Chileno premiado en Alemania por luchar por el derecho al agua
por
6 años atrás 2 min lectura

El chileno Rodrigo Mundaca fue distinguido este domingo (22.09.2019) en Alemania con el Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg, dotado con 15.000 euros, por su incansable lucha en favor del libre acceso al agua potable.
La política luxemburguesa Anne Brassseur, miembro del jurado, elogió en su discurso el «incansable compromiso» de Mundaca, con el que tanto el activista, de 58 años, como aquellos que le apoyan «luchan no sólo por un derecho elemental» en Chile, sino lanzan asimismo un llamamiento al mundo para hacer un uso diferente y más responsable de este «valioso recurso que es el agua».
Mundaca, por su parte, dedicó el premio, que calificó de «distinción inesperada», a los ciudadanos asesinados y detenidos en Chile. Su lucha no busca ser aplaudida, dijo, sino que representa la inquietud de una parte de la población que lamenta que se le esté quitando el agua y que quiere alzarse en favor del alimento más importante del mundo: el agua.
Denunció que desde hace 39 años los derechos del agua se encuentran en manos privadas. Mundaca lamentó que el 90% de la tierra agrícola en Chile se dedique al cultivo de aguacate, una fruta tropical, recordó, que requiere mucha agua y para la cual se tiene que buscar este recurso a cien metros de profundidad.
Criticó, asimismo, que se llevé a cabo una agricultura intensiva para abastecer a los supermercados en Europa y China. En su opinión, los niños nacidos en Chile ya no saben qué es un río.
Mundaca, que en su discurso hizo un llamamiento a la solidaridad internacional, sufre en su país constantes intimidaciones debido a su actividad y ha tenido que comparecer ante los tribunales en repetidas ocasiones.
Alrededor de 2.100 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso regular a agua potable.
El Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg, que este año celebra su 13ª edición, fue creado en 1995 con el objetivo de honrar, cada dos años, el valiente compromiso de activistas que con frecuencia asumen riesgos personales en defensa de los derechos humanos.
eal (efe, sueddeutsche.de)
*Fuente: DW
Más sobre el tema:
El día que Chile se quede sin agua
Científicos critican que la clase política chilena no ha estado a la altura de la megasequía que afronta el país.
Artículos Relacionados
El Sahara Occidental y el acuerdo de pesca UE/Marruecos
por Francisco Gozalo Viejo (España)
7 años atrás 6 min lectura
El verdadero delito de las grandes empresas y su conexión con los incendios de nuestro país
por Jorge Lavandero (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
El Acuerdo Transpacífico TPP o cómo privatizar la semilla y sumar biopiratería
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Glaciólogo de Pascua Lama admite que glaciares fueron destruidos por la minera
por Karen Hermosilla (ELREVERDE.cl)
10 años atrás 3 min lectura
Avellanas para Ferrero: veneno para Chile
por Sophia Boddenberg (Alemania)
6 años atrás 3 min lectura
Honduras: “El gobierno dictatorial entró en crisis por lo que significa Berta para nuestro pueblo y el mundo”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
¿Puede una comunista ser presidenta de Chile?
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de agosto de 2025
Diferentes equipos de periodistas latinoamericanos analizan la sorprendente candidatura de Jeannette Jara a la presidencia de la Chile.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por Medios Internacionales
11 horas atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»