¿Qué pasó con el Proyecto PACYT de la UdeC?
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
3 años atrás 4 min lectura
2 de noviembre de 2021
El Consejero Regional del Bío-Bío Javier Sandoval Ojeda entregó un escrito en la Contraloría Regional que también suscribe la Consejera Tania Concha solicitando que el órgano contralor se pronuncie sobre aspectos administrativos del proceso ambiental, contractual y estado actual del fallido proyecto PACYT. Se plantean más 10 interrogantes entre las que destacamos;
1) El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto PACYT fue retirado por su titular, la Universidad de Concepción, y aceptado el retiro por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el año 2010. En el año 2012 la UdeC obtiene Resolución de Calificación Ambiental favorable del proyecto “Loteo Fundo La Cantera y El Guindo”.
Solicito se aclare con el Servicio de Evaluación Ambiental por qué el proyecto denominado Parque Científico y Tecnológico (PACYT) usa la DIA del proyecto “Loteo Fundo La Cantera y El Guindo” como permiso ambiental, es decir una DIA que no es del proyecto evaluado Parque Científico y Tecnológico.
2) La SEREMI de Medio Ambiente en su ORD 421 del 7/05/2018 que responde el Oficio 140 del CORE Bío-Bío señala
“No existe en nuestros registros antecedentes sobre un Proyecto denominado «Parque Científico Tecnológico», lo que a esta Seremi y demás órganos de nuestra institucionalidad le competió analizar y pronunciarse en su debida oportunidad, fue sobre el proyecto denominado «Loteo Fundo La Cantera y El Guindo» cuya titularidad le corresponde a la Universidad de Concepción “
Solicito se aclare cómo fue posible que el proyecto denominado Parque Científico y Tecnológico (PACYT) no haya sido evaluado por la institucionalidad ambiental y este haya sido aprobado por MIDESO, el CORE e iniciado obras.
3) La DIA del proyecto Loteo Fundo La Cantera y El Guindo realizada por el Centro EULA de la misma UdeC titular del proyecto, concluye que “El titular que suscribe destaca que no existen efectos o implicancias ambientales que pueda conllevar este proyecto inmobiliario”, sin considerar que el proyecto inundará el estero Cárcamo que alberga la última población del cangrejo tigre, desconociendo el valor ambiental del área, la presencia de bosque nativo y especies protegidas entre ellas el Pitao, como ya ha sido reconocido el año 2019 por la propia UdeC.
Solicito se indague con CONAF los estados actuales de los planes de manejo que la UdeC presentó para el proyecto Parque Científico y Tecnológico (PACYT)”.
4) Que el informe de la comisión de evaluación apertura económica de la Obra PACYT concluyó: “…la Comisión de Evaluación que suscribe, propone aceptar la oferta presentada por la empresa CONSTRUCTORA VALKO S.A., RUT Nº83.145.600-0, por un monto de $13.438.615.371.- y un plazo de ejecución de 730 días, oferta que representa una diferencia de un 24.5% superior al presupuesto oficial de obra, déficit que podría ser suplementado por el mandante en función de eventuales disponibilidades adicionales”
El Convenio Mandato para la ejecución del proyecto “Construcción Parque Científico Tecnológico Región del BíoBío” (23/12/016) señala en su numeral 6.2
“En el caso de superar el monto real, la Unidad Técnica podrá solicitar al Gobierno Regional autorización que signifique un incremento de los recursos aprobados de hasta un 10%, siempre, previo a la adjudicación. En caso de necesitar recursos adicionales la Unidad Técnica deberá solicitar al Gobierno Regional la reevaluación de la iniciativa de inversión, quien evaluará dicha petición y derivará si correspondiere al Ministerio de Desarrollo Social o la Unidad de Preinversión del Gobierno Regional, instancia que emitirá una nueva recomendación técnico-económica. Si la recomendación resultare favorable, se solicitarán recursos extraordinarios al Consejo Regional, lo que una vez aprobado darán paso a la modificación de presente Convenio y ello facultará a la Unidad Técnica para iniciar un nuevo proceso de contratación conforme a una respectiva Licitación Pública o de acuerdo a las normas aplicables para el ejercicio de las funciones propias de la Unidad Técnica incluida la Ley de presupuesto vigente”.
Solicito se pronuncie sobre el proceder del GORE y se indique si se respetó el convenio mandato adjuntando las respectivas solicitudes y acuerdos del CORE, así como las reevaluaciones técnicos económicas.”
También el Consejero Javier Sandoval señaló que el 20 de noviembre de 2020 solicitaron ingresar a la UdeC para cumplir su rol fiscalizador a lo que la UdeC respondió que solamente autorizaba el ingreso de Consejeros y Consejeras regionales, sin equipos técnicos, conductores (se trata de un cerro al final del actual campus de la UdeC) ni periodistas, lo que fue considerado como inaceptables por los Consejeros y Consejeras Regionales.
Artículos Relacionados
Abogados de Ossa y Cia. fueron expulsados del caso Caimanes por sus ex clientes
por Patricio Bustamante (Caimanes, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Ecuador, la selva envenenada
por Chris Den Hond y Mireille Court
9 años atrás 1 min lectura
Advierten desastre ambiental por posible desborde de relaves
por Andrés Ojeda (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Chevron en Ecuador: un asunto de poder
por Irene León (Ecuador)
9 años atrás 13 min lectura
Monsanto en retirada: el abajo que se mueve
por Silvia Ribeiro (México)
9 años atrás 5 min lectura
Árboles y transgenia en Chile: la nueva chispa de la industria forestal
por Javier Karmy Bolton (EE.UU.)
8 años atrás 6 min lectura
Gran Bretaña y la fuga de Pinochet de la justicia
por John McEvoy (Gran Bretaña)
1 día atrás
15 de marzo de 2025
Insulza también señaló que «Chile tenía mejores relaciones con el Reino Unido que con cualquier otro país europeo en los últimos 150 años» y que estas relaciones se verían dañadas por cualquier decisión de aprobar la extradición de Pinochet.
Merz, el próximo canciller alemán: «Alemania ha vuelto»
por Actualidad RT
1 día atrás
Imagen superior: Friedrich Merz Foto: Ebrahim Noroozi / AP 15 de marzo de 2025 «Alemania ha vuelto»: Merz logra apoyo parlamentario para el aumento del gasto en defensa Publicado:15…
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
5 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.