Alcaldes protestan contra plazos del examen médico
por Senador Alejandro Navarro
9 años atrás 2 min lectura
882 médicos titulados en el extranjero deberán irse del sistema de salud público en diciembre.
Alcaldes de varias comunas de la Región, junto al senador Alejandro Navarro (MAS), hicieron una manifestación en la Plaza Independencia para pedirle a la ministra de Salud, Carmen Castillo, que extienda la prórroga para 882 médicos que hoy atienden en la salud pública y que no han rendido el examen Eunacom, requisito clave para desempeñarse en ese sector.
El líder del MAS explicó que en esa situación «hemos ido a la Fiscalía Nacional Económica, porque sentimos que se está formando una verdadera colusión de la salud». Además, recalcó que «son 258 alcaldes y alcaldesas de todo Chile y que representan a más 10 millones de chilenos, quienes han firmado la carta pidiendo a la ministra Castillo la autorización para la llegada de más médicos extranjeros, porque todos saben que la falta de médicos, mata».
Entre los jefes comunales presentes se contaban Álvaro Ortiz de Concepción, Gastón Saavedra de Talcahuano, Luis Cuevas de Trehuaco, Mario Gierke de Cabrero, Víctor Toro de San Nicolás, Audito Retamal de San Pedro de la Paz y Ángel Castro, que además de ser el alcalde de Santa Juana es el presidente regional de la Asociación Chilena de Municipalidades.
Pensar en los usuarios
Respecto al programado encuentro Más Médicos para Chile, que se realizará en los próximos días, Castro expuso que «vamos a tener en junio una gran jornada regional, con alcaldes de todo el Biobío y esperamos que con todos los parlamentarios también, además de los consejos de desarrollo hospitalario y los comités de salud de cada comuna, puesto que queremos que se abra la posibilidad de traer médicos extranjeros a nuestro país».
Agregó que «finalmente quienes pagamos las consecuencias somos los municipios. Prácticamente todos estamos sin médicos especialistas, los necesitamos; para qué decir la gente, esperando por atención u operaciones por años. Por eso hacemos un llamado a las autoridades a que sean más flexibles a aceptar médicos extranjeros, privilegiando la salud de la gente y no otros intereses, que en algunos casos parece que son del ámbito personal».
*Fuente: Navarro
Artículos Relacionados
Nuevo fármaco beneficia a pacientes con quimioterapia
por Universidad de Australia Occidental
8 años atrás 2 min lectura
¿Por qué la tecnología 5G representa un nuevo peligro para la vida?
por Mario Enrique De León (Panamá)
6 años atrás 6 min lectura
Constituyentes de Modatima y Rodrigo Mundaca manifiestan su rechazo a proyectos mineros Dominga y Vizcachitas
por Agencia Pueblo (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
El » Tío Paciencia «
por Carlos Poblete Avila (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Las cortinas de humo de empresarios y operadores políticos en los incendios forestales
por Alfredo Seguel (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
¿Qué pasó con el Proyecto PACYT de la UdeC?
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
4 años atrás 4 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.