Empresa de hijo del FraFra, con sociedad en paraíso fiscal, se adjudicó licitación del litio
por Resumen.cl
7 meses atrás 6 min lectura
Grupo Errázuriz, al que pertenece empresa que se adjudicó licitación del litio, figura en los Pandora Papers con sociedad en paraíso fiscal y una querella en curso por evasión tributaria

Éste conglomerado, además de tener un eventuales casos de evasión tributaria en Chile, figura en la megafiltración de los Pandora Papers como uno de los grupos económicos con sociedades offshore en paraísos fiscales. Si bien por motivos lógicos toda la atención estuvo centrada en Piñera y su trato en Islas Vírgenes para la compraventa de Dominga -caso por el se encuentra actualmente imputado- no fue la única gran fortuna en aquellos documentos.
Grupo Errázuriz y el SII
El Grupo Errázuriz, liderado por Francisco Javier Errázuriz Ovalle, hijo del especulador financiero, exsenador y excandidato presidencial Francisco Javier «Fra Fra» Errázuriz Talavera, fue investigado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) en 2014 luego de una querella interpuesta en el 7º Juzgado de Garantía de Santiago por delitos tributarios y aduaneros en relación a la exportación de yodo de la Sociedad Contractual Minera Cala Cala (SCM Cala Cala).
Una publicación de Ciper de octubre de 2021 señala que ésta fue de carácter nominativa y figuraron otros ocho altos ejecutivos, además de Errázuriz Ovalle, representantes de varias otras empresas del grupo.
En concreto, la nota señala que «De acuerdo con el SII, se habría diseñado un plan evasivo de impuestos a través del que SCM Cala Cala vendía yodo con un margen mínimo de utilidad a las empresas del mismo Grupo Errázuriz, las que en calidad e intermediarias revendían el producto a un precio sustancialmente mayor e injustificado a Atacama Chemicals, que era la que finalmente lo exportaba. El esquema, según el organismo tributario, tenía como fin reducir a través de pérdidas la carga impositiva de esas empresas y obtener devoluciones del IVA exportador». Al respecto, Impuestos Internos SII estimó que el perjuicio fiscal ascendía a $48.380 millones.
Un aspecto interesante de la información entregada por Ciper, es que la investigación judicial, que se encuentra a cargo de la unidad de Delitos de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro Norte, continúa abierta.
Pandora Papers
Fue también en 2014 cuando el Grupo Errázuriz, comienza las gestiones para el traspaso de la propiedad de «Fra Fra» a sus siete hijos.
Esta reestructuración denominada «Protocolo Familiar de los Hermanos Errázuriz Ovalle», se realizó en conjunto con la consultora española Unilco.
Meses más tarde, en abril de 2015, cuando ya estaba en curso la querella por eventuales delitos tributarios contra Francisco Javier Errázuriz Ovalle y otros ejecutivos del grupo, se instruyó la creación de una fundación en el paraíso fiscal de Panamá: Fairwind Assets Foundation, una fundación de interés privado (FIP). «Las FIP panameñas son bóvedas infranqueables para poner a resguardo riquezas y planificar sucesiones patrimoniales: otorgan total confidencialidad respecto de sus beneficiarios; sus activos no pueden ser objeto de embargo por causa de obligaciones personales de sus integrantes y sanciona con penas de cárcel y multas en dinero a quienes no mantengan reserva sobre sus movimientos y actividades» consigna el citado artículo.
Si bien el reglamento de conformación de la fundación es de naturaleza secreta, es uno de los tantos documentos filtrados en los Pandora Papers y publicados por Ciper y LaBot.
«El documento, fechado el 6 de mayo de 2015, lleva al final el nombre de los siete hermanos Errázuriz Ovalle, aunque no está firmado y podría tratarse de un borrador. En su primer acápite establece: ‘la fundación ha sido constituida para implementar legalmente los acuerdos y decisiones contenidos en el protocolo de los hermanos Errázuriz Ovalle, suscrito en marzo de 2014, con el objeto de ser el vehículo legal que actúe como entidad tenedora de los negocios e inversiones del grupo económico familiar denominado Grupo Errázuriz Ovalle (…) La intención es que la fundación sirva como vehículo para la planificación ordenada y protección del patrimonio de la Familia Errázuriz Ovalle para que los beneficios económicos lleguen a los miembros de dicha familia’.» señala Ciper, confirmando que su objetivo fue constituirse como sociedad en el paraíso fiscal panameño.
Otro de las cláusulas filtradas señala: «La distribución de capital del patrimonio fundacional deberá repartirse a los siete beneficiarios en partes iguales», establece uno de los mandatos del reglamento. También se estipula que «los beneficios, el capital y toda distribución del patrimonio fundacional o del producto de la renta de la fundación no podrán ser objeto de ninguna medida precautoria, secuestro o embargo, a menos que sea por deudas de la fundación».
Ésta, cobra relevancia, señala Ciper, «a la luz de los líos tributarios que en Chile envuelven los negocios del grupo Errázuriz. A la querella que interpuso en 2014 el SII se suma otra del mismo organismo en 2018 por declaraciones maliciosamente falsas contra cuatro representantes legales de Cidef Comercial S.A., misma empresa que figura en el libelo anterior junto a otras del grupo. Tres de las cuatro personas involucradas en esta nueva querella también fueron incluidas en la primera. En este proceso las diligencias están en manos de la Fiscalía Oriente. En el escrito, el SII los acusa de ‘registrar y declarar costos y/o gastos falsos en el Formulario 22 sobre Declaraciones de Impuestos a la Renta, de la sociedad Cidef Comercial S.A., en el año tributario 2013 (…) lo que generó un perjuicio fiscal ascendente a $2.433 millones’. El mecanismo utilizado, según Impuestos Internos, fue el de pagar millonarias asesorías tributarias presuntamente falsas a otras dos empresas del grupo, las que fueron declaradas como gasto reduciendo así la base imponible y una disminución ‘indebida» del impuesto de primera categoría que debía pagar Cidef.» concluye.
Para concluir, el Estado le entregó la licitación del litio a un grupo económico que está siendo investigado por deberle dinero al Estado, que además fue constituido en un paraíso fiscal precisamente para evitar pagar los correspondientes tributos al mismo Estado.
Lee el artículo con la información completa en Ciper | Pandora Papers: los secretos offshore de las familias Cueto Plaza, Errázuriz Ovalle y Cortés Solari
*Fuente: Resumen.cl
Artículos Relacionados
Cuestionan atribuciones de Corfo por acuerdo de explotación del litio
por Claudio Garrido (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
La lucha de los trabajadores de La Escondida
por Julián Alcayaga – Abogado (Chile)
5 años atrás 10 min lectura
Cobre: ¿El sueldo de Chile?
por Universidad Técnica del Estado (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Costa Rica: Breve análisis del laudo arbitral del CIADI por la suspensión de proyecto aurífero canadiense en Las Crucitas
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 13 min lectura
Bolivia: 10 preguntas y 10 respuestas sobre el conflicto con los “cooperativistas” mineros
por Katu Arkonada (Rebelión)
6 años atrás 9 min lectura
Los beneficios de un fracaso. El Tratado Minero entre Chile y Argentina
por Julián Alcayaga (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Economistas y cientistas sociales de alrededor del mundo: Nueva Constitución chilena, «Un nuevo estandar global»
por Diario UdeChile
18 horas atrás
Influyentes economistas y pensadores de talla mundial elogian la Nueva Constitución y afirman que establece “un nuevo estándar global”
Los Amarillos dicen que dijeron que NO. ¿Cuándo?
por Fernando Paulsen (Chile)
1 día atrás
Mienten que da vergüenza ajena, pero la historia está escrita y fotografiada. Y sabemos quién es quién.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
3 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.