -el Foro de las Artes- el próximo viernes 18 de octubre a las 16:00 hrs. se realizará el «Encuentro de performance y poesías para la transformación», espacio que reunirá a las y los poetas y académicas Emilia Pequeño, Daniela Catrileo, Ana María Baeza, Francisco Vargas Huaiquimilla, Andrés Morales, Kemy Oyarzún y David Aniñir, en una cita encabezada por la profesora Soledad Falabella.

Luego del lanzamiento del Foro de las Artes, que se realizará el próximo jueves 17 de octubre a las 19:30 con la presentación de la obra del dramaturgo catalán Roger Bernat –“Numax-Fagor Plus”- serán más de 30 las actividades a las que de manera abierta y gratuita podrá asistir el público en diferentes puntos de la capital.
Una de estas será “Encuentro de performance y poesías para la transformación”, actividad que propone una tarde de contrapuntos poéticos entre creadores de la Facultad de Filosofía y Humanidades y de territorios Mapuche, de distintas generaciones, con el fin de crear un diálogo de la mano de la poesía y la performance.
En este encuentro de arte, encabezado por la académica Soledad Falabella, participarán Emilia Pequeño, Daniela Catrileo, Ana María Baeza, Francisco Vargas Haiquimilla, Andrés Morales, Kemy Oyarzún y David Aniñir.
Como detalló la profesora Falabella, “trabajar con poesía mapuche y su despliegue desde la oralidad y el performance, rompe las tradiciones coloniales desde donde surge la universidad”. Es por ello que, agregó, “me pareció muy provocador y desestabilizador trabajar con el poder performático de la poesía mapuche, que rompe a través de su corporalidad, de su canto, de las formas de presentar, la tradición que solemos enseñar en la facultad”.
Por otro lado, destacó la académica, este encuentro busca relevar el potencial creador de las y los integrantes de la Universidad –en este caso Andrés Morales, Kemy Oyarzun, Emilia Pequeño-. Así, otro de los objetivos planteados es “poner a la creación como centro en este foro y hacer que este diálogo surgiera como un performance donde se escucharan las voces tanto de poetas propios de la facultad como poetas del Wallmapu”.
Todo esto, abordando en el centro la temática del buen vivir. En este sentido, agregó la académica, “la mirada de la cultura mapuche y del buen vivir es mucho más compleja y holística que la que tradicionalmente nosotros”.
“Acá hay una voluntad de poner hablar desde la poesía y desde el actuar poético, disponer sabiduría y conocimiento desde diferentes tradiciones, para producir un encuentro potenciado”, concluyó.
La cita es para el próximo viernes 18 de octubre 16:00 horas, en el ágora de la Facultad de Filosofía y Humanidades (Avenida Grecia Nº 3401).
Más información y el programa del Foro de las Artes, acá.
Artículos Relacionados
La soledad de América Latina (1982)
por Gabriel García Márquez (Colombia)
6 años atrás 12 min lectura
El Derecho de Vivir en Paz (Artistas Chilenos unidos en una voz)
por Artistas Chilenos se unen
6 años atrás 1 min lectura
Nütram: conversaciones con Elisa Loncon acerca de la historia mapuche
por Fernando Pairican (Wallmapu, Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?