Venezuela: Para debatir y rectificar
por Luis Britto García (Venezuela)
6 años atrás 5 min lectura
Territorio y fronteras
-Asegurar la presencia del Estado en zonas fronterizas débilmente pobladas. Ordenar ocupación militar que detenga en forma efectiva el contrabando de extracción de hidrocarburos, minerales, bienes de consumo subsidiados y medicinas.
-Reforzar guarnición militar y vigilancia en los numerosos objetivos estratégicos potenciales del país, particularmente en la capital y ciudades principales, costas, vías de comunicación, puertos, aeropuertos, instalaciones para el suministro eléctrico, hídrico y de hidrocarburos, depósitos y refinerías.
-Habilitar vías alternativas y refugios para la población.
-Erradicar grupos paramilitares que ejerzan la violencia con fines criminales o étnicos.
-Utilizar los satélites para la vigilancia del territorio.
-Cerrar fronteras en la medida en que lo exijan la economía y la seguridad de la Nación.
Demografía y sociedad
-Reactivar investigaciones sobre la identidad y las condiciones actuales de vida de los venezolanos iniciadas por instituciones como Fundacredesa y GIS XXI.
Estudiar la situación económica, social, política y cultural en las zonas fronterizas de población fluida. Iniciar campañas educativas y comunicacionales para integrar y asimilar las grandes masas de inmigrados.
-Concluir y divulgar estudios objetivos y precisos para desmentir el mito de la emigración masiva.
-Fortalecer políticas de repatriación de emigrados y sobre todo de aquellos cuya formación técnica y académica pudiera ser especialmente valiosa para el país.
-Determinar de manera precisa la cuantía del daño infligido a la población por el bloqueo en desmejora del nivel de vida, enfermedades y muertes.
-Estudiar la situación de los grupos a los cuales el régimen de doble nacionalidad coloca en condición de lealtad, obediencia y servicio militar a favor de potencias hostiles hacia Venezuela.
-Fortalecer el movimiento comunal, las cooperativas y las organizaciones y movimientos sociales productivos.
-Coordinar todas las organizaciones sociales para la actuación armónica y coherente en caso de agresión interna o externa, integrándolas entre sí y con los cuerpos encargados de la Defensa.
Economía
-Anclar el valor del bolívar soberano al petróleo y al oro. Profundizar la Reforma Agraria y la aplicación de las 49 leyes sobre materia económica promulgadas por Hugo Chávez Frías.
-Transferir al sector privado a los numerosos neoliberales que todavía ejercen desastrosa influencia sobre las políticas económicas, o a cargos donde hagan menos daño. Reinstaurar el control de cambios para evitar la intensificada fuga de divisas.
-Someter a control y publicidad exhaustivos el manejo de divisas por el Estado, verificando el cumplimiento de la promesa de no transferirlas al sector privado. Investigar la desaparición física del papel moneda, con especial énfasis en sus grandes depositarios del sistema bancario.
-Aplicar normas constitucionales que prohíben el acaparamiento, la usura, los monopolios y el abuso de la posición de dominio en el mercado. Investigar las operaciones del oligopolio de importadores y distribuidores de bienes de primera necesidad.
-Sustituir el sistema de precios acordados por el de precios fijados, con drásticas sanciones para quienes los violen de manera indirecta o directa.
-Obligar a quienes irrespeten los precios fijados a elevar en igual medida los salarios de sus empleados.
-Mantener un estudio actualizado de los daños que la Guerra Económica ocasiona al país, con señalamiento preciso de empresas y personas que los causan, así como de las acciones jurídicas intentadas contra ellas y las sanciones aplicadas.
-Adoptar enérgicas medidas para recuperar el nivel de producción de PDVSA y de las restantes industrias estratégicas.
-Elevar el precio de la gasolina por lo menos hasta el costo de producción. Instaurar para todas las empresas un control informatizado, obligatorio y en tiempo real de costos, beneficios y precios, que bloquee automáticamente operaciones especulativas.
-Desarrollar industrias nacionales de producción de armamento convencional.
Estado y política
-Aprovechar la mayoría patriótica en la Asamblea Nacional Constituyente para darnos en el más breve plazo una Constitución Socialista y un sistema de leyes Revolucionarias.
-Reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública a fin de que ésta cumpla con sus funciones.
-Régimen legal orgánico para las Misiones, integrarlas con la Administración Pública formal y evitar duplicidades y falta de coordinación de esfuerzos.
-Sistema informatizado y centralizado de control previo, concomitante y posterior de la Administración Nacional, Estadal, Municipal y Comunal, sobre institutos autónomos, fundaciones y empresas del Estado o bienes de éstas, enfocado en el cumplimiento de las metas y programas asignados para la ejecución del gasto público, y con responsabilidad civil, administrativa y penal para su incumplimiento injustificado.
Informatización total de la Administración, para que los trámites se realicen automáticamente.
Adopción universal del software libre y de escudos contra ataques cibernéticos. Fijación de políticas con respecto a funcionarios que en función de su doble nacionalidad conserven obligaciones de lealtad y defensa militar hacia Estados hostiles contra Venezuela.
Reestructuración total del aparato del Estado en función de las necesidades de la Defensa. Leyes constitucionales con tipos delictivos precisos y sanciones incrementadas para delitos de traición a la patria, espionaje, sabotaje, insubordinación militar, deserción, usurpación de funciones, actuación como agente de influencia de potencias extranjeras, solicitud o favorecimiento de intervención armada foránea militar o paramilitar y transgresiones afines.
Disolución de ONGs, partidos o instituciones que incurran, inciten, promuevan o sean cómplices en tales delitos.
Consulte también:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la
https://brittoandrea.blogspot.com/
*Fuente: AlaiNet
Artículos Relacionados
No queremos transgénicos en Chile
por Olga Larrazabal S. (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Llamamiento Mundial – Unidos Por Un Cambio Global – Sábado 15 de Octubre 2011
por democraciarealya.es
14 años atrás 14 min lectura
Ley MONSANTO y el Saqueo de las Semillas Indígenas
por Marcela Lincoqueo (Bosques Sin Fronteras)
12 años atrás 10 min lectura
Chile: 34 diputados y 15 senadores piden que se detenga y transparente negociación del TPP
por
12 años atrás 4 min lectura
Renacimiento en El Maule: Tesis sobre reconstrucción de Constitución
por Rina Rodríguez Tapia, Carlos Díaz Sepúlveda, Carlos Díaz Villanueva (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Este domingo 16.10.2016: Tercera Marcha Nacional para poner fin a las AFP’s
por Radio UdeChile
9 años atrás 1 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.