Venezuela: Para debatir y rectificar
por Luis Britto García (Venezuela)
6 años atrás 5 min lectura
Territorio y fronteras
-Asegurar la presencia del Estado en zonas fronterizas débilmente pobladas. Ordenar ocupación militar que detenga en forma efectiva el contrabando de extracción de hidrocarburos, minerales, bienes de consumo subsidiados y medicinas.
-Reforzar guarnición militar y vigilancia en los numerosos objetivos estratégicos potenciales del país, particularmente en la capital y ciudades principales, costas, vías de comunicación, puertos, aeropuertos, instalaciones para el suministro eléctrico, hídrico y de hidrocarburos, depósitos y refinerías.
-Habilitar vías alternativas y refugios para la población.
-Erradicar grupos paramilitares que ejerzan la violencia con fines criminales o étnicos.
-Utilizar los satélites para la vigilancia del territorio.
-Cerrar fronteras en la medida en que lo exijan la economía y la seguridad de la Nación.
Demografía y sociedad
-Reactivar investigaciones sobre la identidad y las condiciones actuales de vida de los venezolanos iniciadas por instituciones como Fundacredesa y GIS XXI.
Estudiar la situación económica, social, política y cultural en las zonas fronterizas de población fluida. Iniciar campañas educativas y comunicacionales para integrar y asimilar las grandes masas de inmigrados.
-Concluir y divulgar estudios objetivos y precisos para desmentir el mito de la emigración masiva.
-Fortalecer políticas de repatriación de emigrados y sobre todo de aquellos cuya formación técnica y académica pudiera ser especialmente valiosa para el país.
-Determinar de manera precisa la cuantía del daño infligido a la población por el bloqueo en desmejora del nivel de vida, enfermedades y muertes.
-Estudiar la situación de los grupos a los cuales el régimen de doble nacionalidad coloca en condición de lealtad, obediencia y servicio militar a favor de potencias hostiles hacia Venezuela.
-Fortalecer el movimiento comunal, las cooperativas y las organizaciones y movimientos sociales productivos.
-Coordinar todas las organizaciones sociales para la actuación armónica y coherente en caso de agresión interna o externa, integrándolas entre sí y con los cuerpos encargados de la Defensa.
Economía
-Anclar el valor del bolívar soberano al petróleo y al oro. Profundizar la Reforma Agraria y la aplicación de las 49 leyes sobre materia económica promulgadas por Hugo Chávez Frías.
-Transferir al sector privado a los numerosos neoliberales que todavía ejercen desastrosa influencia sobre las políticas económicas, o a cargos donde hagan menos daño. Reinstaurar el control de cambios para evitar la intensificada fuga de divisas.
-Someter a control y publicidad exhaustivos el manejo de divisas por el Estado, verificando el cumplimiento de la promesa de no transferirlas al sector privado. Investigar la desaparición física del papel moneda, con especial énfasis en sus grandes depositarios del sistema bancario.
-Aplicar normas constitucionales que prohíben el acaparamiento, la usura, los monopolios y el abuso de la posición de dominio en el mercado. Investigar las operaciones del oligopolio de importadores y distribuidores de bienes de primera necesidad.
-Sustituir el sistema de precios acordados por el de precios fijados, con drásticas sanciones para quienes los violen de manera indirecta o directa.
-Obligar a quienes irrespeten los precios fijados a elevar en igual medida los salarios de sus empleados.
-Mantener un estudio actualizado de los daños que la Guerra Económica ocasiona al país, con señalamiento preciso de empresas y personas que los causan, así como de las acciones jurídicas intentadas contra ellas y las sanciones aplicadas.
-Adoptar enérgicas medidas para recuperar el nivel de producción de PDVSA y de las restantes industrias estratégicas.
-Elevar el precio de la gasolina por lo menos hasta el costo de producción. Instaurar para todas las empresas un control informatizado, obligatorio y en tiempo real de costos, beneficios y precios, que bloquee automáticamente operaciones especulativas.
-Desarrollar industrias nacionales de producción de armamento convencional.
Estado y política
-Aprovechar la mayoría patriótica en la Asamblea Nacional Constituyente para darnos en el más breve plazo una Constitución Socialista y un sistema de leyes Revolucionarias.
-Reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública a fin de que ésta cumpla con sus funciones.
-Régimen legal orgánico para las Misiones, integrarlas con la Administración Pública formal y evitar duplicidades y falta de coordinación de esfuerzos.
-Sistema informatizado y centralizado de control previo, concomitante y posterior de la Administración Nacional, Estadal, Municipal y Comunal, sobre institutos autónomos, fundaciones y empresas del Estado o bienes de éstas, enfocado en el cumplimiento de las metas y programas asignados para la ejecución del gasto público, y con responsabilidad civil, administrativa y penal para su incumplimiento injustificado.
Informatización total de la Administración, para que los trámites se realicen automáticamente.
Adopción universal del software libre y de escudos contra ataques cibernéticos. Fijación de políticas con respecto a funcionarios que en función de su doble nacionalidad conserven obligaciones de lealtad y defensa militar hacia Estados hostiles contra Venezuela.
Reestructuración total del aparato del Estado en función de las necesidades de la Defensa. Leyes constitucionales con tipos delictivos precisos y sanciones incrementadas para delitos de traición a la patria, espionaje, sabotaje, insubordinación militar, deserción, usurpación de funciones, actuación como agente de influencia de potencias extranjeras, solicitud o favorecimiento de intervención armada foránea militar o paramilitar y transgresiones afines.
Disolución de ONGs, partidos o instituciones que incurran, inciten, promuevan o sean cómplices en tales delitos.
Consulte también:
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
https://www.instagram.com/abrittom/?hl=es-la
https://brittoandrea.blogspot.com/
*Fuente: AlaiNet
Artículos Relacionados
Invitación a Encuentro Sindical Independiente el 26 de marzo en Valparaíso
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Estamos refundando el sindicalismo chileno este 1º de Mayo 2010
por CNT –Chile (Ex–CONFESIMA)
15 años atrás 5 min lectura
UNASUR: Una estrategia integral, para la defensa de la vida, la paz y el desarrollo de la región
por Alí Rodríguez Araque (Venezuela)
12 años atrás 10 min lectura
Suecia: La distribuidora central de licores está notificada del boicot a los productos chilenos
por Grupo Nacional Campaña Boicot Chile – Comité de Coordinación Suecia-Chile
6 años atrás 2 min lectura
Proceso Constituyente: La gran oportunidad de ser protagonistas del destino de Chile
por Guido Osvaldo Asencio Gallardo (Osorno, Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Encuentro boliviano-chileno de Trabajadores por la Integración de los Pueblos
por Colectivo Acción Directa (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.