Invitación a visitar un Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna totalmente remozado
por Sergio Grez Toso (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Santiago, marzo de 2009
De mi consideración:
Me dirijo a ustedes para invitarlos a conocer el Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna. La muestra permanente de nuestro museo ha sido diseñada para que los visitantes puedan observar, a través de la vida de este personaje (1831-1886), un conjunto de problemas y situaciones históricas del siglo XIX, muchas de las cuales tienen alcance hasta nuestros días.
El Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna ha sido completamente renovado y modernizado en los últimos años a fin de ofrecer al público una muestra museográfica atractiva, instructiva y didáctica. Entre otros soportes pedagógicos, el museo cuenta con un diaporama de 23 minutos de duración, centrado en la transformación de la ciudad de Santiago impulsada por Vicuña Mackenna en tanto Intendente de la capital (1872-1875). En las salas de exhibición hay maquetas, paneles, textos y un CD ROM interactivo, además de objetos patrimoniales restaurados (cuadros, muebles, utensilios domésticos y personales, libros, fotografías, etc.) que pertenecieron a Vicuña Mackenna o a sus familiares más cercanos. A través de estos objetos y soportes didácticos es posible conocer múltiples aspectos de la vida y obra de este destacado personaje: vida familiar, viajes por el mundo, Intendente de Santiago, historiador, político, periodista, americanista, etc.
La oferta del Museo Vicuña Mackenna está dirigida principalmente a la comunidad escolar y estudiantil, en sintonía con los planes y programas de estudio de la reforma educacional en curso.
A lo anterior debemos agregar que recientemente este museo fue completamente remozado mediante la realización de trabajos de pintura, pulido y vitrificado de pisos, instalación de aire acondicionado en las salas de la muestra permanente y en su salón de actos, etc., de manera de hacer aún más grata la estadía de nuestros visitantes.
Junto con reiterarles nuestra invitación les solicitamos que la difundan, especialmente entre los profesores de Historia y Ciencias Sociales. Los grupos organizados (alumnos acompañados por un profesor) no pagan entrada y son atendidos por un guía que hará más grata y provechosa su visita. Sólo se requiere telefonear al número 222 96 42, para fijar un horario a convenir, de lunes a viernes entre las 9,30 y las 13 hrs. y entre las 14 y 17,50 hrs.
Esperando vuestra visita, se despide cordialmente,
Sergio Grez Toso
Dr. en Historia
Director Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Haga click aquí: para iniciar una Visita virtual al Museo Benjamín Vicuña Mackenna
Artículos Relacionados
Argentina: El azúcar y la sangre – Tucumán 1966-1976
por www.argenpress.tv
17 años atrás 1 min lectura
Una nueva clase social: los trabajadores voluntarios de las redes sociales
por Glauco Benigni (Italia)
4 años atrás 13 min lectura
Entrevista a Gabriel García Márquez TVE 1995
por Ana Cristina Navarro (España)
6 años atrás 1 min lectura
Una crítica literaria sobre Las benévolas, de Jonathan Littell
por Alberto Magnet (España)
17 años atrás 12 min lectura
Don Diego Portales dialoga con los políticos chilenos de la actualidad
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Zuckeberg: «Nos dijeron: cualquier cosa que diga que las vacunas pueden tener efectos secundarios, hay que borrarla»
por Actualidad RT
34 mins atrás
11 de enero de 2024 «Nos presionaron para borrar cosas ciertas»: Zuckerberg destapa la censura masiva de Meta por la Casa Blanca Publicado:11 ene 2025 07:51 GMT El empresario…
Entre ponerle y no ponerle…
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
11 de enero de 2025
El tema de los migrantes tiene a Chile sumido en polémicas sin fin, Hay propuestas de diverso tipo, las cuales se complican cuando vamos avanzando a paso largo hacia las elecciones presidenciales. Y en ese ambiente muchos olvidan que todo plan puede realizarse si se cuenta con la fuerza política necesaria para llevarlo adelante, pero, incluso entonces, eso no significa, en modo alguno, que pueda resultar.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
1 día atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.
La desaparición de Julia Chuñil en medio de una trama oculta de CONADI y empresario forestal
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
09 de enero de 2025
El gobierno informó de la constitución de una mesa de seguimiento del caso, integrada por los seremis de Justicia y Medio Ambiente, el INDH, y el equipo jurídico y de gabinete de la Delegación Presidencial Regional, sin embargo en ella está ausente CONADI.