Fuera Monsanto/Bayer de nuestros territorios y No al TPP 11
por Red de Acción en Plaguicidas de Chile, RAP-Chile
6 años atrás 3 min lectura
Red de Acción en Plaguicidas de Chile, RAP-Chile
Marcha contra Monsanto Bayer y el TPP 11
18 de mayo de 2019, 11:30 horas. Plaza de Los Héroes
RAP-Chile viene por más de 20 años denunciando los daños causados por los plaguicidas fabricados por Monsanto. Hoy en especial los peligros los enfrenta la Comunidad de Paine gravemente afectada por la ampliación de la Planta Seleccionadora de Semillas, de la empresa Monsanto S.A.. A las cargas ambientales negativas, se suman efectos en la salud y en la búsqueda de nuestra soberanía alimentaria. Por tanto, como Red de Acción en Plaguicidas de Chile, llamamos a apoyar la marcha del domingo 19 de mayo contra Monsanto/Bayer y el TPP11, convocada por organizaciones de defensa de las semillas y las luchas socioambientales, y por Chile Mejor sin TLC, plataforma de la que participamos.
Monsanto por años ha contaminado a las personas, provocando muertes y graves enfermedades a trabajadores, trabajadoras, agricultores y personas expuestas a glifosato y otros plaguicidas fabricados por esta corporación transnacional agroquímica, y usados en cultivos convencionales y transgénicos. También ha contaminado el ambiente causando pérdida de biodiversidad y graves desequilibrios en los ecosistemas. No ha pagado los costos negativos económicos y sociales de los afectados y desde sus inicios ha liderado los esfuerzos de la industria química y agroindustria para restar importancia al daño provocado. Avalado por la autocomplacencia de los Gobiernos, ha afirmado, llevando a engaño, que los marcos regulatorios y la legislación vigentes ofrecen protección suficiente.
Ultimamente diferentes veredictos de la justicia internacional sobre los efectos de los plaguicidas de Monsanto/ Bayer han sido claros en reafirmar que el glifosato/ Roundup causa cáncer. La primera sentencia de la Justicia de California obligó a Monsanto/ Bayer a pagar cerca de 290 millones de dólares al jardinero, Dewayne Jhonson, quien contrajo cáncer terminal (linfoma no hodgkin) por estar expuesto al herbicida glifosato cotidianamente. Luego, en el caso Hardeman vs. Monsanto, un jurado de San Francisco, EE.UU, encontró al Roundup sustancial para provocar cáncer de linfoma no hodkin al demandante y en un tercer fallo reciente, otro jurado en California, Estados Unidos, determinó que Monsanto/ Bayer debe pagar US$2.000 millones a una pareja afectada de cáncer atribuido al Roundup. La empresa nunca ha advertido sobre los graves riesgos en la salud al exponerse a este peligroso herbicida. Este herbicida es el más utilizado en países de América Latina y en Chile. Fue categorizado como probable cancerígeno para humanos por la Organización Mundial de la Salud, además puede ocasionar daños a nivel de la expresión de los genes, alteraciones en el sistema nervioso, endocrino, reproductor, excretor (riñones) y mal de Parkinson.
Las actividades que ha desarrollado en Chile y en el mundo, fomentando el sufrimiento de las víctimas, constituyen una conducta delictiva de Monsanto que ha llegado límites inimaginables para negar impactos en la salud, establecer niveles de exposición permisibles que causan impactos en la salud de los trabajadores, o culpar a las víctimas por el uso indebido de sustancias tóxicas. Los plaguicidas y transgénicos que ha comercializado y distribuido ampliamente, han afectado gravemente los derechos a la vida, a la salud, a alimentos sanos y a vivir en un ambiente libre de contaminación.
Artículos Relacionados
¿Volverá a ser el agua un derecho para todos en Chile?
por Paul Cabanis (Francia)
5 años atrás 1 min lectura
La revolución agrícola de Rusia que puede salvar el mundo
por F. William Engdahl (EE.UU.)
9 años atrás 13 min lectura
Municipio de Recoleta inaugura farmacia con remedios a precio de costo e instala tema de derecho a la salud
por Christian Buscaglia (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
El cambio climático, el TPP y Piñera
por Julián Alcayaga O. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Profesor Drosten desarrollador del PCR, en Berlín, Alemania: “El Chico de Oro” [algo huele mal]
por Erik R. Fisch, Jens Wernicke (Alemania)
5 años atrás 20 min lectura
Minera Los Pelambres y su abuso: Luksic y el desalojo del Mauro (II)
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”