TJUE: Para acuerdos que incluyan al territorio saharaui «es imperativo del consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental»
por SPS
7 años atrás 3 min lectura
El Servicio Jurídico del Parlamento Europeo (PE) duda sobre la conformidad de la enmienda propuesta al Acuerdo UE-Marruecos
05/11/2018

BRUSELAS, 05 de noviembre de 2018(SPS)-. El Servicio Jurídico del Parlamento Europeo (PE) ha planteado recientemente dudas sobre la conformidad de la enmienda propuesta al Acuerdo de Asociación UE-Marruecos con los requisitos de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea Parlamento Europeo (TJUE) de 21 de diciembre de 2016, que decidió sobre la inaplicabilidad de los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos en el territorio del Sahara Occidental ocupado, insistiendo en el «imperativo del consentimiento del pueblo saharaui«.
La sentencia del TJUE dictaminó asimismo que el territorio saharaui tiene un estatus «distinto» y «separado» del Reino de Marruecos, de ahí el imperativo del consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental en cualquier proyecto de acuerdo entre la UE Marruecos.
El dictamen jurídico solicitado al PE relativo a la propuesta de la Comisión Europea de modificar los Protocolos 1 y 4 del Acuerdo de Asociación UE-Marruecos para ampliar las preferencias arancelarias a los productos originarios del Sahara Occidental ocupado. »
Esta opinión del Servicio Jurídico del PE, fechada el 13 de septiembre de 2018, se produce después de su remisión formal el 23 de agosto de 2018 por el Presidente del Comité de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (INTA), Bernd Lange (socialista, alemán), sobre la conformidad de la enmienda propuesta al Acuerdo de Asociación UE-Marruecos con los requisitos de la sentencia del Tribunal de Justicia de 21 de diciembre de 2016, que se pronunció sobre la inaplicabilidad de los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos.
Formulando las preocupaciones e interpelaciones expresadas repetidamente por sus colegas parlamentarios sobre este tema, el Sr. Lange planteó varias preguntas a la dirección del servicio jurídico del Parlamento Europeo, en particular las garantías con respecto a la consideración de la UE sobre los requisitos establecidos en la sentencia del TJUE, en particular el relacionado con «el imperativo de obtener el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental».
A este respecto, y refiriéndose a la sentencia del TJUE, el servicio jurídico del Parlamento Europeo declaró en su respuesta que «la extensión del alcance territorial de los acuerdos UE-Marruecos al Sáhara Occidental está sujeta al consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental”.
Además de estas afirmaciones, que cuestionan el proceso emprendido hasta ahora por la Comisión Europea para eludir la sentencia del TJUE, el servicio jurídico del Parlamento Europeo recuerda en su opinión los elementos fundamentales declarados por el Tribunal, en particular que » el pueblo del Sáhara Occidental debe ser considerado como un tercero «, que» El Frente Polisario es el Representante del Pueblo del Sáhara Occidental en virtud de las resoluciones de la ONU «, y agregó que el Frente Polisario se opone a este proyecto de acuerdo, y que no es seguro que pueda concluirse «sin violar las obligaciones asociadas al derecho a la libre determinación».
A este respecto, debe recordarse que varios eurodiputados, incluido el presidente de INTA, Bernd Lange, han denunciado en repetidas ocasiones la opacidad y la falta de transparencia mostradas por la Comisión Europea a lo largo del proceso de negociación y solicitaron la opinión del TJUE antes de someter el proyecto de acuerdo a la votación del Parlamento Europeo. SPS 090/099TRAD
*Fuente: SPS
Artículos Relacionados
Triste papel de Carol Cariola, ayudando a lavar imagen en Chile de Marruecos, ocupante del Sahara Occidental
por piensaChile
8 meses atrás 1 min lectura
Encarcelado en Marruecos un estudiante saharaui entregado por España
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 3 min lectura
Marruecos: Defensor de DD.HH. saharaui es dejado en libertad luego de 15 años de carcel
por Solidaridad con los Presos Politicos Saharauis
2 años atrás 2 min lectura
En el Sahara Occidental, la ONU y su Consejo de Seguridad no pueden seguir mirando para otro lado
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 3 min lectura
Marruecos: Mayara dice «Recuperaremos Ceuta y Melilla vía negociaciones»
por Rue20 Español/ Rabat
2 años atrás 3 min lectura
La tarea pendiente de España en la descolonización del Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 años atrás 10 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.