Violencia contra la mujer en el Sáhara Occidental ocupado y el silencio de la comunidad internacional
por ECSaharaui
6 años atrás 2 min lectura
Las mujeres saharauis sufren la tortura, la cárcel y la violencia del régimen marroquí ante el silencio de la comunidad internacional
La violencia contra la mujer saharaui en los territorios bajo ocupación marroquí, es una de las violaciones de los derechos humanos más reiterada y que cada vez afecta a un mayor número de personas. Miles de mujeres saharauis en el Sáhara Occidental son víctimas de violencia por parte de las fuerzas marroquíes por razón de su pensamiento político.
Los datos arrojan una realidad preocupante, las diferentes organizaciones saharauis y asociaciones que trabajan sobre el terrerno indican que en lo que va de esto año, más de cien mujeres saharauis de diferentes edades han sido encarceladas, torturadas y/o sufren algún tipo de violencia.
Pero la violencia contra la mujer en el Sáhara ocupado está cargada de cifras ocultas. Según una encuesta de Violencia contra la Mujer Saharaui en El Aaiún, el 10% de las mujeres de las diferentes edades que viven en los Territorios Saharauis han sufrido violencia física ejercida por policías y agentes en los últimos 20 años.
Si se extrapola el porcentaje a la población femenina estaríamos hablando de más de la mitad de mujeres que viven bajo la ocupación. Sólo en lo que va del 2019, más de 150 mujeres han sufrido violencia física por participar en las manifestaciones y las protestas pacíficas.
Las autoridades de ocupación marroquíes se amparan en la necesidad de que las mujeres víctimas pongan denuncia para intervenir, pero éstas consideran que si interponen denuncias serán perseguidas y reprimidas. A lo largo de estos años, Human Rights Watch y Amnistia Internacional han denunciado la persistencia de múltiples obstáculos para la protección de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental.
*Fuente: ECSaharaui
Artículos Relacionados
Piden investigar el ataque con arma blanca al defensor Saharaui de derechos humanos Mohamed Daihani en el territorio ocupado por Marruecos
por SPS (Sahara Occidental)
7 años atrás 4 min lectura
«Señores europeos, el Sur también existe»
por Santiago Jiménez (España)
2 años atrás 8 min lectura
Sahara Occidental: Drama y epopeya
por Mario Gracia (España)
5 años atrás 4 min lectura
¿Se acerca el fin del conflicto del Sahara Occidental? USA y Rusia apoyan a Horst Köhler
por Periodista Digital
7 años atrás 6 min lectura
Sáhara Occidental: la embestida marroquí
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
7 años atrás 6 min lectura
La tragedia del pueblo saharaui con España y Marruecos enterrados en el fango de la huella colonial
por José Antonio Pérez Tapias (España)
2 años atrás 8 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.