TJUE: Para acuerdos que incluyan al territorio saharaui «es imperativo del consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental»
por SPS
7 años atrás 3 min lectura
El Servicio Jurídico del Parlamento Europeo (PE) duda sobre la conformidad de la enmienda propuesta al Acuerdo UE-Marruecos
05/11/2018

BRUSELAS, 05 de noviembre de 2018(SPS)-. El Servicio Jurídico del Parlamento Europeo (PE) ha planteado recientemente dudas sobre la conformidad de la enmienda propuesta al Acuerdo de Asociación UE-Marruecos con los requisitos de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea Parlamento Europeo (TJUE) de 21 de diciembre de 2016, que decidió sobre la inaplicabilidad de los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos en el territorio del Sahara Occidental ocupado, insistiendo en el «imperativo del consentimiento del pueblo saharaui«.
La sentencia del TJUE dictaminó asimismo que el territorio saharaui tiene un estatus «distinto» y «separado» del Reino de Marruecos, de ahí el imperativo del consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental en cualquier proyecto de acuerdo entre la UE Marruecos.
El dictamen jurídico solicitado al PE relativo a la propuesta de la Comisión Europea de modificar los Protocolos 1 y 4 del Acuerdo de Asociación UE-Marruecos para ampliar las preferencias arancelarias a los productos originarios del Sahara Occidental ocupado. »
Esta opinión del Servicio Jurídico del PE, fechada el 13 de septiembre de 2018, se produce después de su remisión formal el 23 de agosto de 2018 por el Presidente del Comité de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (INTA), Bernd Lange (socialista, alemán), sobre la conformidad de la enmienda propuesta al Acuerdo de Asociación UE-Marruecos con los requisitos de la sentencia del Tribunal de Justicia de 21 de diciembre de 2016, que se pronunció sobre la inaplicabilidad de los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos.
Formulando las preocupaciones e interpelaciones expresadas repetidamente por sus colegas parlamentarios sobre este tema, el Sr. Lange planteó varias preguntas a la dirección del servicio jurídico del Parlamento Europeo, en particular las garantías con respecto a la consideración de la UE sobre los requisitos establecidos en la sentencia del TJUE, en particular el relacionado con «el imperativo de obtener el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental».
A este respecto, y refiriéndose a la sentencia del TJUE, el servicio jurídico del Parlamento Europeo declaró en su respuesta que «la extensión del alcance territorial de los acuerdos UE-Marruecos al Sáhara Occidental está sujeta al consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental”.
Además de estas afirmaciones, que cuestionan el proceso emprendido hasta ahora por la Comisión Europea para eludir la sentencia del TJUE, el servicio jurídico del Parlamento Europeo recuerda en su opinión los elementos fundamentales declarados por el Tribunal, en particular que » el pueblo del Sáhara Occidental debe ser considerado como un tercero «, que» El Frente Polisario es el Representante del Pueblo del Sáhara Occidental en virtud de las resoluciones de la ONU «, y agregó que el Frente Polisario se opone a este proyecto de acuerdo, y que no es seguro que pueda concluirse «sin violar las obligaciones asociadas al derecho a la libre determinación».
A este respecto, debe recordarse que varios eurodiputados, incluido el presidente de INTA, Bernd Lange, han denunciado en repetidas ocasiones la opacidad y la falta de transparencia mostradas por la Comisión Europea a lo largo del proceso de negociación y solicitaron la opinión del TJUE antes de someter el proyecto de acuerdo a la votación del Parlamento Europeo. SPS 090/099TRAD
*Fuente: SPS
Artículos Relacionados
El Frente Polisario en nueva batalla: Recuperar el espacio aéreo del Sáhara Occidental de la ocupación marroquí
por Francisco Campos (Andalucía)
7 años atrás 5 min lectura
El ministro Borrell ignora el genocidio del pueblo saharaui
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 4 min lectura
Carta al Papa: «Que indique al Rey de Marruecos el sinsentido de mantener la ocupación del territorio saharaui»
por Organizaciones Solidarias con el Sahara Occidental
6 años atrás 4 min lectura
Marruecos en el centro de las sospechas por el espionaje a Pedro Sánchez y Margarita Robles
por Contramutis (España)
3 años atrás 4 min lectura
Sáhara: Marruecos tergiversa y miente acerca de votación en el Senado chileno apoyando una iniciativa marroquí sobre territorios ocupados
por piensaChile
5 meses atrás 6 min lectura
Derechos del Sáhara: Abogada del Tribunal de la UE recomienda anular el pacto pesquero de la UE con Marruecos
por Medios Internacionales
1 año atrás 3 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.