México declina firmar documento intervencionista del Grupo de Lima
por TeleSur
7 años atrás 5 min lectura
México «se abstendrá de emitir cualquier tipo pronunciamiento en relación de la legitimidad del gobierno venezolano», afirmó el Gobierno de ese país ante la agresión a Venezuela.
Ante el texto emanado por el llamado Grupo de Lima en contra del Gobierno de Venezuela, este viernes el subsecretario de México para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, afirmó que su país no firmará dicho documento.
«México en fiel cumplimiento a sus principios constitucionales de política exterior, se abstendrá de emitir cualquier tipo pronunciamiento en relación de la legitimidad del gobierno venezolano», anunció Reyes, en claro rechazo al intervencionismo del Grupo de Lima y en respaldo a la autodeterminación del Gobierno democráticamente electo del presidente Nicolás Maduro.
#Discurso del subsecretario para América Latina y el Caribe, @maximilianoreyz, en la Reunión Ministerial del #GrupoDeLima. @GobiernoMX #SRE Versión estenográfica 📃 https://t.co/YyitRUmjDZ
— SRE México (@SRE_mx) 4 de enero de 2019
«Nuestra consideración se guiará por las posibilidades de un diálogo incluyente con objeto de lograr las condiciones de estabilidad necesaria para el desarrollo del pueblo venezolano en un marco de paz, democracia y seguridad», agregó el representante del Gobierno mexicano.
¿Qué dice la carta del Grupo de Lima?
El comunicado, realizado este viernes tras una reunión llevada a cabo por representantes de los países, que contó con la participación mediante videollamada del secretario de Estado de Estados Unidos (EE.UU.), Mike Pompeo, insta a «Nicolás Maduro a no asumir la presidencia, que respete las atribuciones de la Asamblea (Nacional) y le transfiera provisionalmente el poder hasta que se realicen nuevas elecciones», así lo comunicó el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Néstor Popolizio.
#Ahora | El Ministro de Relaciones Exteriores @NestorPopolizio preside la Reunión del Grupo de Lima que se realiza en el Palacio de Torre Tagle. Ver más imágenes aquí ► https://t.co/aBUAnmay32 pic.twitter.com/4ZJhIOtaG9
— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) 4 de enero de 2019
Asimismo, las naciones firmantes también acordaron establecer sanciones financieras a personas naturales y jurídicas vinculadas al Gobierno Bolivariano, así como impedir la entrada a su territorio a altos funcionarios de este.
¿Qué respondió Venezuela?
Luego de hacerse público el comunicado del Grupo de Lima, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, ofreció una declaración pública afirmando que los países que integran el conglomerado, bajo instrucciones del Gobierno de EE.UU., «han acordado alentar un golpe de Estado en Venezuela«, catalogando la acción como un «hecho sin parangón en la historia de la región».
El próximo jueves 10 de enero, el presidente venezolano Nicolás Maduro asumirá un nuevo período como jefe de Estado tras ser reelecto el 20 de mayo de 2018 con el 67.84 por ciento de los votos en una jornada que marcó un 46.07 por ciento de participación.
Asimismo, las naciones firmantes también acordaron establecer sanciones financieras a personas naturales y jurídicas vinculadas al Gobierno Bolivariano, así como impedir la entrada a su territorio a altos funcionarios de este.
¿Qué respondió Venezuela?
Luego de hacerse público el comunicado del Grupo de Lima, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, ofreció una declaración pública afirmando que los países que integran el conglomerado, bajo instrucciones del Gobierno de EE.UU., «han acordado alentar un golpe de Estado en Venezuela», catalogando la acción como un «hecho sin parangón en la historia de la región».
Canciller Jorge Arreaza @jaarreaza lee comunicado en rechazo al pronunciamiento del autodenominado Grupo de Lima https://t.co/WFrmEAn3iu
— Cancillería 🇻🇪 (@CancilleriaVE) 4 de enero de 2019
Venezuela respaldó la decisión popular y democrática del pasado mayo en la que fue reelecto el presidente Maduro, y calificó la reciente reunión del Grupo de Lima como una «humillante subordinación» por parte de los países de la región, rechazando además la injerencia e intromisión.
Nicolás Maduro y Andrés Manuel López Obrador
En varias oportunidades, el presidente de México ha mostrado su respaldo a respetar la soberanía de Venezuela y ha impugnado el intervencionismo internacional contra esa nación.
LA VERDAD EN MÉXICO#Video EL PRESIDENTE Manuel López Obrador al PRESIDENTE @NicolasMaduro…
Vuelven los caminos de la Patria Grande…. pic.twitter.com/BAok4pv90Q— Teresa Maniglia (@tmaniglia) 2 de diciembre de 2018
La política de México es «de respeto a los Gobiernos y a los pueblos del mundo, una política de amistad con los pueblos y con todos los Gobiernos del mundo, una política de neutralidad, de autodeterminación de los pueblos, de no intervención» dijo en noviembre de 2018 tras ser consultado sobre si invitaría o no a Nicolás Maduro a su entonces juramentación como mandatario mexicano.
La decisión del Gobierno mexicano de no respaldar el documento del Grupo de Lima fue altamente valorada por Venezuela. Así al menos lo catalogó el viceministro de Comunicación de se país, William Castillo, quien a través de su cuenta en Twitter celebró que México «no se presta al juego del Grupo de Lima» demostrando «nuevamente la firmeza de las convicciones de su nuevo Presidente».
México demuestra nuevamente la firmeza de las convicciones de su nuevo Presidente. No se presta al juego del Grupo de Lima, cofradía de satélites y peones de Washington. Pide reflexión, madurez, y razón…
— William Castillo B (@planwac) 4 de enero de 2019
*Fuente: TeleSurTV
Artículos Relacionados
Militares brasileños: ¿brazo ejecutor de la intervención estadounidense en Venezuela?
por Mundo Sputnik
7 años atrás 5 min lectura
Gaza / Israel: a propósito de las recientes sanciones tomadas por Estados Unidos contra Francesca Albanese
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
2 meses atrás 30 min lectura
Unidos Podemos, Compromís y ERC reclaman la nulidad de los juicios en los que un tribunal marroquí contra ciudadanos saharuis
por Europa Press
8 años atrás 4 min lectura
La página más horrible de la guerra biológica contra Cuba fue la introducción del dengue hemorrágico
por Colectivo de autores (Cuba)
5 años atrás 16 min lectura
Expertos de la ONU instan a Marruecos a detener la demolición de viviendas saharauis
por WSRW
3 meses atrás 9 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”