El racismo de Mauricio Rojas en su rol de vocero del Partido Liberal en Suecia
por Irene Molina (Suecia)
7 años atrás 3 min lectura
13.08.2018
Irene Molina, prestigiosa académica chilena radicada en Suecia, cuenta en esta carta cómo fue el Mauricio Rojas -hoy ministro de Cultura- que le tocó conocer, el que llegó a ser vocero del Partido Liberal predicando contra migrantes como él mismo.
Rojas será recordado en Suecia por sus participaciones activas en el debate público llamando a aplicar legislaciones diferenciales y discriminatorias para aquellos que hubieran ingresado al país como inmigrantes. Un ejemplo de lo que realizaba era practicar la deportación en el caso de que las personas cometieran actos delictuales. Esta propuesta discriminatoria le costó el rechazo de algunos líderes de su propio partido que alegaban que el liberalismo no hace diferencia entre los ciudadanos.
Fue conocido también por ayudar a este partido y al bloque de la derecha liberal/conservadora de la época, “Alliansen”, a establecer un nuevo término en el vocabulario político del país, el de “utanförskap”. Este concepto no tiene traducción directa al castellano, ya que es un término inventado que pretendía reemplazar conceptos sociológicos clásicos como los de segregación, marginalidad y pobreza, a los cuales la derecha no deseaba referirse.
En cambio, la responsabilidad de la situación de precariedad en la que ciertos grupos raciales y religiosos como la población africana, la musulmana y otros grupos de inmigrantes no europeos y sus descendientes se encontraban como resultado del racismo y la discriminación estructural que opera en Suecia, le era atribuída a las propias personas, alegando que ellas se negaban a integrarse.
De ahí que la política propuesta por Rojas y su partido vino a llamarse “la postura de la exigencia”, es decir que había que exigir y castigar al inmigrante por su falta de interés en integrarse. De esta manera, Rojas negaba la existencia de mecanismos de discriminación y racismo, defendiendo la postura cínica de que el que quiere integrarse lo puede hacer, y el que se mantiene en la periferia lo hace por voluntad propia.
Esta negación del racismo estructural, junto con las propuestas discriminatorias del Folkpartiet, particularmente
Yo me encontraba en ambos ámbitos y me tocó debatir estos temas en la prensa y en la televisión con el señor Rojas. La decisión de nombrar a este personaje Ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, me parece por decir lo menos de mal gusto en un momento en que los sentimientos racistas contra la población migrante proliferan también en Chile.
–La autora, Irene Molina, es Directora del Centro de estudios multidisciplinarios del Racismo, CEMFOR , Universidad de Uppsala.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
Mario Vargas Llosa: el “hechicero” del liberalismo
por Montserrat Rollano (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Seré curiosa, señor ministro, ¿de que se ríe?
por Mario Benedetti / Alberto Favero
19 años atrás 2 min lectura
Gloria a los que luchan: A 50 años de la toma de terrenos de la Población «La Victoria»
por Julio Reyes Ãvila (Grupo Identidad – Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Estremecedora solicitud de la Fundación Víctor Jara al gobierno y la cancillería (desenmascara a los gobiernos de Chile)
por Fundación Víctor Jara (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Última entrevista de Mariano Puga
por Marcelo Alarcón (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
11 segundos atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
4 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
11 segundos atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.