Movimiento «Litio para Chile» denuncia fallo que negó acceso a información de contratos entre Corfo y SQM
por Movimiento "Litio para Chile"
6 años atrás 2 min lectura
7 octubre, 2019

Denuncian que la Corte de Apelaciones de Santiago negó el acceso a la información relativa a «antecedentes financieros y comerciales que se consideraron para poner término en enero del 2018 al arbitraje que mantenían Corfo y SQM, que les permitió a ambas suscribir contratos para que continuaran la explotación del litio en el Salar de Atacama».
A través de un comunicado, el Movimiento «Litio para Chile» expresó su molestia tras el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, quienes negaron el acceso a la información relativa a «antecedentes financieros y comerciales que se consideraron para poner término en enero del 2018 al arbitraje que mantenían Corfo y SQM, que les permitió a ambas suscribir contratos para que continuaran la explotación del litio en el Salar de Atacama».
Según detallan, «la sentencia de la Corte se dictó en el marco de una denegación por parte de Corfo a un particular que solicitaba la información antes referida».
«Corfo en vez de actuar conforme a los que dispone el art. 8 de la Constitución de Chile, negó la información, haciendo traslado de la solicitud a SQM y Albermale, las cuales apoyaron esa denegación», agregan.
El artículo que mencionan dice que «son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen”. Debido a esto, el Consejo para la Transparencia dictaminó que dicha información debía proporcionarse, lo que fue revocado por la Corte de Apelaciones en la mencionada sentencia.
Por esto, el Movimiento «deplora y denuncia públicamente estos hechos, que comprueban una vez más la forma como diversos Órganos del Estado amparan a una empresa cuestionada por sus ilícitos, como SQM, y a Albermale, en desmedro, en este caso, del legítimo interés del país por acceder a información esencial acerca de una de sus riquezas básicas como es el litio».
Bolivia y Alemania crearon empresa mixta para producir baterías de litio en el Salar de Uyuni
por Medios
Publicado el 7 octubre, 2019 , en Desarrollo, Mineria
«Este hecho adquiere aun mayor connotación cuando es público y notorio que el país esta sufriendo una implacable megasequia y estas empresas desarrollan un proceso industrial que evapora en cantidad considerable el agua del Salar de Atacama, ubicado en el desierto que se considera ‘el mas seco del mundo’. Este fallo es justamente lo contrario de lo que requiere la ciudadanía; se debiera transparentar la mayor cantidad de información sobre su funcionamiento y sus procesos productivos en resguardo del legítimo interés de los ciudadanos de la Región y especialmente de las comunidades de pueblos originarios que subsisten con el agua de este ecosistema», sentencian.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
La Épica de Caimanes: Andrónico Luksic habló sin vergüenza
por Patricio Bustamante (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Increíble. Fiscalía está a punto de cerrar investigación y dejar impune fraude por 18.000 millones de dólares en CODELCO
por
6 años atrás 11 min lectura
Cuestionan atribuciones de Corfo por acuerdo de explotación del litio
por Claudio Garrido (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Empresa de hijo del FraFra, con sociedad en paraíso fiscal, se adjudicó licitación del litio
por Resumen.cl
4 años atrás 6 min lectura
La nacionalización del cobre y los socialistas contra el legado de Allende
por Nicolás Massai D. (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
CODELCO requiere cirugía mayor
por Roberto Andereya Vera (Machalí, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
20 segundos atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Plan Nacional de Búsqueda y Universidad de Concepción (UdeC) firmaron un convenio de colaboración
por Anibal Torres Durán (Concepción, Chile)
40 mins atrás
25 de agosto de 2025
Tras la firma del convenio, ahora la Subsecretaría de DD.HH. y la Universidad de Concepción deberán trazar un plan de trabajo específico dentro del plan. “Nosotros hemos suscrito convenios de colaboración con muchas universidades y lo que hacemos en general es que suscribimos un marco de colaboración general para todos los objetivos del Plan Nacional de Búsqueda.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
20 segundos atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»