Viganó y el fuego amigo contra el Papa Francisco
por José Manuel Vidal (España)
7 años atrás 4 min lectura
EL PRELADO SE UNE AL CORO DE LOS RIGORISTAS QUE PRETENDEN «MATAR MORALMENTE» A BERGOGLIO
Maniobró para que saliesen a la luz documentos vaticanos reservados en lo que fue el Vatileaks I
Jerarcas rigoristas liderados por el cardenal Burke y por el ex nuncio en Washington Carlo María Viganò tiran a dar al Papa. Pretenden matar moralmente a Francisco y hasta se atreven a lanzarle el órdago de la petición de su renuncia por motivos disciplinares.
Algo inédito, hasta ahora, en la historia de la Iglesia. Los cuatro cardenales de las dubia -Carlo Cafarra, Joaquin Meisner, Walter Bradmüller y Raymond Burke- cuestionaron públicamente a Francisco y plantearon dudas acerca de la validez de las implicaciones doctrinales de la Amoris Laetitia. Ahora, se suma a ellos el arzobispo Carlo María Viganò, que da un paso más y pide la renuncia papal.
¿Quién este nuevo acusador del Papa que se ha unido a la escuadra de los rigoristas? El arzobispo Viganò es un alto curial, hijo de una acaudalada familia italiana. Nacido el 16 de enero de 1941 en Varese, es ordenado sacerdote en 1968 y, de inmediato, entra en la carrera diplomática, para ocupar los puestos destinados al alto clero.
En 1992, es nombrado nuncio en Nigeria y, en 1998, vuelve a Roma como oficial de la Secretaría de Estado, verdadero pulmón motor del poder curial. De allí, salta en 1998 a secretario de la Gobernación del Estado Vaticano, donde realiza una profunda labor de saneamiento de las cuentas vaticanas. Pero las prebendas inmobiliarias, a las que tiene acceso en esa época, le hacen enfrentarse al entonces todopoderoso secretario de Estado de Benedicto XVI, el cardenal Tarcisio Bertone, que consigue removerlo de la Curia y trasladarlo como nuncio a Washington.

Y ahí se truncó la carrera de Viganó, que aspiraba no sólo a seguir subiendo en el escalafón, sino a convertirse en cardenal presidente del Governatorato o, incluso, quitarle el puesto al mismísimo Bertone, al que el partido de la Curia (dirigido en la sombra por el cardenal Sodano) acusaba de falta de diplomacia. Pero, antes de cruzar el charco y asentarse en la jugosa nunciatura norteamericana, Carlo María Viganò maniobró para que saliesen a la luz documentos vaticanos reservados, en lo que, después, se convertiría en el ya famoso caso Vatileaks 1.
Frustrado por sus expectativas no cumplidas, Viganò siguió manejando los hilos de la Iglesia norteamericana desde la Nunciatura de Washington y, aunque por él pasó directamente la ingente información reservada, dirigida a Roma, sobre el tsunami de curas abusadores y obispos encubridores americanos, siguió la norma establecida y nunca dijo nada públicamente ni denunció a ningún alto cargo.
Sólo ahora, décadas después, lanza su yo acuso, resentido con el papa Francisco. De él esperaba que lo asignase, por fin, a un alto puesto curial, pero el Papa argentino sólo lo confirmó en su puesto de nuncio y, además, en 2016, le aceptó la renuncia por haber cumplido la edad canónica de los 75 años. Sin prórrogas ni premios.
Despechado, Viganò se une al coro de los rigoristas que arremeten por todos los medios contra el Papa y contra su revolución del Evangelio. Están que trinan, que echan las muelas. No soportan que el Papa de Roma les descabalgue de su cristianismo doctrinario e ideológico. Ya no aguantan más.
El Evangelio sine glosa del Papa se les hace insoportable y, como el hermano mayor de la parábola del hijo pródigo, creen tener derecho (en exclusiva) al amor del Padre. Son los mismos que, en los anteriores pontificados, tocaban a rebato cada vez que alguien proponía alguna de las ideas que ahora proclama el Papa desde Roma. Y encendían sus piras y azuzaban a sus perros. Y eso que, en aquella época, los que ellos llaman «progresaurios» sufrían y callaban casi siempre en silencio. Y, por supuesto, sin romper la comunión.
En aquel entonces, en la época del «antiguo régimen», la palabra comunión era un tabú, que no se podía rozar ni de lejos. Hoy la rompen en añicos un día sí y otro también y arremeten, sin piedad, contra el «garante de la unidad», el papa Francisco. La eterna doble moral ideologizada.
Dan vergüenza y pena. Se desacreditan solos, rompiendo la comunión afectiva y efectiva con Pedro. Se retratan ante los de dentro y pasan por trogloditas ante los de fuera. Y, en consecuencia, contribuyen decisivamente a que aumente el enorme flujo de creyentes (y no creyentes) que admiran e intentan seguir la revolución del Evangelio de Francisco.
Sin quererlo, Viganò y los suyos fortalecen al papa Francisco y a todos los que se identifican con su «revolución de la ternura». ¡No le doblarán el pulso! Le asiste el Espíritu del Señor, que lo fue a buscar al «fin del mundo» para que rapare su Iglesia. Y la reparación no ha terminado.
*Fuente: Periodista Digital
Artículos Relacionados
La herida abierta de la violencia sexual a menores en la iglesia de Irlanda
por EuroNews
2 años atrás 1 min lectura
Víctima del sacerdote Laplagne relata abusos: “Hasbún me preguntó si sentí placer durante el abuso”
por Jonás Romero Sánchez (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
«Por el bien de la Iglesia», el Papa expulsa del sacerdocio al pederasta chileno Fernando Karadima
por Periodista Digital
7 años atrás 4 min lectura
Iglesias, comunidades cristianas y organizaciones se pronuncian contra el autoritarismo religioso y por la laicidad del Estado
por Instituciones y organizaciones cristianas (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Víctima de abusos sexuales en Coyhaique acusa a Obispo Luis Infanti de encubrimiento
por Noemí Arcos (Coyhaique, Chile)
7 años atrás 4 min lectura
A 49 años de la creación de la Vicaría de la Solidaridad
por piensaChile
9 meses atrás 1 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.