Javier Bardem: España no puede estar con Marruecos, que viola los Derechos Humanos
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 3 min lectura
-
Concentración ante la embajada marroquí contra la represión que sufre el pueblo saharaui por parte de fuerzas paramilitares, la policía, el ejercito y los colonos marroquíes
-
El actor critica que el gobierno español se deje chantajear por Marruecos .
-
Amplio despliegue policial y vallas en la acera para los manifestantes.
El actor Javier Bardem ha dicho que España no puede estar asociado a un país como Marruecos, que viola constantemente los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental.
Javier Bardem, acompañado de su madre, la actriz Pilar Bardem, ha asistido el 20 de junio a una concentración ante la embajada de Marruecos, en Madrid contra la represión que sufre el pueblo saharaui.
El actor ha leído un comunicado en el que se denuncia que la población del Sáhara Occidental “está siendo brutalmente atacada por efectivos del ejército, de la policía, fuerzas paramilitares y colonos marroquíes por manifestarse pacíficamente en defensa del derecho a la libre determinación” y que en las últimas semanas más de un centenar de saharauis han resultado heridos, entre ellos un joven que se encuentra en grave estado,
La Coordinadora Estatal de Asociaciones solidarias con el Sahara (CEAS-SAHARA) y la Federación de Asociaciones de Amistad y Solidaridad de Madrid (FEMAS), convocantes de la concentración, exigen a las Naciones Unidas, a la Comunidad internacional, y en especial a la Unión Europea, que asuman sus responsabilidades e influyan sobre el Reino de Marruecos “para frenar esta barbarie y poner fin a la ilegal ocupación del Sahara Occidental”, y piden el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las NNUU que “mande urgentemente una comisión de investigación”.
En el comunicado se critica la “vergonzosa indiferencia” del Gobierno de España ante lo que ocurre en el Sáhara Occidental, pues “como Potencia Administradora es responsable de la protección de la población civil saharaui”.
Sobre el papel de España Javier Bardem se ha referido a las amenazas de Ceuta y Melilla, la salida de pateras y la pesca, ante lo “mira para otro lado” y calla: “sabe que al callar está enviando a mucha gente inocente a la prisión, a la tortura, al dolor físico y a la privación de libertades”.
“No puede ser que un gobierno como el marroquí chantajee a un gobierno democrático como es el español, Estamos hablando no solamente de la independencia de un pueblo, que la merece, sino también de Derechos Humanos; España, como país democrático y europeo, no puede estar asociado con un país que los está violando constantemente”, ha dicho.
Para Bardem la injusticia que se comete con el pueblo saharaui “es de libro” y se hace con gente de nuestra excolonia, que su segundo idioma es el español, que tienen pasaportes españoles, “a hermanos y hermanas nuestras”.
Ha enfatizado en que la MINURSO, la misión de las NNUU, tiene la obligación de investigar lo que ocurre en el Sáhara Occidental y llevar ante los tribunales a los responsables: “es algo que no se hace porque Marruecos, como se decía en mi documental Los hijos de las nubes, es como la niña bonita de mucho gobiernos, a la que nadie quiere molestar; se violan los Derechos Humanos de mucha gente que solo se está manifestando por sus derechos, por la autodeterminación y el derecho básico de la libertad expresión”.
Durante la concentración, que se ha desarrollado ante un amplio despliegue policial y en una acera apartada de la embajada cercada por vallas, se han coreado gritos como “Marruecos culpable, España responsable”, “esta embajada esta ensangrentada”, “donde están los Derechos Humanos” y “Sánchez, atiende, el Sáhara no se vende”.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
«El lobby marroquí en España se llama PSOE»
por Salamu Hamudi Bachri (Sahara Occidental)
3 años atrás 6 min lectura
La Justicia Europea (TJUE) Anula los Acuerdos de Agricultura y Pesca con Marruecos
por Veterinario Gratis (España)
1 año atrás 4 min lectura
Podemos organiza un acto pro Sáhara en el Congreso
por Marina Alías (España)
7 años atrás 3 min lectura
“El Sáhara no pertenece a Marruecos aunque Sánchez diga que sí”
por Carlos Herrera (España)
3 años atrás 1 min lectura
Fuerzas de ocupación marroqui reprimen a la población saharaui: un muerto y dos heridos
por Equipe Media (Sáhara Occidental)
6 años atrás 2 min lectura
En el Sahara Occidental, la ONU y su Consejo de Seguridad no pueden seguir mirando para otro lado
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 3 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.