Sube la temperatura del Te Deum Evangélico: presidenta de la Cámara no asistirá en señal de molestia
por El Mostrador
7 años atrás 2 min lectura
La presidenta de la Cámara, Maya Fernández Allende, se restará de participar en el Te Deum evangélico que se realizará el próximo domingo 16 de septiembre en la Catedral de Jotabeche, ubicada en Estación Central.
Con esta decisión, Fernández optó por dar una señal de molestia por considerar que la instancia se ha politizado, tomando en cuenta lo ocurrido en 2017 cuando la ex Presidenta Michelle Bachelet sufrió una fea “encerrona” por parte de los organizadores.
A esto se han sumado nuevos antecedentes que empañan la organización de este tradicional evento, como la exclusión del pastor Emiliano Soto y la contratación en La Moneda de los protagonistas del bochornoso acto de 2017.
En la ceremonia del año pasado, los pastores evangélicos aprovecharon la tribuna para criticar públicamente a la Presidenta Bachelet, quien además fue insultada groseramente a su llegada al templo. Por contrapartida, hubo ovación para el entonces candidato Sebastián Piñera.
En ese entonces, el diácono y ahora diputado Eduardo Durán (RN), hijo del obispo que presidirá este año la ceremonia, participó como orador y en su alocución aprovechó para criticar a Bachelet por la agenda valórica que impulsaba el Gobierno, situación que generó incomodidad.
«El obispo Durán fue parte del consejo ciudadano del actual Presidente y las personas que atacaron a la Presidenta actualmente están ocupando cargos importantes dentro de la actual administración», ha acusado el obispo y presidente de la Mesa Ampliada de Iglesias Evangélicas, Emiliano Soto.
Soto ha señalado que la ceremonia ha estado marcada “por un grado de politización mayor», lo que ha quedado reflejada además en la denuncia sobre la contratación en el Gobierno de Piñera de algunos organizadores del acto evangélico, como el pastor Patricio Moya.
Moya es actual funcionario del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segpres) en calidad de “experto” y con una “calificación profesional o formación” de “Licencia de Enseñanza Media”.
Mientras, en el Ministerio del Trabajo se desempeña Cristián Nieto, quien tiene una remuneración mensual de $3.333.333 para la función de “asesorar al subdirector de Servicios al Cliente y a las distintas áreas de la Subdirección en el proceso de mejora continua de la gestión en distintos ámbitos con un foco en el perfeccionamiento de la atención ciudadana”.
Lea además El Minuto Político de Mirko Macari: Evangélicos en política, la yihad está aquí
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Brasil: Marielle y la militancia en tiempos de restauración conservadora
por Amílcar Salas Oroño (Argentina)
7 años atrás 5 min lectura
En menos de una semana se han realizado más de 300 cabildos abiertos impulsados por Unidad Social
por Unidad Social (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
El plan de tortura psicológica aplicado por la CIA en Venezuela
por José Negrón Valera (Venezuela)
6 años atrás 14 min lectura
Perú: Boluarte aprueba el ingreso de tropas estadounidenses con armas de guerra
por Medios internacionales
2 años atrás 5 min lectura
Perú/Hijo de Gral. Velasco Alvarado al gobierno de Boluarte: “Les aplicaremos pena capital por genocidas”
por "Hablemos" (Perú)
2 años atrás 1 min lectura
Bolivia. Presidente Arce en Vallegrande: “El Che Guevara no ha muerto. Sigue siendo luz para muchos de nosotros”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …