Por costos de medidores inteligentes: ‘El Libertador’ lo aclaró «digamos las cosas como son, el usuario paga todo»
por Gonzalo Cifuentes (Chile)
7 años atrás 5 min lectura

Los tradicionales medidores de energía eléctrica desaparecerán en siete años, puesto que serán reemplazados por dispositivos “inteligentes” gracias a una inversión de US$1.000 millones.
El año pasado se publicó en el Diario Oficial un decreto que modifica las tarifas de distribución eléctrica hasta el año 2020 y obliga a las compañías a cambiar todos los equipos actuales.
Este gasto será con cargo al cliente, pese a que se anunció que no tendría un costo asociado. Lo cierto, es que ya se empezó a aplicar desde septiembre de 2018.
E independiente de que los usuarios se hagan cargo de la inversión, el artefacto será propiedad de la empresa, no como hoy, que el 70% de los medidores y empalmes pertenecen a los consumidores, según dio a conocer Ciper, añadiendo que ese punto fue aprobado en el Congreso en enero de 2018 (Ley 21.076).
“Pero esto no es una expropiación, porque tú te vas a quedar con el medidor antiguo. Ahora, que el medidor no te sirva para nada, ya es problema tuyo”, explicó en abril de 2018 el ex secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Estos dispositivos permitirán realizar operaciones de manera remota, implicando una reducción en los planteles de trabajadores. Sin embargo, provocarían un alza en las cuentas. “Acá, hasta el aparato que queda enchufado sin usar va a marcar, porque gasta energía”, aseguró un experto al medio.
El otro punto cuestionable es que ya se han instalado más de 250 mil artefactos en la región Metropolitana, pese a que aún no se determinan las características técnicas que deberán tener.
Al respecto, el actual secretario ejecutivo de la CNE, José Agustín Venegas, señaló que “la prudencia sugiere a las empresas esperar el término de la discusión para instalar los nuevos medidores. Aunque ciertamente algunas han avanzado, porque han implementado planes prototipos y parecen tener confianza en que los equipos que han instalado van a cumplir”.
Se modificó tras catástrofe
Tras el terremoto en la región de Coquimbo, en 2015, la discusión en el Congreso se centró en la reposición de los empalmes y medidores en la zona afectada.
En concreto, se planteó que las empresas se tuvieran que hacer cargo, sin embargo, se descartó dicha posibilidad, ya que ante esa nueva responsabilidad, las distribuidoras exigirían un pago.
Por ello, se determinó mediante una ley que esos elementos pasen a ser propiedad de las compañías, teniendo que responder por ellos ante todo evento.
¿Beneficios para clientes?
Según publicó el portal, una de las ventajas de este nuevo sistema es que ante cualquier corte de energía, la compañía podría identificar rápidamente la situación y aislar de manera remota el problema.
Sin embargo, expertos en la materia aseguraron que eso no es posible. Por ejemplo, si es un transformador es el que falla, quedarían incomunicados.
Junto con ello, constataron que el dispositivo hará mediciones cada 15 minutos, lo que podría derivar en un cobro diferenciado dependiendo de las horas.
Además, aumentará la precisión al medir. “Esto podría implicar un alza de las cuentas en algunas casas, ya sea porque han intervenido el medidor o porque está muy viejo y por ende no mide todo”, explicó al medio Juan Agustín Venegas, actual titular de la CNE.
*Fuente: Radio BioBio
Por costos de medidores inteligentes: Piñera lo aclaró «digamos las cosas como son, el usuario paga todo»
Piñera, se refirió a la polémica generada a partir del cobro de los medidores inteligentes que las empresas deben instalar por ley. «Ahora, quién lo paga, al final digamos las cosas como son, el usuario paga todo… ¿cómo se calcula el precio de la electricidad?, se toma una empresa modelo, una empresa eficiente, y se dice cuánto necesita para tener postes, cables, generación, medidores, esto es lo que le cuesta, y por tanto, en función del costo de una empresa modelo, eficiente, se calcula la tarifa al usuario, y por tanto, el usuario paga todo, pero de una empresa eficiente«, dijo en entrevista con el matinal de Canal 13 «Bienvenidos».
«El efecto neto, va a ser un alza muy marginal, menos de $200 al mes y para las personas de menor consumo, muchísimo menos«, afirmó el Mandatario.
Consultado sobre si es posible un proyecto de ley para traspasarle este tipo de costos a las empresas, Piñera dijo que «este medidor genera costos adicionales, cerca de $200, pero también significa ahorros adicionales, porque la empresa no va a tener que enviar a medir el medidor todos los meses, significa una menor tarifa«.
Asimismo, descartó que esos menores costos para las empresas le generen una mayor rentabilidad, porque eso está definido por ley. De todas formas, destacó los beneficios de este cambio de aparatos, entre ellos, que el usuario pueda inyectarle energía al sistema y recibir un pago por ello. «Como se están instalando muchos panales (sic) solares, la gente de repente va a tener exceso de energía, y le va a poder vender energía al sistema, para eso es fundamental el medidor inteligente«, dijo el jefe de Estado, puntualizando que el nuevo medidor va en ambos sentidos, a diferencia el antiguo equipo. Además, destacó ver la tarifa en cada momento y poder distribuir el consumo en diferentes horas del día, para evitar los horarios con tarifas más altas.
*Fuente: Cambio21
Artículos Relacionados
Alinco: «son unos rastreros y vendepatrias» quienes aprobaron el proyecto de royalty
por René Alinco (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Carta abierta del Cacique Mayor de Chiloé a la Presidenta Bachelet
por Segundo Armando Llaitureo Manquerilla (Chiloé, Chile)
19 años atrás 10 min lectura
Economía superficial y economía profunda
por Leonardo Boff (Brasil)
16 años atrás 3 min lectura
Brasil: Parlamentarios desvergonzados
por Leonardo Boff (Brasil)
19 años atrás 3 min lectura
Washington ha quedado aislado sobre la cuestión venezolana
por Salim Lamrani (Paris, Francia)
11 años atrás 6 min lectura
Ibrahim Traoré nacionaliza el oro en Burkina Faso. Se puede, cuando se quiere
por Medios Nacionales e Internacionales
2 horas atrás
09 de septiembre de 2025
En Ouagadougou nació un acto histórico: la primera refinería de oro en Burkina Faso, capaz de procesar 150 toneladas al año. Bajo el liderazgo de Ibrahim Traoré, el país retuvo más de 20 toneladas de oro que antes escapaban al extranjero, cerró licencias privadas y nacionalizó las minas más grandes.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.