México declina firmar documento intervencionista del Grupo de Lima
por TeleSur
7 años atrás 5 min lectura
México «se abstendrá de emitir cualquier tipo pronunciamiento en relación de la legitimidad del gobierno venezolano», afirmó el Gobierno de ese país ante la agresión a Venezuela.
Ante el texto emanado por el llamado Grupo de Lima en contra del Gobierno de Venezuela, este viernes el subsecretario de México para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, afirmó que su país no firmará dicho documento.
«México en fiel cumplimiento a sus principios constitucionales de política exterior, se abstendrá de emitir cualquier tipo pronunciamiento en relación de la legitimidad del gobierno venezolano», anunció Reyes, en claro rechazo al intervencionismo del Grupo de Lima y en respaldo a la autodeterminación del Gobierno democráticamente electo del presidente Nicolás Maduro.
#Discurso del subsecretario para América Latina y el Caribe, @maximilianoreyz, en la Reunión Ministerial del #GrupoDeLima. @GobiernoMX #SRE Versión estenográfica 📃 https://t.co/YyitRUmjDZ
— SRE México (@SRE_mx) 4 de enero de 2019
«Nuestra consideración se guiará por las posibilidades de un diálogo incluyente con objeto de lograr las condiciones de estabilidad necesaria para el desarrollo del pueblo venezolano en un marco de paz, democracia y seguridad», agregó el representante del Gobierno mexicano.
¿Qué dice la carta del Grupo de Lima?
El comunicado, realizado este viernes tras una reunión llevada a cabo por representantes de los países, que contó con la participación mediante videollamada del secretario de Estado de Estados Unidos (EE.UU.), Mike Pompeo, insta a «Nicolás Maduro a no asumir la presidencia, que respete las atribuciones de la Asamblea (Nacional) y le transfiera provisionalmente el poder hasta que se realicen nuevas elecciones», así lo comunicó el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Néstor Popolizio.
#Ahora | El Ministro de Relaciones Exteriores @NestorPopolizio preside la Reunión del Grupo de Lima que se realiza en el Palacio de Torre Tagle. Ver más imágenes aquí ► https://t.co/aBUAnmay32 pic.twitter.com/4ZJhIOtaG9
— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) 4 de enero de 2019
Asimismo, las naciones firmantes también acordaron establecer sanciones financieras a personas naturales y jurídicas vinculadas al Gobierno Bolivariano, así como impedir la entrada a su territorio a altos funcionarios de este.
¿Qué respondió Venezuela?
Luego de hacerse público el comunicado del Grupo de Lima, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, ofreció una declaración pública afirmando que los países que integran el conglomerado, bajo instrucciones del Gobierno de EE.UU., «han acordado alentar un golpe de Estado en Venezuela«, catalogando la acción como un «hecho sin parangón en la historia de la región».
El próximo jueves 10 de enero, el presidente venezolano Nicolás Maduro asumirá un nuevo período como jefe de Estado tras ser reelecto el 20 de mayo de 2018 con el 67.84 por ciento de los votos en una jornada que marcó un 46.07 por ciento de participación.
Asimismo, las naciones firmantes también acordaron establecer sanciones financieras a personas naturales y jurídicas vinculadas al Gobierno Bolivariano, así como impedir la entrada a su territorio a altos funcionarios de este.
¿Qué respondió Venezuela?
Luego de hacerse público el comunicado del Grupo de Lima, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, ofreció una declaración pública afirmando que los países que integran el conglomerado, bajo instrucciones del Gobierno de EE.UU., «han acordado alentar un golpe de Estado en Venezuela», catalogando la acción como un «hecho sin parangón en la historia de la región».
Canciller Jorge Arreaza @jaarreaza lee comunicado en rechazo al pronunciamiento del autodenominado Grupo de Lima https://t.co/WFrmEAn3iu
— Cancillería 🇻🇪 (@CancilleriaVE) 4 de enero de 2019
Venezuela respaldó la decisión popular y democrática del pasado mayo en la que fue reelecto el presidente Maduro, y calificó la reciente reunión del Grupo de Lima como una «humillante subordinación» por parte de los países de la región, rechazando además la injerencia e intromisión.
Nicolás Maduro y Andrés Manuel López Obrador
En varias oportunidades, el presidente de México ha mostrado su respaldo a respetar la soberanía de Venezuela y ha impugnado el intervencionismo internacional contra esa nación.
LA VERDAD EN MÉXICO#Video EL PRESIDENTE Manuel López Obrador al PRESIDENTE @NicolasMaduro…
Vuelven los caminos de la Patria Grande…. pic.twitter.com/BAok4pv90Q— Teresa Maniglia (@tmaniglia) 2 de diciembre de 2018
La política de México es «de respeto a los Gobiernos y a los pueblos del mundo, una política de amistad con los pueblos y con todos los Gobiernos del mundo, una política de neutralidad, de autodeterminación de los pueblos, de no intervención» dijo en noviembre de 2018 tras ser consultado sobre si invitaría o no a Nicolás Maduro a su entonces juramentación como mandatario mexicano.
La decisión del Gobierno mexicano de no respaldar el documento del Grupo de Lima fue altamente valorada por Venezuela. Así al menos lo catalogó el viceministro de Comunicación de se país, William Castillo, quien a través de su cuenta en Twitter celebró que México «no se presta al juego del Grupo de Lima» demostrando «nuevamente la firmeza de las convicciones de su nuevo Presidente».
México demuestra nuevamente la firmeza de las convicciones de su nuevo Presidente. No se presta al juego del Grupo de Lima, cofradía de satélites y peones de Washington. Pide reflexión, madurez, y razón…
— William Castillo B (@planwac) 4 de enero de 2019
*Fuente: TeleSurTV
Artículos Relacionados
Ganó Orsi y el Frente Amplio vuelve a gobernar Uruguay
por Medios Internacionales
11 meses atrás 5 min lectura
¿Qué ocurre en Honduras? ¿La policía apoyando la lucha del pueblo?
por Gilberto Ríos Munguía (Honduras)
6 años atrás 4 min lectura
Concentración en Madrid, 16.04.2015: "Evitemos el retorno a la confrontación armada en el Sahara Occidental"
por Delegación Saharaui para España
10 años atrás 3 min lectura
La Rebelión en Valparaíso comenzó el 19 de octubre de 2019
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 6 min lectura
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
6 meses atrás 10 min lectura
Operación «Ahora o Nunca»: Asesinar al ex Presidente de Ecuador Rafael Correa
por Patricio Mery Bell.(Ecuador)
8 años atrás 3 min lectura
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
11 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
12 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»