Presidente de Bolivia expulsa al Embajador de Estados Unidos por conspiración
por Radio Erbol (Bolivia)
17 años atrás 2 min lectura
La Paz, 10 Sep (Erbol).- El presidente Evo Morales declaró este miércoles persona no grata al embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, y ordenó su expulsión de Bolivia acusándolo de conspirar contra su gobierno y la democracia boliviana.
El Primer Mandatario de la Nación pidió al canciller David Choquehuanca que cumpla con los correspondientes marcos legales y diplomáticos para que el jefe de la misión diplomática estadounidense retorno a su país lo antes posible.
"Pido a nuestro canciller de la República (…) enviar hoy al embajador una nota haciendo conocer la decisión del Gobierno nacional, de su Presidente, para que urgentemente retorne a su país; no queremos separatista que conspire contra la unidad, que atente contra la democracia", enfatizó.
“Hermanas y hermanos el embajador es experto en dirigir conflictos separatistas”, afirmó el gobernante al reiterar sus acusaciones contra el diplomático estadounidense de ser uno de los principales conspiradores que busca la división de Bolivia.
"El que conspira contra la democracia y; sobre todo, el que busca la división de Bolivia es el embajador de Estados Unidos", señaló Morales en un acto en Palacio de Gobierno, en el que condenó duramente la ola de violencia, incluidos ataques a gasoductos, desatada por la oposición en varias regiones.
* Fuente: Radio Erbol
Cocaleros del Chapare inician cerco a Santa Cruz para pedir renuncia de prefecto Costas
Bulo Bulo, 10 Sep (Erbol).- Los productores de la hoja de coca de las seis Federaciones del Trópico de Cochabamba iniciaron hoy el cerco a la ciudad de Santa Cruz instalando un punto de bloqueo en el sector de Bulo Bulo sobre la carretera nueva que vincula la capital cruceña con el occidente del país.
La medida forma parte de las determinaciones asumidas en la víspera por el Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam), en respaldo al gobierno de Evo Morales y en respuesta a las acciones violentas protagonizadas el martes por cívicos y unionistas que tomaron varias instituciones públicas en Santa Cruz.
El alcalde de Entre Ríos, Emilio Zurita, dijo que la medida de presión se mantendrá hasta que el prefecto del departamento de Santa Cruz, Rubén Costas, renuncie a su cargo, a quien los movimientos sociales lo consideran enemigo de la unidad nacional.
La autoridad edil convocó a los pobladores de los demás municipios del trópico cochabambino; así como de Santa Cruz, a sumarse al bloqueo de carreteras para mantener cercada de forma indefinida a la capital cruceña.
* Fuente: Radio Erbol
Artículos Relacionados
Entra en vigencia la nueva Ley Orgánica de Comunicación de Ecuador
por teleSUR
12 años atrás 3 min lectura
¿Actúan en México agentes de EE.UU. disfrazados de militares nacionales?
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
Caso Huentelolen: Tribunal de Cañete declara culpable a luchadores Mapuche
por Redchem (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Proyecto que beneficia a reos mapuches supera primera valla legislativa
por La Nación (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Alejandro Navarro presentó una segunda denuncia contra Sebastián Piñera
por CNN (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»