A 30 años del triunfo del NO, la población La Victoria aún espera la alegría
por Camilo Villa J. (Chile)
7 años atrás 1 min lectura

“La Victoria” nació como una toma de terreno el 30 de octubre de 1957. Sus vecinos -cuentan orgullosos- siempre se han caracterizado por su espíritu de lucha y solidaridad, valores que chocaron de frente con la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet.
Por eso, el asentamiento estuvo rápidamente en la mirilla de los fusiles, pues la tradición izquierdista de La Victoria representaba una verdadera piedra en la bota militar.
La población, de un kilómetro cuadrado de extensión, fue escenario de fuertes enfrentamientos contra los agentes represores del Estado, quienes practicaban allanamientos, detenciones y torturas a diario.
Por lo mismo, al anunciarse el plebiscito que podía sacar a Pinochet, el asentamiento se embanderó rápidamente con la opción del NO: no más abusos, no más cesantía, no más represión en La Victoria.
El triunfo se festejó con caravanas que incluso llegaron al centro de Santiago, pero la alegría fue esporádica.
A 30 años del triunfo del NO, la mítica población sigue enfrentada a los mismos problemas de antaño: cesantía, marginación y pobreza. La Victoria espera la alegría por la que tanto trabajó, pero que sigue siendo una deuda para sus habitantes.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Perú: Nueve regiones del país envueltas en protestas simultáneas
por Editorial "La República" (Perú)
3 años atrás 2 min lectura
La Policía marroquí expulsa de El Aiún a dos concejales vascos
por Danilo Albin (España)
8 años atrás 3 min lectura
El regreso del ex Presidente Rafael Correa a Ecuador : «El Pueblo Unido jamás será vencido»
por Internacional
8 años atrás 1 min lectura
Apoyo a los presos políticos saharauis de Gdeim Izik en Huelga de Hambre
por Delegación Saharaui para España
9 años atrás 1 min lectura
Bolivia: «Noticias del pueblo para el pueblo» Actualizado a las 10:30 horas de Santiago – 04.11.2024
por Radio Kawsachum Coca (Bolivia)
9 meses atrás 2 min lectura
Venezuela: Joven contó cómo fue agredido en Altamira por parecer chavista
por Aporrea.org (Venezuela)
8 años atrás 3 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
10 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
22 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
22 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.