El racismo de Mauricio Rojas en su rol de vocero del Partido Liberal en Suecia
por Irene Molina (Suecia)
7 años atrás 3 min lectura
13.08.2018
Irene Molina, prestigiosa académica chilena radicada en Suecia, cuenta en esta carta cómo fue el Mauricio Rojas -hoy ministro de Cultura- que le tocó conocer, el que llegó a ser vocero del Partido Liberal predicando contra migrantes como él mismo.
Rojas será recordado en Suecia por sus participaciones activas en el debate público llamando a aplicar legislaciones diferenciales y discriminatorias para aquellos que hubieran ingresado al país como inmigrantes. Un ejemplo de lo que realizaba era practicar la deportación en el caso de que las personas cometieran actos delictuales. Esta propuesta discriminatoria le costó el rechazo de algunos líderes de su propio partido que alegaban que el liberalismo no hace diferencia entre los ciudadanos.
Fue conocido también por ayudar a este partido y al bloque de la derecha liberal/conservadora de la época, “Alliansen”, a establecer un nuevo término en el vocabulario político del país, el de “utanförskap”. Este concepto no tiene traducción directa al castellano, ya que es un término inventado que pretendía reemplazar conceptos sociológicos clásicos como los de segregación, marginalidad y pobreza, a los cuales la derecha no deseaba referirse.
En cambio, la responsabilidad de la situación de precariedad en la que ciertos grupos raciales y religiosos como la población africana, la musulmana y otros grupos de inmigrantes no europeos y sus descendientes se encontraban como resultado del racismo y la discriminación estructural que opera en Suecia, le era atribuída a las propias personas, alegando que ellas se negaban a integrarse.
De ahí que la política propuesta por Rojas y su partido vino a llamarse “la postura de la exigencia”, es decir que había que exigir y castigar al inmigrante por su falta de interés en integrarse. De esta manera, Rojas negaba la existencia de mecanismos de discriminación y racismo, defendiendo la postura cínica de que el que quiere integrarse lo puede hacer, y el que se mantiene en la periferia lo hace por voluntad propia.
Esta negación del racismo estructural, junto con las propuestas discriminatorias del Folkpartiet, particularmente
Yo me encontraba en ambos ámbitos y me tocó debatir estos temas en la prensa y en la televisión con el señor Rojas. La decisión de nombrar a este personaje Ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, me parece por decir lo menos de mal gusto en un momento en que los sentimientos racistas contra la población migrante proliferan también en Chile.
–La autora, Irene Molina, es Directora del Centro de estudios multidisciplinarios del Racismo, CEMFOR , Universidad de Uppsala.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
Papa Francisco y la lucha por la palabra – 02
por Eduardo Hoornaert (Salvador/Bahía, Brasil)
6 años atrás 16 min lectura
Vuelan las Plumas – Entrevista a Mónica Echeverría
por Diversos autores (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Sor Teresa Forcades justifica el aborto y afirma que le gustaría que la pastilla del día después estuviera al alcance de todas las mujeres
por Antonio Mencía (España)
9 años atrás 9 min lectura
El caso de Jorge Mateluna es un ejemplo emblemático de mal funcionamiento de nuestro sistema policial, fiscal y judicial
por Gabriel Boric y Daniel Alcaíno (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Ucrania: Apuntes para la reflexión
por José Steinsleger (México)
3 años atrás 5 min lectura
“Una mujer fantástica”, nunca me abandones
por Enrique Morales Lastra (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…