La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi rechaza la instalación de un lienzo por parte de Movimiento Social Patriota en el frontis de nuestro sitio de memoria
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi rechaza la instalación de un lienzo por parte de Movimiento Social Patriota en el frontis de nuestro sitio de memoria
Lo consideramos una agresión que no se corresponde con la trayectoria y la labor que realiza nuestro sitio de memoria en materia de educación en derechos humanos y memoria. Por consiguiente nuestra institución se reserva la posibilidad de interponer las acciones legales por esta acción que estimamos grave e injuriosa.
El texto aludido señala “Aquí la izquierda lucra y adoctrina con la memoria de chilenos torturados” firmado por la sigla MSP, y los adhesivos instalados sobre un lienzo institucional indican “Social Patriotismo, la verdad antes que la paz”.
Para nuestra institución es una acción que busca amenazarnos e intimidarnos en nuestra labor, y que responde a una nueva intervención de esta agrupación que ya anteriormente ha realizado acciones, como la que efectuó en la marcha de mujeres pro aborto donde tiraron vísceras al paso de la columna de manifestantes; contra los pedófilos colgando muñecos en un puente sobre el río Mapocho que simulaban cuerpos ahorcados; o un lienzo contra la actriz Daniela Vega.
Nuestra sitio de memoria, el primero recuperado en Latinoamérica, y que ha sido reconocido con premios internacionales por su trabajo en pedagogía de la memoria y en educación en derechos humanos, cree que acciones como de la que estamos denunciando no sólo no ayudan a una verdadera convivencia democrática, sino que son una expresión cierta de la herida abierta que aún enfrenta la sociedad chilena en relación a los secuestros, torturas, y asesinatos cometidos durante la dictadura cívico-militar.
Artículos Relacionados
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
La carnicería de Gaza a través de los ojos de los fotoperiodistas palestinos
por Rolling Stone
1 año atrás 15 min lectura
La Nueva Mayoría es responsable de no cerrar Punta Peuco y de no buscar ni la verdad, ni la justicia, ni la reparación
por Nelly Cárcamo V. (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Antes de renunciar y como condición para hacerlo, Boric debe exigir una ley que sancione a los que justifican el terrorismo de Estado
por Fernando Balcells Daniels (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Colombia. Serie «Matarife»: Un Genocida Innombrable
por Daniel Mendoza Leal (Colombia)
4 años atrás 1 min lectura
«Amor, te sigo buscando». Memoria viva de detenidos desaparecidos a cincuenta años del Golpe de Estado
por piensaChile
2 años atrás 2 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana